Secciones

Cerveza de algarrobo fue el proyecto "Innova2" de 2016

CONCURSO. Estudiantes del Colegio Chuquicamata se quedaron con el primer lugar gracias a su propuesta de una bebida a base de un fruto de la zona.
E-mail Compartir

Redacción

Fue un año de intenso trabajo para destacar con su proyecto, la meta, era presentar ante un grupo de destacados empresarios, emprendedores y académicos a la cerveza de algarrobo como una innovación de negocios con mayor potencial entre las otras tres finalistas, compitiendo con estudiantes de tercero medio de toda la región. Finalmente lo lograron y el Colegio Chuquicamata se quedó con el primer lugar de la versión 2016 de "Innova2".

En una ceremonia celebrada en Antofagasta, se premió a esta iniciativa, la que pretende aprovechar un recurso particular de la zona como es el algarrobo, fabricando una cerveza que sea atractiva y especial para aquellos que visitan la zona.

Pilar Núñez, profesora asesora de este grupo compuesto por los jóvenes Macarena Silva, Javiera San Martín y Manuel Rivera detallan que les significó competir con otros 200 grupos provenientes de toda la Región, tras responder a la convocatoria realizada por la Universidad Católica del Norte y Fundación Minera Escondida en su iniciativa Innova2.

"Para nosotros el participar de este concurso fue muy gratificante, porque adquirimos diversas herramientas blandas como aprender a expresarnos frente a un público, investigar bien sobre nuestro propio proyecto, realizar una presentación profesional, un poco de marketing, entre tantas cosas, que seguro nos servirán para nuestro futuro", relatan los loínos, que como premio recibieron la suma de un millón de pesos para la siguiente etapa de su emprendimiento, que será la fabricación y comercialización de su producto, el que esperan vender con un sello de identidad bajo el nombre Yali Beer, que traducido del kunza e inglés significa cerveza de algarrobo.

Colegio

Desde el establecimiento, sus directivos junto con felicitar a sus representantes, destacan que es su primera participación en esta competencia, clasificando con cinco iniciativas, quedándose con un sorpresivo y gratificante primer puesto.

"Para nosotros nos queda un importante reto como establecimiento, pues no hay duda que existen muchas potencialidades que tienen nuestros estudiantes que deben ser proyectadas para que ellos se desarrollen, no sólo se trata de cosechar abogados y médicos, también hay otros talentos que puede aflorar y creemos como comunidad estudiantil que es necesario identificar", expresó Fundador Bustos, rector del establecimiento.

Durante los próximos meses, los adolescentes deberán desarrollar esta cerveza a base de algarrobo, comercializarla primeramente en locales de la zona, además se capacitarán en la segunda etapa para recibir nuevas herramientas para asegurar el éxito de su producto.

Osciel Maluenda, director ejecutivo del Colegio, complementó durante el encuentro con los ganadores diciendo que hay varias metas nuevas por delante para seguir identificando talentos en los estudiantes, una labor que se puede replicar en otros establecimientos al entender la diversidad de los adolescentes, con buenas ideas pero que a veces no cuentan con el apoyo suficiente para concretarlas.

de pesos fue el premio que recibieron los tres jóvenes para implementar su innovación comercial. 1 millón

concursantes formaron parte de esta versión de Innova2 2016. Quienes se capacitaron en diversas áreas. 200

del Colegio Chuquicamata clasificaron a la segunda etapa, siendo uno de las instituciones más participativas. 5 grupos

Refuerzan el valor del patrimonio ancestral en los estudiantes

CHARLA. Experto dialogó con los alumnos del Don Bosco.
E-mail Compartir

Realzar el valor del patrimonio natural y ancestral de la zona norte y la necesidad de crear conciencia para su protección, fue el enfoque central del encuentro que sostuvo el destacado arqueólogo y antropólogo nacional, Horacio Larraín, con alrededor de un centenar de alumnos del colegio técnico industrial don Bosco de Calama, en el marco de un proyecto impulsado conjuntamente por la Corporación de Cultura y Turismo y Minera El Abra.

La charla llevó por nombre "Nuestra responsabilidad ecológica hoy: ¿somos parte del problema o la solución?", y fue una de las tres que el especialista dictó en la capital de El Loa y Chiu Chiu dentro de la misma línea, que es educar y profundizar los lazos de los estudiantes con las riquezas naturales y culturales de su entorno.

Medioambiente

"Queremos promover el cuidado de la naturaleza, de las bellezas que se nos ofrecen, el tener la precaución de proteger, no romper, no destruir, no pisotear, no botar basura, etc.; contribuir a crear conciencia de que este mundo que Dios nos ha dado es un mundo que tenemos que cuidar, porque no somos los últimos habitantes de este planeta, vendrán muchas generaciones, quizás hasta el año 5.000", manifestó Larraín.

Con un relato ameno centrado en las experiencias recogidas a lo largo de sus incontables investigaciones en el ámbito de la arqueología, biología y antropología realizadas en la zona norte a lo largo de sus más de 40 años de carrera, Horacio Larraín supo mantener la atención de los alumnos, generándose una interesante conversación al finalizar la charla.

"Sin duda una notable visita, un hombre con mucha experiencia que ha trabajado en innumerables proyectos de conocimiento y ha enriquecido el acervo cultural y científico del país y que vino a compartir ese bagaje con nosotros", indicó Osvaldo Rojas, director de Museo de la Corporación de Cultura y Turismo.

Punto limpio

Con ocasión de la charla y la temática ambiental, el colegio aprovechó la instancia para inaugurar un punto limpio habilitado por Minera El Abra en el patio del establecimiento, el que luego irá acompañado de una capacitación para que los estudiantes segreguen correctamente los desechos.

"Nos ayudará a educar a los muchachos en el reciclaje de la basura, algo que se hace muy poco en Chile, un aspecto perdido en nuestra sociedad, ya que uno ve en otros países, de Europa por ejemplo, donde ya es un asunto cultural, así que esto nos ayudará a seguir creciendo", señaló el padre Julio Orrego, Rector del Colegio Don Bosco