Secciones

Municipio no ha cancelado los sueldos de la Corporación de Cultura

SITUACIÓN. Una semana de retraso llevan los dineros de noviembre.
E-mail Compartir

Una situación complicada se está viviendo al interior de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, cuyos trabajadores aún no han recibido el sueldo correspondiente a noviembre.

Estos pagos ya tienen una semana de retraso, afecta a 76 funcionarios de dicha corporación y el monto a pagar bordea los $70 millones.

El retraso se debe a que el municipio de Calama aún no cancela las remesas comprometidas vía subvenciones, la que en el caso de esta corporación llega a los $195 millones.

Esta coyuntura quedó al descubierto ayer durante la sesión del concejo municipal, oportunidad en la que los concejales, lideradas por Norma Araya exigieron una pronta solución al tema.

De hecho se interrumpió la votación del presupuesto e incluso se condicionó su aprobación, mientras no se entregara una repuesta concreta sobre el pago de los sueldos.

" A mí me complica mucho que llegue la nueva administración y que tengamos estas deudas (...) Esperar que sean los otros los que den solución, creo que es una irresponsabilidad enorme", dijo la concejal Norma Araya.

Esta preocupación es compartida por la directora de la corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta quien manifestó que han estado esperando el pronunciamiento oficial del municipio.

Dijo también que entendía el actual escenario económico del municipio, "pero también entendemos que debe proyectarse el trabajo y también este tipo de gastos que son comprometidos por los municipios un año antes", comentó.

Agregó que no sólo se deben los sueldos sino que también no han podido cancelarle a algunos de los proveedores que les prestan servicios.

Finanzas

La directora de finanzas municipal, Mirza Cruz se vio obligada por la presión de los concejales a entregar alguna solución por este impago.

Durante el concejo volvió a reiterar que este año entraron menos ingresos, sobre todo por la caída en los pagos de patentes y permisos de circulación, pero que ello no significa que el municipio esté con déficit.

En cuanto a la solución, Cruz dijo que el 7 de diciembre se debía depositar una remesa de $700 millones, correspondientes al Fondo Común Municipal, y se comprometió que de ahí se sacarán los $70 millones para cancelar los sueldos de los funcionarios de la corporación, el que podría hacerse efectivo entre el 15 de diciembre.

El municipio también se arriesga al pago de multas.

Presupuesto municipal 2017 baja en $6 mil millones respecto a 2016

REDUCCIÓN. Obedecería a la actual crisis económica que se vive a nivel nacional. Secplac propone alternativas para aumentar las arcas locales.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Un presupuesto más austero que el de este año es el que aprobó el concejo municipal de Calama para 2017.

La cifra aprobada llega a los $33 mil 800 millones, seis mil millones de pesos menos que el presupuesto que se aceptó para este año y que bordeaba los $39 mil millones.

Según comentó el director de la Secretaría de Planificación del municipio (Secplac), Roberto Miños, esta baja en las arcas se debe fundamentalmente a la actual crisis económica por la que atraviesa al país y que implica menos ingresos en todas las arcas municipales de Chile.

En este sentido y atendiendo la coyuntura económica actual, se puede proyectar, tal como ocurrió este año, una merma por ejemplo en el pago de patentes (comerciales, profesionales y de alcohol), permisos de circulación, de construcción, entre otros.

"Tenemos que ser aterrizados y no aprobar un presupuesto abultado para el próximo año y así evitar llegar a diciembre con el mismo problema que tenemos este año, creo que sería irresponsable", dijo al respecto el concejal Juan Zebra.

Disminución

De acuerdo a la información entregada durante el concejo municipal hubo una reducción de costos en varias partidas. Por ejemplo, si el presupuesto de 2016 consideraba un monto de $12 mil millones para gastos de personal, en 2017 ese ítem será de $10 mil 700 millones.

Otro ítem que baja es el de las iniciativas de inversión la que descendió de $7 mil 189 millones aprobados para 2016 a $4 mil 49 millones para el próximo año.

También hubo una rebaja en las partidas de subvenciones para las distintas corporaciones municipales. Para salud se aprobó $698 millones, para educación $1 mil 173 millones, la corporación de cultura recibirá $940 millones y la del deporte $368 millones.

Iniciativas

Debido a que se proyecta que el municipio de Calama recibirá menos ingresos durante 2017, el jefe de Secplac, Roberto Miños entregó a los miembros del concejo una serie de propuestas que deberán ser analizados por la próxima administración, a fin de generar mayores recursos y así subsanar la baja presupuestaria. "El objetivo es poder incorporar nuevos ingresos en concreto para que ellos lo puedan estudiar", dijo Miños.

Entre estas propuestas para generar más ingresos se encuentran el posible cobro de estacionamientos, también generar ordenanzas para cobrar el uso del Teatro Municipal, el estadio techado y Polideportivo. Así como también el cobro de publicidad y la explotación del estadio Zorros del Desierto como centro de convocatoria de eventos masivos.

"Es una propuesta interesante que se podría recoger y poder analizar porque es una experiencia que ya se aplica en otras comunas y eso ha permitido mejorar e incrementar niveles de ingresos", dijo el jefe de Secplac.

Finalmente Miños dijo que si bien este proyecto de presupuesto 2017 está aprobado por el actual concejo, igual está sujeto a modificaciones presupuestarias futuras, las que deberán ser aprobadas por la nueva administración que asume la próxima semana.

"Creo que el nuevo concejo municipal en sus primeras sesiones va a trabajar las modificaciones que ellos les parece bien asumir y creo que es lo que correspondería porque es un presupuesto que tiene que contar con una primera modificación presupuestaria que dé la mirada de las prioridades que tiene la nueva administración", puntualizó Miños.

millones es el monto que por unanimidad se aprobó en el concejo municipal para el próximo año. $33.800

millones es el dinero que destinaría a iniciativas de inversión de acuerdo al presupuesto aprobado ayer. $4.049