Secciones

Donald Trump desconcierta a la diplomacia estadounidense

CONTROVERSIA. Llamadas y encuentros "casuales" del Presidente electo con líderes mundiales preocupan por estos días a la Casa Blanca.
E-mail Compartir

Mabel González

Una serie de llamadas telefónicas "casuales" del Presidente electo, Donald Trump, a distintos líderes internacionales ha desconcertado a los diplomáticos en EE.UU. y el exterior, debido a que incumplen los protocolos del Departamento de Estado en materia de política externa, informó ayer el The New York Times.

La preocupación ha sido tal, que la Administración de Barack Obama ofreció al magnate ayuda profesional y le pidió recurrir a los diplomáticos y funcionarios del Departamento de Estado para planificar sus encuentros con mandatarios de otros países.

El Presidente electo no sólo ha hecho contactos con líderes extranjeros sin notificar al Gobierno saliente, sino que además ha divulgado públicamente algunas de las conversaciones que ha sostenido, según recogió The New York Times.

Los interlocutores

El Presidente de Kazajistán y los primeros ministros de Pakistán y Japón han sido algunos de los interlocutores en las conversaciones de Trump, algunas de ellas con un tono distendido, lo que llevó a algunos diplomáticos a pensar inicialmente que se trataba de parodias.

Por ejemplo, al líder kazajo, Nursultán Nazarbáyev -que encabeza uno de los regímenes más largos del mundo- le transmitió su admiración, mientras que al premier pakistaní, Nawaz Sharif, le prometió viajar a su país, una nación que Obama ha evitado visitar en sus casi ocho años de gobierno.

Esta última charla en particular es la que más desazón ha generado en la Casa Blanca, debido a que la relación entre EE.UU. y Pakistán pasa hoy por un momento "bastante complicado", según dijo el portavoz del Gobierno, Josh Earnest, quien recordó las disputas existentes entre ambas naciones a raíz de varias materias, desde contraterrorismo a proliferación nuclear.

Entre los líderes europeos contactados por el gobernante electo se encuentra la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, a quien le expresó: "Si vienes a EE.UU., házmelo saber". Más tarde, utilizó su cuenta de Twitter para sugerir al Gobierno británico nombrar al líder de la campaña por el "Brexit" Nigel Farage como embajador en Washington, "una ruptura sorprendente con el protocolo diplomático", según indicó The New York Times.

"El Presidente Obama se benefició enormemente de los consejos y de la experiencia que han compartido aquellos que sirven en el Departamento de Estado", aseguró Earnest, en reacción a los contactos de Trump con las autoridades internacionales. "Confío en que cuando el Presidente electo asuma el cargo, esos mismos empleados del Departamento de Estado estarán dispuestos a ofrecerle consejo mientras conduzca el negocio de EE.UU. en el extranjero", dijo el funcionario.

Polémica por recuento de votos

Partidarios de Trump presentaron ayer demandas judiciales en tres estados donde su victoria fue por un estrecho margen para detener la petición de recuento de votos lanzada por el Partido Verde de Jill Stein y respaldada por la campaña de Hillary Clinton. La candidata del Partido Verde lanzó una iniciativa de recaudación de fondos para financiar un recuento de votos en Wisconsin, Pensilvania y Michigan, estados en que Trump ganó por estrecho margen a Clinton, a pesar que la propia Stein tuvo un apoyo muy minoritario.

Venezuela dice que no ha sido notificada por el Mercosur y habla de un "golpe de Estado"

MEDIDA. El bloque decidió suspender los derechos de Caracas como país miembro.
E-mail Compartir

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, aseguró ayer que su país no ha sido notificado de la suspensión de sus "derechos inherentes" como Estado parte del Mercado Común del Sur (Mercosur) y calificó esa decisión, anunciada por la Cancillería paraguaya, de "golpe de Estado".

"Venezuela no ha sido notificada conforme a las normas de Mercosur y, por lo tanto, no podemos darnos por notificados de lo que se pretende hacer, que no es más que un golpe de Estado en el seno del Mercosur, estarían haciendo el Mercosur ilegal", afirmó la ministra venezolana.

La Cancillería paraguaya aseguró más temprano que había comunicado a Rodríguez la decisión de los cuatro miembros fundadores del bloque regional (Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay) de suspender los derechos de Venezuela, tras, afirmó, haber incumplido las obligaciones asumidas en el Protocolo de Adhesión.

Sin embargo, la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela subrayó que su país seguirá siendo Estado parte del grupo pues aseguró que es respaldado por las normas y la institucionalidad del Mercosur y por el derecho internacional público.

"Cualquier actuación a las espaldas de esta legalidad y de este sistema es absolutamente nulo, írrito y no tiene para nosotros ningún tipo de efecto, Venezuela anuncia que seguirá siendo parte de Mercosur", indicó Rodríguez.

La comunicación paraguaya subraya que el Gobierno venezolano expresó en varias ocasiones la imposibilidad de incorporar normas específicas del Mercosur a su ordenamiento jurídico nacional.

de diciembre vencía plazo para que Venezuela incorporara normas para cumplir con sus obligaciones en el bloque. 1

de julio Venezuela relevó a Uruguay en la presidencia del bloque, cargo que le correspondía por orden alfabético. 29

"Perro Loco", el general que tendrá el Pentágono a su cargo

EE.UU. James Mattis se dio a conocer por sus polémicos dichos sobre Medio Oriente.
E-mail Compartir

El general en retiro James Mattis comandó las primeras tropas que invadieron Afganistán en 2001 e Irak en 2003, es conocido con el apodo de "Perro Loco", cree que Irán es la principal amenaza para Medio Oriente y es el elegido por el Presidente electo de EE.UU., Donald Trump, para hacerse cargo del Pentágono.

Según el magnate, Mattis es lo más parecido que existe al general George Patton, que lideró el avance estadounidense por Francia y, después, Alemania tras el desembarco de Normandía en la Segunda Guerra Mundial.

Mattis nació hace 66 años en el estado de Washington y con apenas 18 se alistó en el Cuerpo de Marines, estudió Historia y dirigió sus primeras tropas en combate durante la Operación Tormenta del Desierto.

Fueron, sin embargo, los atentados del 11 de septiembre de 2001 lo que catapultó su carrera militar, ya que fue uno de los primeros hombres en armas en poner el pie en Afganistán como el comandante de las fuerzas de vanguardia de la Infantería de Marina que invadieron ese país.

De Afganistán dio el salto a Irak como comandante de la Primera División de la Infantería de Marina que llegó a Bagdad para derrocar al entonces Presidente, Sadam Hussein, y en 2004 lideró la toma de Faluya.

Polémicos comentarios

Célebre en combate, Mattis se dio a conocer por unos polémicos comentarios tras su paso por esas guerras: "Uno va a Afganistán y se encuentra con tipos que han estado abofeteando a las mujeres durante cinco años porque no usan un velo".

"Tú sabes, tipos que han perdido toda la hombría. Y sí, es muy divertido dispararles. De hecho, es muy divertido combatir, es tremendo", dijo entonces.

En 2003, aconsejando a sus marines en Irak, dijo: "Sé educado, sé profesional, pero ten un plan para matar a todo aquel con el que te encuentres". Ese mismo año, también frente a un grupo de marines, expresó: "La primera vez que liquidas a alguien no es un hecho insignificante. Dicho esto, hay muchos pendejos en el mundo que necesitan recibir disparos".