Secciones

Agusto anunció un inicio austero pero un trabajo eficiente y abierto

AUTORIDADES. Nuevos alcaldes y concejales iniciaron su gestión. En Calama apelan a la eficiencia, labor en terreno e inclusión.
E-mail Compartir

Ayer asumieron oficialmente los nuevos alcaldes y concejales de las comunas que componen la provincia El Loa. Durante la mañana se realizaron las ceremonias en San Pedro de Atacama y Ollagüe, mientras que en Calama se desarrolló pasadas las 19 horas en el Teatro Municipal.

En la capital provincial asistieron autoridades de la gobernación de El Loa, de Codelco, los consejeros regionales, altos mandos de las instituciones de Orden y Seguridad, de las iglesias, juntas de vecinos, adultos mayores y familiares, entre otros ciudadanos.

La ceremonia se inició con el himno nacional para luego realizar el juramento del nuevo alcalde, Daniel Agusto, quien lo hizo en presencia de sus padres y la Biblia.

El secretario municipal, Oscar Marín, procedió con la lectura de las actas de proclamación de los ocho concejales, ratificando en estos cargos a Carolina Latorre (DC), Maritza Cortés (PRSD), Dinka López (PRI), Ricardo Campusano (PS), Claudio Maldonado (RN), José Astudillo (RN), José Mardones (PC) y Jorge Olivares (Ind).

Con este acto se llevó a cabo la primera sesión de concejo, en el que se concluyó que las demás se realizarán los cuatro lunes del mes.

Molestia

El lunes debía asumir el alcalde suplente de Calama, sin embargo esta elección no se concretó por falta de quórum.

Ante este escenario el presidente del concejo municipal pasado, José Mardones, pretendía dar el discurso en la ceremonia de traspaso, hecho que no se concretó y según relató este edil fue por decisión arbitraria del nuevo alcalde.

"No hay ni órdenes ni nada. El protocolo se trabajó por la administración saliente. Tiene que ver con que no se logró designar un alcalde suplente, por lo tanto a las 00 horas no había ningún representante legal del municipio, esto según su apreciación. Yo no he dado órdenes de ese tipo", aclaró Agusto.

Calama

En tanto, el nuevo alcalde de Calama, Daniel Agusto, ratificó que tiene un profundo desafío por delante, ya que por un lado está el bajo presupuesto y déficit que declaró posee el municipio y por otro llevar a efecto el programa de trabajo que posee, en el que destaca la recuperación de los espacios públicos, las áreas verdes, el potenciar el deporte, la salud y educación, la protección de los recursos naturales y una labor en terreno con todos los actores de la comuna.

"Tenemos un proyecto claro, que tiene muchas ideas en torno a lo que debemos hacer y a pesar que vamos a recibir el municipio en una situación muy compleja, con problema presupuestario, con un déficit importante de recursos, es una oportunidad para trabajar, comprometernos y sacar adelante nuestra ciudad", comentó.

Enfatizó su convocatoria a trabajar en conjunto por la comuna, "a los distintos sectores políticos, a trabajar en base al interés superior que es Calama, la que en este momento merece nuestra mayor preocupación, mejorando aspectos como la seguridad, la calidad de vida, creando una mayor cantidad de áreas verdes, espacios de entretención. Todo esto serán las prioridades para nuestra administración".

En tanto, argumentó que dentro de las primeras medidas que la ciudadanía podrá notar con su administración es la apertura "de las puertas del municipio", enfatizando que busca que este estamento sea cercano, en terreno, que trabaje y vaya avanzando con la empatía de la gente, con cordialidad, "que sea un amigo de las personas y no precisamente una entidad que sea vista como burocrática, donde no se resuelven los problemas".

"Instalar en el municipio una cultura organizacional distinta, de la agilidad, de la eficiencia, de la mejor gestión", agregó.

En cuanto a gestión, Agusto subrayó en la necesidad de fortalecer los proyectos que existen en la comuna, primero terminando los que ya están en ejecución y segundo intensificando la cartera de iniciativas, pero no sólo las que se generen a través de la Secplac, sino también las que son parte de Calama Plus y el Plan Calama.

"Este es un gran déficit que tiene Calama y que nos tiene dentro de las últimas comunas en la región en adjudicarnos fondos FNDR o sectoriales. Esto también lo quiero ligar con el concepto de autogestión que vamos a instaurar en el municipio y en las distintas corporaciones, es decir, que cada una sea lo más eficiente, eficaz y que puedan postular a cuanto proyecto esté disponible", recalcó.

Manifestó que lo anterior es fundamental, considerando el problema presupuestario que existe y el apretón de cinturón que existirá para el próximo año. "Vamos a tener que comenzar siendo muy austeros y con mucha transparencia vamos a tratar de trabajar con la ciudadanía".

Agusto también resaltó la importancia de fortalecer la identidad local, tener una visión de la Calama que se quiere para las próximas décadas, concepto que también involucra la sustentabilidad, "porque no siempre vamos a vivir del cobre", el desarrollo del turismo en todas sus versiones posibles, como gastronómico, de negocios o minero; a lo que sumó el beneficio de potenciar las energías renovables no convencionales.

Asimismo, ratificó su convicción de incluir con todos los sectores de Calama, aclarando que será la administración de todos los calameños y calameñas, "trabajando para todas las manifestaciones de pensamiento, de progreso, de desarrollo, dentro del ámbito social, empresarial y emprendimiento".

Lo anterior aclarando alguna duda que pudiera surgir en cuanto a su condición religiosa y el trabajo que el municipio ya venía realizando con la diversidad sexual.

Agregó que este marco dará relevancia a las mujeres, especialmente a las dueñas de casa y jefas de hogar, a los jóvenes, potenciando una educación de calidad para evitar que lleguen al consumo de alcohol y drogas.

"Convoco a todos los movimientos y a las organizaciones sociales a que de una vez pongamos el interés superior por delante, que es Calama, defender lo nuestro, lo que somos y lo que nos queda, en torno a nuestros recursos y potencialidades", enfatizó.

En tanto, comentó que hoy, a partir de las 7.30 horas ya estará en el municipio y que su equipo de trabajo está prácticamente listo, dándolo a conocer a través de una conferencia de prensa.

Concejales

Carolina Latorre y Ricardo Campusano, dos nuevos concejales de Calama, ratificaron que asumen esta responsabilidad con total compromiso y con la certeza de trabajar por el crecimiento de Calama.

Latorre, quien es abogada y pertenece a la Democracia Cristiana, agregó que "asumo este compromiso con mucha humildad y con cada uno de los votantes".

"Llevar un proceso de fiscalización importante en cada uno de los roles que debe cumplir un concejal. No estoy nerviosa ni ansiosa, sino expectante de comenzar un trabajo, en el que vamos a formar equipos y dar un vuelco importante en la gestión comunal", agregó la nueva autoridad.

Por su parte y después de un incierto camino, el secretario municipal ratificó, gracias al acta entregada por el TER, a Ricardo Campusano como concejal de Calama.

Ante esto, el socialista comentó que "costó un poco más, fue dificultoso, pero siempre tuvimos la esperanza, porque el partido Socialista históricamente ha tenido al menos un concejal. Gracias a las gestiones realizadas se revisaron los escrutinios que se dieron a nuestro favor".

Frente a su trabajo, dijo que están todas las intenciones de trabajar por Calama, "siento que tiene que dar un paso gigante en cuanto a su desarrollo, su crecimiento, de ver el futuro a largo plazo, dejar de ser la ciudad con proyectos en carpeta y pasar a ser la de iniciativas ejecutadas. Además, estar presente en cada uno de los roles que tendré como concejal, principalmente la fiscalización".

Ollagüe

En la comuna altiplánica la ceremonia se realizó a medio día en la sede social, contando con la presencia de la comunidad, de representantes de la gobernación de El Loa y las electas autoridades.

En la oportunidad el secretario municipal, Jorge Berríos, leyó el documento emanado por el TER y procedió a tomar el juramento del alcalde y el cuerpo de concejal.

En esta comuna se reeligió al alcalde, Carlos Reygadas, quien en su discurso agradeció el trabajo realizado con los concejales del período anterior, con quienes logró concretar varios proyectos.

En este marco se les entregó un libro con los cuatro años de gestión a los nuevos ediles y Reygadas los invitó a trabajar con el mismo entusiasmo y superando la vara que actualmente existe.

El cuerpo de concejales de Ollagüe quedó conformado por Marlene Hurtado, Julia Pizarro, Angélica Pastenes, Marisol Lugo, Edzon Muraña y Marcos Gaete.

San Pedro de Atacama

En esta comuna la ceremonia se realizó en el centro de eventos Coyo Antai, lugar donde asumió la dirección del poblado Aliro Catur Zuleta, quien en su primer discurso invitó a toda la comunidad a trabajar unida por el crecimiento de San Pedro de Atacama.

"Es un día de mucha alegría para mí porque cierro un ciclo de doce años de querer llegar al municipio. Asumo uno de los más grandes desafíos que muchos quieren tener pero que pocos se atreven. Trabajaremos por ser un municipio cercano a la gente, trabajaremos con transparencia, honestidad y sin mentiras. Quiero agradecer a Dios, a mi familia y todos quienes me dieron esta hermosa oportunidad e hicieron posible que yo esté aquí y sea su alcalde", dijo Catur.

En tanto, el concejo municipal del poblado quedó compuesto por María Teresa Véliz , Nazario Tito, Humberto Argandoña y Ricardo Vilca, Marcela Ramos y Manuel Cortés, siendo estos últimos dos electos por primera vez.

La ceremonia terminó con el saludo del nuevo alcalde a la comunidad presente y con un esquinazo presentado por los niños del complejo educacional Toconao.

"Instalar en el municipio una cultura organizacional distinta, de la agilidad, de la eficiencia, de la mejor gestión".

Daniel Agusto Alcalde de Calama"

"Asumo uno de los más grandes desafíos que muchos quieren tener pero que pocos se atreven. Trabajaremos por ser un municipio cercano a la gente".

Aliro Catur Alcalde de, San Pedro de Atacama"

34.81% de los votos logró Daniel Agusto, cifra que permitió que se concretara como el alcalde de Calama. En este proceso participaron 34.689 votantes, hubo 828 sufragios nulos y 320 en blanco.

47.99% logró Aliro Catur en San Pedro de Atacama con 1.397 votos. El total de sufragantes en el poblado llegó a 3.014, mientras que los votos nulos fueron 57 y blancos 46.

49.57% alcanzó Carlos Reygadas en Ollagüe, lo que le permitió continuar con un nuevo período a cargo del poblado. Hubo una participación total de 1.078 votantes.