Secciones

Detienen a comerciante informal con contrabando de cigarrillos

E-mail Compartir

Tras una fiscalización al comercio ambulante que se ubica fuera de la Feria Modelo de Calama, Carabineros detuvo a una mujer de 56 años, quien mantenía en su poder una gran cantidad de cigarrillos de contrabando, los cuales fueron ingresados al país sin ser declarados al servicio de Aduanas, y menos aún sin pagar los correspondientes gravámenes.

En su poder la detenida mantenía cigarrillos que incluso no cumplían con la normativa establecida por la Ley 19 mil 419 que a través de su artículo Sexto establece el rotulado de la nicotina. vulnerando además los artículos 168 y 182 de Aduanas, los que establecen el pago de impuestos a la internación de estos cigarrillos.

Eran más de 80 cajetillas de cigarrillos que pretendía vender al público que acude al popular centro de abastecimiento casero. La detenida quedó citada al Juzgado de Garantía local para explicar la procedencia y también responder por su responsabilidad en la internación de esta mercancía.

Por otra parte, y teniendo en cuenta la gran cantidad de comercio ambulante que se despliega durante este mes, Carabineros anunció una mayor fiscalización a vendedores informales para evitar que este y otros ilícitos se propicien en el toda la ciudad.


Detienen a pareja que se agredió sin importar la presencia de su bebita

Una joven pareja debió ser detenida tras protagonizar una serie de desórdenes y agresiones al interior de una pieza en la que ambos viven en un domicilio de calle El Loa.

Sin precisar las causas que originaron la pelea entre el joven de 22 años y su pareja de 23, Carabineros debió intervenir debido a que comenzaron a agredirse con brutalidad, hecho que fue denunciado por vecinos, alertados por el escándalo y los gritos e insultos.

Tras su intervención Carabineros del Cuadrante Uno logró evidenciar que durante todo el tiempo que duró la pelea los protagonistas de esta lo hicieron en presencia de la hija de ambos, una menor de tan sólo ocho meses de vida, por lo que informado del hecho las autoridades competentes debieron entregarle la custodia momentánea a una tía paterna para garantizar su resguardo y cuidados necesarios.

En cuanto a los padres estos fueron trasladados hasta el servicio de urgencias del hospital Carlos Cisternas donde se les constataron lesiones menos graves, magulladuras y erosiones producto de los golpes que se propinaron al interior de la pieza.

Debido a lo ocurrido los dos jóvenes padres debieron comparecer ante el Juzgado de Garantía en control de detención por los desórdenes y agresiones vertidas.

Hombre arrastró con su vehículo a su expareja tras una discusión entre ambos

REACCIÓN. La tomó tras no llegar a acuerdo en la devolución de un aparato celular y la movió a la fuerza y por varios metros. La hija de éstos vio todo.
E-mail Compartir

Por violencia intrafamiliar y vulneración de derechos de una menor de diez años, fue detenido un hombre quien arrastró a su expareja con el automóvil en el que se trasladaba.

Este hecho se registró cuando el agresor, de 45 años, concurrió hasta el domicilio de su expareja en el pasaje El Desierto, donde entabló una discusión con la mujer a quien tomó del un brazo y comenzó a arrastrarla tras no llegar a acuerdo en la devolución de un aparato celular que los mantenía enemistados.

La tensa y también brutal acción fue presenciada por la hija de ambos - de diez años- quien vio cómo su padre cometió esa agresión contra la madre.

Informados por esta situación, Carabineros ubicó al hombre y lo trasladó hasta la Primera Comisaría de Calama, bajo los cargos de vulneración de derechos a la menor y por las agresiones contra su expareja.

En el procedimiento se constató que el agresor mantiene antecedentes penales previos, mientras que la afectada debió constatar lesiones en el servicio de urgencias del hospital Carlos Cisternas, donde se le diagnosticaron policontusiones, y erosiones en su cuello y extremidades.

Debido a esta lamentable situación el hombre pasó a control de detención ante el Juzgado de Garantía, donde deberá comparecer por su reprochable actuar, más aún en presencia de su hija, quien también debió soportar la penosa escena que sus padres protagonizaron por quedarse con un celular.

Poder y narcotráfico: las pugnas al interior de la cárcel de Calama

E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Conocidos los antecedentes del reo colombiano ultimado en uno de los módulos del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Gendarmería, el alcaide, Brayan Silva hizo un crudo análisis acerca de los problemas que la institución debe atender al interior del penal.

En palabras del propio Silva, "acá producto del tráfico de drogas -principal causa de delitos en los que ciudadanos extranjeros ingresen al penal- genera problemas de convivencia, sobre todo porque bandas nacionales y colombianas se disputan ciertos aspectos de poder, los cuales refuerzan con información que se le proporciona desde el exterior del recinto, lo que generan estas disputas", explicó el alcaide, al mismo que agregó "se trata de situaciones comunes en cualquier penal, pero que acá se acentúan producto del control del narcotráfico que se vive fuera del recinto y del cual siempre están pendientes", precisó el uniformado.

Hacinamiento

Actualmente en Centro de Detención Preventiva de Calama cuenta con un total de 530 internos- entre reos e imputados (de los cuales 60 son de nacionalidad colombiana) cifra que dobla en cantidad al diseño original del recinto -construido para unas 200 personas infractoras de ley-, "condición que hoy prácticamente está doblada, generando hacinamiento, problemas de convivencia y hechos como la muerte del interno colombiano que dan cuenta de este problema al interior del recinto carcelario", argumentó Brayan Silva.

Sobre la posibilidad de adelantar la calendarización establecida por el ministerio de Justicia, la cual establece que al 2022 Calama podría contar con nuevo y moderno recinto, "obviamente es una necesidad imperante, sobre todo por las actuales condiciones en las que Gendarmería debe operar. En este sentido la institución ha cumplido con plantear esta realidad, pero la decisión de poder adelantar o acelerar los procesos establecidos escapa a nuestras capacidades y esa es materia de otras autoridades", planteó la autoridad de Gendarmería en Calama.

Operativos

Agregó que "permanentemente estamos realizando operativos al interior del recinto, donde siempre encontramos estoque y armas cortopunzantes, la que inmediatamente son remitidas al Ministerio Público. Además mantenemos un enfoque permanente de prevención de riñas y peleas al interior de nuestros módulos, pero la enemistad, las pugnas de poder y sobre todo el poder mantener el control sobre actividades ilícitas fuera del recinto mantienen siempre esta situación dentro del Centro de Detención Preventiva", subrayó el mayor de Gendarmería.

"Si bien se trata de una realidad permanente al interior de este y otras realidades penales del país, Calama no es la excepción", dijo el mayor.