Secciones

Ciclo de Cine Arte de Calama exhibirá sus mejores películas este mes

E-mail Compartir

Los buenos resultados obtenidos en el Ciclo de Cine Arte Calama 2016 con la exhibición de más de 20 películas de ocho países del mundo, permitió que la Corporación de Cultura y Turismo extendiera por un mes más la iniciativa, presentando en esta oportunidad las mejores cintas exhibidas en el Café Arte Vicente Huidobro dentro de sus 7 meses de ejecución, instancia que dará espacio a quienes deseen apreciar el Séptimo Arte a través de esta actividad que siempre ha sido completamente gratuita.

Durante este mes se exhibirán las películas "Papita Maní, Tostón" de Venezuela, "Hitler en Hollywood" de Bélgica y "Pieza inconclusa para un piano mecánico" de Rusia, todas ellas con distinciones a nivel mundial y que en Calama lograron cautivar a decenas de loínos.

En este sentido, el coordinador del Ciclo de Cine Arte Calama 2016, Oscar Ruz, dijo que "estamos muy contentos que nuevamente la comunidad tenga la posibilidad de disfrutar de buen cine a través de las películas que serán exhibidas durante diciembre. Una buena oportunidad para quienes gustan del Séptimo Arte, puesto que el material que nos enviaron las embajadas participantes es de gran nivel, ya que muchas de ellas han participado en connotados festivales recibiendo los elogios de la crítica especializada. En este sentido, como Corporación estamos orgullosos que la comunidad nos acompañe en estas iniciativas que son gratuitas y que enaltecen la cultura en nuestra ciudad".

Estudiantes participaron de plan de fomento de la lectura

E-mail Compartir

Con muchas preguntas, curiosidad y asombro, más de 20 estudiantes de quinto básico de la escuela Claudio Arrau de la comuna de Calama, participaron del último "Diálogo en Movimiento" 2016, efectuado por el Consejo de la Cultura de Antofagasta, en el marco del Plan Nacional de la Lectura.

En la ocasión los niños y niñas que participaron de la actividad, conocieron a gran parte de los autores del libro "Cazadores de Eclipses. Bitácora Planetaria" un texto que mezcla la ciencia y el arte con la incorporación de ilustraciones en el relato.

Es así, que fueron parte del diálogo el astrónomo Sebastián Pérez, el físico Daniel Albornoz y la ilustradora Valentina Pérez, quienes respondieron las inquietudes de los estudiantes, además de contar detalles del libro y otras consultas que surgieron de la actividad.

Según comentó el director regional de Cultura, Kenny Aranibar, "el encuentro realizado con los estudiantes de la escuela Claudio Arrau, viene a cerrar un exitoso ciclo del programa Diálogos en Movimiento del Plan Nacional de la Lectura, en el cual este 2016 tuvimos la posibilidad de aumentar los diálogos y estar presentes en mayor cantidad de comunas de la región de Antofagasta, incorporando a Calama y San Pedro de Atacama, teniendo una recepción increíble de la comunidad estudiantil, que participó de manera muy entusiasta en cada uno de los encuentros".

Pequeños artistas finalizan el 2016 con positivo balance

LABOR. La iniciativa de la Corporación Cultural de Calama tuvo una excelente recepción por parte de padres y niños loínos.
E-mail Compartir

Redacción

Fue en el mes de mayo de este año cuando nació la iniciativa "Pequeños Artistas", siendo esta una nueva línea de trabajo emanada de las ya tres Escuelas de Formación Artística existentes dentro de la Corporación Cultural de Calama (Danza, Música y Teatro), pero enfocando el trabajo en la primera infancia junto a sus padres, promoviendo el apego y fomentando el desarrollo de los más pequeños de la casa en distintas ramas del arte en sí.

Cada sábado, la Casita de las Artes ubicada al interior del Parque de la Cultura José Saavedra, recibe desde las 11:00 horas a niños de entre 2 a 5 años acompañados de sus padres y/o cuidadores, lugar donde se trabaja en un margen de dos horas diversas actividades ligadas a las artes plásticas, enfocándose principalmente en la motricidad fina y gruesa, acompañados siempre de música Efecto Mozart, la que tiene una serie de beneficios en los pequeños, principalmente aumentando su grado de concentración.

Desde la Dirección Ejecutiva de la Corporación Cultural de Calama, Alejandra Zuleta Rodríguez realizó un positivo balance a este proceso que tuvo cada semana una alta convocatoria, lo que ha significado a su vez, importantes logros para las familias participantes. "En el marco de la línea de educación y cultura y desde esta mirada de trabajar con la primera infancia, se creó este programa que llegó a fortalecer las diferentes expresiones artísticas de nuestros niños y el vínculo con los papás. Hay una mirada desde la emocionalidad, la creatividad, y en ese ámbito Nadia Castagneto ha hecho un trabajo maravilloso de que este programa que tiene un sello de integración muy importante y por sobre todo, con una mirada ascendente en términos artísticos".

La profesional a cargo de la iniciativa, Nadia Castagneto, comentó por su parte que "la evaluación del año ha sido muy positiva. Vimos hartos avances en cuanto a la relación con los padres, con abuelos que los llevaban, hasta en el desarrollo de su lenguaje con los otros niños. Empezamos con trabajos bien básicos, así como pintar con las manos y con cotonas porque los niños quedaban todos manchados, y hasta las últimas clases en que los mismos niños pedían el pincel, se sentaban a trabajar, y ni siquiera era necesario cambiar ropa porque hubo una progreso importante en ellos, aprendiendo procesos, sus tiempos de atención aumentaron harto, llegando a realizar hasta tres actividades seguidas en cada clases, y ellos crearon cuadros, fabricación de autos con cajas, etc., así que muy contenta con todo lo que se dio en Pequeños Artistas".

El programa dependiente del Centro de Arte Ojo del Desierto de la Corporación Cultural de Calama tendrá su última clase este sábado 10 de diciembre, una instancia que comenzó como un plan piloto, pero que terminó convirtiéndose en un verdadero espacio para el desarrollo integral de los niños de Calama.