Secciones

La importancia de El Tatio para encontrar signos de vida en Marte

INVESTIGACIÓN. Este descubrimiento podría indicar que hubo vida en el planeta rojo y estuvo a cargo de científicos de la Universidad Estatal de Arizona, EE.UU..
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Debido a que los humanos aún no pueden ir físicamente a Marte, científicos de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos, están implementando una forma de estudiar el planeta rojo de manera indirecta.

Uno de estos métodos es analizar análogos marcianos en la Tierra, es decir, zonas que se parezcan demasiado a las condiciones dispuestas por dicho planeta como es el desierto de Atacama y luego extrapolar los resultados.

En una de estas investigaciones se descubrió que los géiseres de El Tatio contienen depósitos de silicio similares a los hallados en Marte en la expedición realizada por el rover Spirit de la NASA en 2007, lo que obligaría a los científicos a analizar la misma zona del planeta rojo en busca de rastros de vida microbiana.

Uno de los investigadores, Steve Ruff, declaró públicamente que el hallazgo de sílice es importante porque este mineral en la Tierra tiene la capacidad de atrapar y conservar microorganismos que pueden ayudar en la evolución de los seres humanos. Agregando que es el depósito más parecido a Marte del todo el planeta.

Así lo confirma la doctora en microbiología ambiental del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina y que apoya el estudio de la laguna Tebenquinche ejecutado por el Centro de Ecología Aplicada (CEA) en Chile, María Eugenia Farías.

"El estudio contempla la comparación de microesperulas que se forman por el crecimiento de las cianabocterias, estas últimas son organismos con ciertos rasgos bacterianos que pueden hace fotosíntesis, encontradas en Marte con los tapetes y microbialitos actuales de El Tatio. Los microbialitos son rocas vivas conformadas por microorganismos y también por bacterias que son una replica de las existentes hace 3,400 millones de años atrás", declaró la doctora.

Rastros

Agregó que su importancia radica en que son los únicos sistemas que han sobrevivido a las cinco extinciones masivas de la historia del planeta, gracias a la capacidad de obtener dióxido de carbono y trasformarlo en oxígeno proporcionando las condiciones necesarias para la evolución.

Esto puede indicar que en el pasado planetario de Marte existió algún tipo de vida.

Farías también argumentó que este tipo de estudios se han realizado con anterioridad, pero en otros sectores como laguna Brava, Argentina; reserva a más de cuatro mil metro de altura ubicado en la cordillera riojana.

"En la actualidad se sabe poco sobre las microestructura y su composición, por ello se utiliza un método de comparación de microbialitos terrestres con las imágenes fotográficas tomadas por las cámaras montadas en los rovers de la NASA que desde hace más de diez años están presentes en Marte", comentó la doctora.

Además los microbialitos de Atacama son capaces de vivir en un ambiente tan extremo, por lo que siempre han sido candidatos como modelos para buscar vida en otros planetas o lunas.

Los científicos darán curso a un nuevo estudio para confirmar o descartar la existencia de vida en Marte, lo cual sería un hito en las ciencias.

Home Plate

El lugar estudiado por la sonda Spirit tiene el nombre de Home Plate y está ubicado en el cráter de Gusev que tiene una edad de 3 a 4 mil millones de años. Junto al borde oriental del Home Plate, el rover descubrió depósitos de sílice cerca de lo que se cree fue una antigua fuente termal cuando una de sus ruedas falló y al ser arrastrada desenterró el material. Aunque Spirit luego falló, este inesperado descubrimiento ha ayudado a los científicos a hacer algunos paralelos con El Tatio lo que podría implicar organismos microbianos.

la NASA desarrolló la expedición en la que se descubrió un depósito de sílice similar al de los géiseres. 2007

Teletón Calama programa diversas actividades para motivar a la comunidad

JORNADAS. Estará Julio Pastén "el pelado conductor" de Coliseo Romano.
E-mail Compartir

A pocos días para que se lleve a cabo la vigésima octava versión de la campaña solidaria Teletón "el abrazo de Chile", el Instituto Calama prepara diversas actividades con el objetivo de motivar a la comunidad para que entreguen su donación y de esta forma asegurar la sustentabilidad de la rehabilitación integral local.

Algunas de ellas se desarrollarán en el escenario Teletón, el cual estará ubicado en el frontis del banco de Chile, específicamente en calle Vivar. Este punto de encuentro estará disponible el viernes 2 de diciembre desde las 10 a 15 horas, instancia en la que participarán distintas organizaciones sociales como colegios de la ciudad, quienes mostrarán actos artísticos. También se presentará Raúl Araya, calameño conocido por interpretar temas de Paul Anka.

Nocturna

Posteriormente, a eso de las 20.30 horas, estará el team Teletón, Los Huairas, Julio Pastén "el pelado conductor", entre otros. De igual forma se desarrollará la versión local de la vedetón y una fiesta electrónica.

En tanto para el sábado 3 de diciembre, las actividades inician a las 9 de la mañana con el bloque infantil a cargo de Omayer Eventos; al mediodía se realizará una Combatón en donde diversas disciplinas deportivas como danza árabe, cheerleaders, mostrarán su trabajo diario. Además de la agrupación Paihuén.

Para ese mismo día se tiene pensado realizar una Mascotón, a las 17 horas, en donde todos podrán asistir con sus mascotas.

En esta jornada se presentará Alexander Canto, loíno ganador en los premios Fox Music USA 2016.

Apoyo

A eso de las 19 horas habrá una Zumbatón con Sae y el doble de Michael Jackson, entre otros.

"Es importante que la comunidad participe de la campaña, porque con ello aseguramos la atención de cerca de 500 niños y niñas que son parte de nuestro Instituto", comentó la jefa de gestión de voluntariado. Carolina Albarracín.

Agregando que "Calama es una ciudad muy solidaria y no sólo Calama sino toda la provincia, por ello hemos sido premiados con la construcción de dos centros a nivel regional, lo cual es casi un lujo, porque la rehabilitación que se entrega es real y totalmente gratuita, lo cual no es un mito y necesitamos que esto siga desarrollándose por el bienestar de todos nuestros pacientes".

Albarracín también realizó una invitación a la comunidad a conocer el Instituto, el cual abrirá sus puertas a todos los interesados durante la campaña.

"Desarrollaremos visitas guiadas, además de actividades recreativas. Asimismo estará disponible una caja auxiliar para los que no quieran ir al banco", dijo la jefa.