Secciones

Culmina programa de Innovación en el municipio de Calama

LABOR. Se recogieron ideas para mejorar los procesos administrativos.
E-mail Compartir

Más de 200 ideas fueron presentadas para mejorar los procesos administrativos del municipio de Calama, las cuales quedan listas para ser trabajadas e implementadas y con ello brindar un servicio de calidad a la comunidad.

Este trabajo se realizó a través del programa "Calama te llama Innovar", el cual fue presentado y financiado gracias a que el municipio ganó el Concurso de Gestión de la Innovación en el Sector Público 2015.

Durante un año, ese trabajó en este proyecto de gestión de la innovación el cual tuvo como objetivo detectar los principales problemas que tiene el consistorio en cuento a sus procesos administrativos, abriendo una ventana para que fuera la propia comunidad y los funcionarios municipales quienes plantearan ideas para solucionarlos.

El coordinador del proyecto de Gestión de la Innovación, Christopher Aguilar explicó que "tenemos una cartera de más de 200 ideas para poder implementar, además de una cartera de nueve propuestas de ideas que están más trabajadas para poder implementar en el municipio. Estas ideas responden a problemas que nosotros identificamos como burocracia, tiempos de espera, falta de conocimiento, la mayoría de los funcionarios y funcionarias no sabe lo que hace la oficina que está al lado". Más de 200 ideas fueron presentadas para mejorar los procesos administrativos del municipio de Calama, las cuales quedan listas para ser trabajadas e implementadas y con ello brindar un servicio de calidad

Lasana cuenta con un nuevo camino alternativo de ingreso

OBRA. Varios vecinos de la localidad ahora cuentan con conectividad. Trabajo se desarrolló gracias a una alianza estratégica entre el MOP y una empresa minera.
E-mail Compartir

Redacción

Con una longitud de 1,35 kilómetros y con siete metros de ancho se concretó un nuevo camino de acceso para los vecinos de la rivera oeste del valle de Lasana, quienes podrán acceder a sus viviendas y terrenos de cultivo de manera más directa y sin complicaciones, según informó el secretario regional ministerial de Obras Públicas, César Benítez.

Esta iniciativa se concretó gracias a una alianza estratégica entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan, y con el apoyo de la comunidad indigena de Lasana y el Consejo de Pueblos Del Alto Loa, permitiendo la ejecución de este trabajo en 21 días, con la logística, maquinaria y mano de obra por parte de la Dirección regional de Vialidad y el aporte de los áridos de la compañía minera.

Agradecimientos

"Estoy muy agradecido, tanto del Abra por haber proporcionado el material y de Vialidad que aportó con la maquinaria y la mano de obra. La ejecución de este camino es un sueño ya que nos va a servir a todas las familias que vivimos al otro lado del río, ya que podremos sacar la cosecha por aquí y no tendremos complicaciones de acceso cuando se produzcan crecidas", manifestó Daniel Mamani, vecino del sector beneficiado, quien una vez terminadas las obras agradeció a los trabajadores con un almuerzo en su hogar.

También, el presidente de la Comunidad Atacameña de Lasana, Hernaldo Ferrer, expresó que este camino no sólo beneficia a Daniel Mamani, sino que a la propia Comunidad Atacameña de Lasana, porque en el sector existen diferentes terrenos en propiedad.

Acuerdo

El acuerdo consideró facilidades de acceso al MOP por parte de la compañía minera para extraer 1.700 metros cúbicos de áridos desde el interior de sus faenas, material cedido sin costo alguno y que en el mercado podría alcanzar los $25 millones. También, la cuprífera facilitó a los trabajadores, acceso a baños y comedores y los hizo partícipes de una pequeña inducción en temas de seguridad.

"Esta iniciativa responde a nuestro compromiso de ser un aporte al entorno y mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades vecinas, especialmente Lasana y Chiu Chiu, que son localidades que tenemos más cercanas y con quienes hemos entablado una relación de confianza que ya se extiende por varios años", manifestó el presidente de Minera El Abra, Mike Kridel.

Finalmente, el seremi del MOP, César Benítez, explicó que las obras de este camino público fueron ejecutadas por personal de Administración Directa de Vialidad, quienes construyeron este nuevo acceso por la ladera oeste a un sector del valle de Lasana, apto para el tránsito de vehículos livianos y pesados.

"Estamos cumpliendo con las comunidades del interior de la región y hemos realizado una fuerte inversión gubernamental en materia de conectividad, pero también estamos trabajando con el privado, logrando generar iniciativas como ésta que nos permiten beneficiar aquellos sectores y familias más aisladas de la región", precisó Benítez.

kilómetros es la longitud de este nuevo camino que ofrece conectividad a varios pobladores del valle de Lasana. 1,35

Patricio Barboza murió esperando ayuda para un bypass gástrico

VELORIO. Los restos del loíno llegaron ayer en la tarde a Calama.
E-mail Compartir

El viernes 2 de diciembre a eso de las 22 horas, falleció en Antofagasta el personaje conocido en Calama como el "Gordito de la moto", Patricio Barboza, producto de un paro cardiorrespiratorio.

Barboza, de 41 años de edad, fue trasladado desde el hospital Carlos Cisternas de Calama hasta el principal recinto asistencial de la región, sin embargo, cuando era atendido por los facultativos, sus problemas al corazón pudieron más.

Los restos de Patricio Barboza fueron trasladados ayer en la tarde desde Antofagasta hasta la capital provincial loína, para su velatorio el que se realiza en la sede vecinal ubicada a un costado de la escuela D-48, Presidente Balmaceda.

Caso

Patricio Barboza se hizo conocido a nivel nacional luego de ser entrevistado por dos medios nacionales La Cuarta y Las Últimas Noticias, luego de que El Mercurio de Calama publicara el grave caso de discriminación que estaba sufriendo, ya que algunos taxistas de la capital loína no le paraban debido a su sobrepeso y a que utilizaba dos asientos en los móviles.

Por esta razón, Barboza se compró una motocicleta y comentó en su minuto que "les pareció llamativo que una persona tan gorda ande en una moto. Algunos comentaron cómo me podía subir o bajar de la moto y yo lo encuentro súper fácil".

Este loíno murió esperando conseguir los recursos para poder someterse a un tratamiento y a una operación de bypass gástrico que le permitiera bajar sus 230 kilos de peso y mejorar su calidad de vida.

Cuando fue entrevistado por El Mercurio de Calama, comentó al respecto que "lo que yo necesito es hacerme un bypass gástrico, porque el problema mío no pasa en hacer una dieta estricta y la única solución que tengo es operarme para así poder bajar de peso y para eso debo tener plata"

Agregó que "quiero reunir el dinero no quiero ilusionarme con alguna supuesta ayuda, como lo hice la otra vez, que confié en un parlamentario y cuando llegué a Santiago supe que todo era una farsa", culminó.