Secciones

Ayer se conmemoró primer título

Hace 36 años, Cobreloa fue campeón.
E-mail Compartir

La historia habla de un club que en sus 40 años de vida nación gigante y eso es innegable. Porque a los subcampeonatos en los albores del equipo en el fútbol chileno se sumó su primera campeonato, el del torneo de primera división en 1980.

Precisamente, ayer se conmemoraron 36 años desde que ese plantel dirigido por Vicente Cantatore y donde brillaban Enzo Escobar. Víctor Merello, Óscar Wirth y Héctor Puebla dio la vuelta olímpica tras vencer a Lota Schwager un 7 de diciembre de 1980 por tres a cero en Calama y superar en la tabla a Universidad de Chile.

César Butt, presidente de Fedemu: "No descartamos retomar la Copa Minera"

PREMIACIÓN. Entidad premió a los ganadores del torneo organizado en octubre.
E-mail Compartir

Fue la ocasión para que la primera Copa Fedemu pudiese reconocer a los ganadores en las categorías de adultos, donde Talibán fue el merecido campeón en Todo Competidor y Mecánicos Tractores en Viejos Cracks.

En la ocasión, el presidente de Fedemu destacó la finalización del torneo afirmando que "aprovechamos esta ocasión para destacar a los delegados de los equipos que participaron de muy buena manera".

Un torneo que resultó exitoso pero que para muchos fue un reemplazo de la tradicional Copa Minera. Butt reconoce que "sí, es la espinita que queda. Hacer la Copa Fedemu fue una transición positiva pero este campeonato lo teníamos previsto. Resultó y eso nos dejó contentos de haber cumplido con lo que programamos".

El personero asegura que no se ha descartado retomar la tradicional competencia minera. "Pienso que el próximo año se puede retomar pero este campeonato tampoco dejarlo de lado, se sacaron cosas nuevas de la experiencia".

mes duró la competencia que reunió a 600 deportistas en diferentes categorías. 1

ENTREVISTA. roberto espicto, jefe de cadetes:

"Me voy con la sensación de que aporté al club y que la gente me va a reconocer eso"

E-mail Compartir

"Cuando murió mi hermano hablé con Luis Astorga -presidente de divisiones inferiores del club- para informarle mi decisión. Mis hermanas están solas y voy a asumir ese rol que dejé un poco de lado en mis seis años en Calama" comenta el afamado veedor de jugadores, responsable de que la entidad dejara en sus filas a talentos del nivel de Alexis Sánchez, Charles Aránguiz -lo hice venir a Calama-, Mauricio Donoso o el mismo César Bravo, su compañero en las series menores de "los zorros".

Cuál fue el jugador más talentoso que te tocó ver, independiente de que haya llegado al estrellato o no...

Extrañamente, pese a que vi talentos que hoy triunfan en el mundo me impresionaba lo que hacía José Luis Donoso, el hermano de Mauricio. Era un fuera de serie pero tomó otro camino en ese tiempo. No llegó al nivel competitivo de su hermano, por ejemplo, aunque talento le sobraba...

Muchos dicen que junto a Carlos Felipe Pedemonte en Huachipato -hoy en Colo Colo- y Fernando Carvallo eres el mejor descubridor de talentos del fútbol chileno...

Gracias a Dios, puedo decir que tengo buen ojo para eso. Siempre le decía a César -Bravo- que creía que este chico u otro podía llegar y no me he equivocado. Todos hablan de Alexis -Sánchez- y claro, con razón porque a él lo ofrecieron en la Católica y Colo Colo y fui yo quien le di el visto bueno para que se quedara acá. Después se formó extraordinariamente bien. Y sí, siento que los otros que se nombran son gente que ha demostrado tener muy buen ojo también. Son responsables de muchos debuts profesionales de chicos que nadie conocía.

Cuál es el secreto para encontrar tan buenos jugadores... ¿Haber jugado al fútbol?

El secreto es muy simple, o al menos, en lo que yo siempre me fijé. Primero, si el jugador conoce el puesto, que es fundamental para poder adoctrinarlos tácticamente después. Segundo, la pegada de balón y tercero, si tienen la parte física bien desarrollada. Hay muchos que dicen "soy centrodelantero" y terminan jugando de centrales. Yo no evalúo a los buenos para la pichanga. Esos no existen a futuro...

Sigue en el club

Espicto tiene acuerdo de palabra con Luis Astorga para seguir por dos años más en la institución aunque dependerá de si le pagan los tres meses de sueldos adeudados más las imposiciones. El entrenador ya piensa en la jubilación, aunque reconoce que extrañará la competencia directa de cada fin de semana.

"Para mí, la palabra vale más que una firma pero si no me cumpliesen, obviamente que consideraría las ofertas que me han llegado. Hay cinco opciones que tengo y de ninguna manera esto significa que me voy a retirar del fútbol. Sólo quiero estar más cerca de mi familia en estos momentos", dice.

Qué vas a echar de menos de Calama...

La gente, me tratan con mucho cariño. Del club también me llevo el mejor recuerdo. No me gustaría irme mal con nadie. Si entré por la puerta ancha, me gustaría sentir que me fui de la misma manera. Y me voy con la sensación de que aporté al club en mis años acá y que le gente me va a reconocer eso con el tiempo. Y eso es mayor a ganar dinero o cargos importantes...

Dirigiste el primer equipo dos veces en interinato pero nunca tuviste la oportunidad de hacerlo con proyecto propio. ¿Fue un pendiente en Cobreloa?

No, porque nunca busqué eso. Si se dio fue porque era funcionario del club y jamás me habría negado pero siempre supe que no era proyectable. Además, yo tengo años en el fútbol y funciono con una lógica que aprendí hace tiempo, esa que dice que debes hacer lo que te hace feliz. Y a mí me hace feliz dirigir chicos, formarlos.

años lleva el formador y veedor de jugadores ligado a Cobreloa, seis de ellos en Calama. 27

jugadores que llegaron a las inferiores naranjas puso Espicto desde Santiago en el club en Calama. 67

En el último tiempo, dos sucesos extradeportivos marcaron al jefe de cadetes de Cobreloa en Calama, Roberto Espicto. Su accidente vascular y el fallecimiento de su hermano. Y ambas influyeron en su drástica determinación de abandonar la zona para radicarse definitivamente en la capital, donde por el momento, seguiría vinculado al club.