Secciones

Alcalde electo de San Pedro de Atacama afina detalles para asumir su cargo

LABOR. Aliro Catur comentó que ha estado trabajando en formar el equipo de confianza que lo acompañará durante su administración municipal.
E-mail Compartir

El próximo martes 6 de diciembre asumirán en todo Chile los alcaldes que fueron electos en los sufragios del 23 de octubre pasado.

Uno de ellos es Aliro Catur, quien desde la otra semana pasará a ser el nuevo alcalde de la comuna de San Pedro de Atacama.

Desde que ganó las elecciones, Catur ha estado trabajando a tiempo completo, ello con el objetivo de interiorizarse de su nuevo cargo y también en la elección del equipo que llegará junto a él a hacerse cargo de la administración municipal.

"Estuve formando mi equipo, aunque son pocas las personas que van a llegar al municipio conmigo, más que nada los cargos de confianza", dijo al respecto el nuevo edil de la comuna sampedrina.

En cuanto a los nombres de su nuevo equipo de trabajo, el alcalde electo dijo que solo los revelará el día que asuma su cargo, es decir el martes a las 10 horas.

Entre sus principales desafíos está el seguir posicionando a la comuna como uno de los lugares más importantes del turismo nacional e internacional y concretar la construcción del hospital.

El lunes se inicia entrega de juguetes del municipio

NAVIDAD. Cerca de 15 mil niños serán beneficiados con estos regalos.
E-mail Compartir

Es una de las actividades más tradicionales que el municipio de Calama realiza en cada Navidad, nos referimos a la entrega de juguetes para niños de la comuna y que se canalizan a través de las juntas de vecinos.

En total fueron 15 mil juguetes los que adquirió la municipalidad de Calama para este 2016, los que ya llegaron a la ciudad y serán repartidos a partir de este lunes 5 de diciembre.

Otra característica que se repite a lo que se hizo en 2015, es que también se adquirieron juguetes para niños y jóvenes que tengan alguna discapacidad de tipo cognitiva.

Connie Fabián, directora (s) de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad de Calama, dijo que este año optaron por juguetes que incentiven el desarrollar actividades al aire libre y dejaron de lado los tecnológicos. "Están orientados a desarrollar actividades al aire libre y más lúdicas para que los niños compartan entre ellos y sus familias", dijo.

Entre lo que este año regalará el municipio se encuentran set deportivos, juegos de herramientas, muñecas, bolsos y carpas. También hay juguetes para niños y jóvenes con discapacidad cognitiva.

Ruta de la Navidad

Según se informó, el municipio comenzará a hacer entrega de los juguetes a las juntas de vecinos desde el 1 y hasta el 18 de diciembre.

La ruta se iniciará en Calama, recorriendo de nueve a 10 juntas por días. Luego el 14 y 15 de diciembre el municipio visitará los pueblos del interior.

La inversión del municipio para adquirir estos regalos llegó a los $128 millones.

Lluvia caída en Ollagüe no tiene relación con el "invierno boliviano"

SITUACIÓN. Desde Meteorología informan que aún no se ha activado este fenómeno climático estival y que chubascos de esta semana fueron por factores externos.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Esta semana la provincia El Loa presentó cielos nublados y en la comuna de Ollagüe se registraron algunos chubascos. Situación climática que hizo pensar que el fenómeno de las lluvias estivales, popularmente conocido como "Invierno Boliviano", habría llegado a la zona más antes de lo esperado.

Sin embargo, de acuerdo a lo manifestado desde la Dirección Meteorológica Regional Norte, aún no llega este fenómeno climático a la zona y que las precipitaciones que se han registrado en el interior se deben a otros factores.

La meteoróloga, Macarena Zuleta comentó que las últimas precipitaciones y nubosidad que se presentaron en la zona esta semana, se activaron producto del viento el que trajo algunos chubascos desde Argentina y Bolivia.

"Este fenómeno no tiene específicamente su origen en nuestra zona, en Chile. Esa actividad se está produciendo al otro lado y como estamos tan al límite cae un poco de llovizna para este sector", dijo la profesional de la Dirección Meteorológica.

Zuleta agregó que hasta el domingo se podrían registrar estos chubascos pero de forma leve y que la próxima semana se vuelve a la normalidad.

Lluvias estivales

A mediados de noviembre la Dirección Nacional de Meteorología, anunció que se esperaba que en esta temporada de verano se adelantarían las lluvias estivales o "Invierno Boliviano" y que si en años anteriores se manifestada entre enero y marzo, para este período llegarían a partir de diciembre.

Sin embargo las condiciones climáticas que se han presentado en la zona durante esta semana, no está ligado a este fenómeno.

"Todavía no se han activado las precipitaciones estivales", refrendó la meteoróloga Macarena Zuleta.

En cuanto al pronóstico para los próximos días en las tres comunas de Calama, la Dirección Meteorológica informa que en Calama los cielos estarán despejados, vientos de hasta 40 kilómetros por hora y las máximas no superarán los 24°C.

En San Pedro de Atacama en tanto, habrá cielos despejados y las máximas llegarán hasta los 33°C.

Finalmente en Ollagüe se esperan chubascos para sábado y domingo y máximas de hasta 20°C.