Secciones

Brasil dará hoy un masivo adiós a víctimas del Chapecoense

TRAGEDIA. 64 brasileños que murieron en el accidente fueron repatriados.
E-mail Compartir

La localidad brasileña de Chapecó dará hoy una multitudinaria despedida a los 64 compatriotas que murieron en el accidente del avión que trasladaba al plantel y dirigentes del equipo local hacia Medellín, donde iban a disputar la final de la Copa Sudamericana frente a Atlético Nacional.

Los féretros de las víctimas de la tragedia que enlutó al fútbol mundial fueron trasladados ayer a la base militar de Rionegro, a las afueras de Medellín, donde recibieron homenajes militares ante de su repatriación.

Los féretros, cubiertos con una bandera blanca con el escudo del equipo de Chapecó, fueron recibidos en la pista por miembros de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).

Y tal como se hizo previo a la repatriación con los restos mortales de los cinco bolivianos fallecidos en el siniestro del lunes pasado, los militares recibieron formados a las víctimas, antes de que las subieran a tres aviones Hércules de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).

Entre los fallecidos brasileños había 19 jugadores del Chapecoense, 25 dirigentes, personal técnico e invitados del club y 20 periodistas que cubrirían el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana que el equipo del estado de Santa Catarina iba a jugar el miércoles en Medellín con el Atlético Nacional.

El adiós en Brasil

El funeral masivo en la localidad de Chapecó se realizará hoy en el Arena Condá, el estadio del equipo, con la presencia de más de 100 mil personas, según previsiones.

Según informaron desde el club, se esperaba que los cuerpos arribaran hoy a Brasil, donde está previsto que se les reciba con honores en una ceremonia que contará con la presencia del presidente de Brasil, Michel Temer, quien, sin embargo, no estará en la despedida en el estadio del equipo.

Después, una caravana con los féretros recorrerá el centro de Chapecó hasta llegar al estadio, donde primero serán velados por sus familiares, a puerta cerrada, antes de que el Arena se abra para que los aficionados se despidan del equipo.

La directiva del Chapecoense sigue con atención las investigaciones sobre las causas del accidente que, según las primeras conclusiones, se debió a falta de combustible y una falla en el sistema eléctrico.

En tanto, los familiares de las víctimas piden que se establezcan responsabilidades y existan consecuencias judiciales por la tragedia.

Nico Rosberg se retira tras ganar el título y sacude a la Fórmula 1

ANUNCIO. "Mi corazón dice que es el momento de bajar el telón", afirmó el alemán.
E-mail Compartir

Con apenas 31 años y a cinco días de conquistar su primer campeonato mundial de la Fórmula Uno, Nico Rosberg sorprendió ayer al mundo del automovilismo al anunciar su retiro del deporte.

"Decidí terminar mi carrera en la Fórmula Uno", dijo Rosberg en Viena. "Tenía un sueño muy claro, y era convertirme en campeón mundial de la Fórmula Uno. Logré este sueño que tenía desde la infancia y ahora no estoy dispuesto a mantener el compromiso necesario", agregó.

"Así que decidí seguir lo que dicta mi corazón, y mi corazón me dijo que era el momento de bajar el telón", manifestó.

El alemán dijo que tomó la decisión el lunes, un día después de terminar segundo en el Gran Premio de Abu Dabi y asegurar el título de la F1.

"Estoy en la cima, así que esto se siente bien", indicó.

En una publicación en Facebook, también mencionó las dificultades que encaró durante la temporada, y la carga que significó para sus allegados: "Fue un esfuerzo y sacrificio familiar, todos juntos por una meta".

Rosberg tuvo una relación tensa con su compañero de equipo en Mercedes, Lewis Hamilton. Ambos compitieron desde su época juvenil en el circuito de karts hasta convertirse en rivales en la F1. Los tres últimos años compitieron frente a frente por el campeonato mundial, y en 2014 y 2015 Rosberg terminó segundo detrás de Hamilton.

Esta temporada, Rosberg finalmente superó a Hamilton y conquistó la corona en la última carrera del año.

El padre de Rosberg, Keke, dijo después de la carrera en Abu Dabi que la rivalidad con Hamilton había afectado a su hijo.

"No sé cuánto lo ha afectado", dijo el domingo Keke Rosberg, quien fue campeón mundial de la F1 en 1982. "Quizás se retire mañana".

Todos pensaron que se trataba sólo de un comentario pasajero, pero ayer se confirmó que hablaba en serio.

El equipo Mercedes informó en su portal de Internet que el piloto "dejará de correr en la Fórmula Uno de inmediato".

Noir y el duelo ante Iquique: "Es un partido importante, puede ser final anticipada"

ENCUENTRO. Ambas escuadras comparten la cima del Apertura, con 25 unidades, y se enfrentan en el norte. La UC quiere acercarse al bicampeonato.
E-mail Compartir

El delantero de Universidad Católica, Ricardo Noir, dijo ayer que el duelo de mañana ante Deportes Iquique es clave y que "sería lindo conseguir un triunfo" que deje a los universitarios al borde de un histórico bicampeonato.

En la ciudad del norte se vive una locura por asistir al juego de mañana. Los hinchas liquidaron las entradas en menos de una hora, luego de que se despejara la posibilidad de que los locales usen el Estadio "Cavancha" para el juego.

Cerca de un hito

"Es un partido importante, pero aún nos quedan dos por jugar, obviamente que es un encuentro en el que se enfrentan los dos primeros, significa mucho eso. Sería lindo poder ganar porque estaríamos cerca de algo tan deseado por nosotros", aseguró el atacante.

El trasandino aseguró que "no pensamos más allá del domingo y puede ser una final anticipada, cada partido lo tomamos como una final y esta no va a ser la excepción".

Noir destacó el juego de sus rivales. "Sabemos que es un equipo difícil que tiene buenos jugadores, de selección creo yo como (Rafael) Caroca y (Manuel) Villalobos. Tiene futbolistas que están pasando por un buen momento, pero nosotros tenemos nuestras armas para poder dar pelea", agregó.

El delantero de la UC resaltó los méritos de ambos cuadros para estar en la etapa decisiva del torneo.

"Por algo los dos estamos donde estamos, hicimos méritos para llegar hasta aquí y no sé quien tiene más presión", añadió.

Locura en el norte

En Iquique se vive una efervescencia total a un día del crucial encuentro. El triunfo de los nortinos los dejaría a las puertas de su primer título de la Primera División, por lo que el interés por llegar al partido en el Estadio "Cavancha" es total. De hecho, las entradas tardaron menos de 60 minutos en acabarse.

Luego de algunas dudas respecto de la posibilidad de ocupar el recinto deportivo, el club confirmó ayer el encuentro en su sitio web y agradeció a "la Ilustre Municipalidad de Iquique, al Gobierno Regional y a Carabineros de Iquique, por su constante apoyo a la institución".

La realización del duelo se vio amenazada luego de que, según El Mercurio, Estadio Seguro pidiera certificación de las tribunas mecanos que se usan en algunos sectores.

Por ello, los locales habían amenazado con no presentarse si se jugaba en otro recinto. Francisco Pinto, gobernador de Iquique, aclaró que la revisión zanjó las dudas.

Quieren hacer pesar la localía

El mediocampista de Deportes Iquique, Misael Dávila, aclaró que "sabemos que vamos a jugar en nuestro estadio" y "tenemos que hacer sentir la localía, porque es una final y debemos ganarla o si no, se nos escapará el título". El DT Jaime Vera debe dilucidar quién va a acompañar a Manuel Villalobos en ofensiva, puesto para el que asoman Álvaro Ramos, Misael Cubillos y Diego Torres.

está programado el comienzo del juego entre Deportes Iquique y Universidad Católica. Se jugará en el Estadio "Cavancha". 17 horas

puntos tiene tanto la UC como Deportes Iquique. El torneo se definirá la próxima semana, cuando se juegue la última fecha. 25