Secciones

Destraban acciones judiciales en torno al nuevo hospital

HECHOS. Por una parte, los tribunales rechazaron la demanda del consorcio Comsa Pilasi frente al SSA y por otra, hubo un remate de materiales para el pago de acreedores.
E-mail Compartir

Johanna González G.

El Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Antofagasta dictó sentencia y rechazó las demandas presentadas por el consorcio Comsa Pilasi -que estuvo a cargo de las obras del hospital Carlos Cisternas antes de su paralización- en contra del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), representado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Después de un largo proceso, se rechazaron las solicitudes de cumplimiento y resolución de contrato con indemnización de perjuicios presentadas por los demandantes.

De acuerdo a los detalles que se explican en el fallo, el consorcio solicitó declarar el incumplimiento del contrato con el SSA aprobado en julio de 2010; declarar la ilegalidad de la resolución 2026 de 2013 que puso término unilateral al contrato; y condenar al SSA al cumplimiento del contrato, al pago de los gastos generales por más de 379 millones de pesos, la devolución de la boleta de garantía cobrada, los montos adeudados más reajustes e intereses, el aumento de plazo para terminar el contrato e indemnizar al consorcio por los perjuicios ocasionados.

Reacciones

Frente a esto, el abogado procurador fiscal de Antofagasta representante del CDE, Carlos Bonilla, explicó que la razón fundamental de esta resolución es que "de acuerdo al juez esta resolución (2026) estaba ejecutoriada y en contra de la cual los afectados no interpusieron ningún recurso administrativo, que era lo que correspondía de acuerdo a la ley 19.880 que establece los procedimientos administrativos".

Agregó que tampoco existen pruebas que determinen que las acciones cometidas por el SSA fueran ilegales.

Por su parte, el síndico de quiebra, Ricardo Hoffmann, quien representa en todos estos procesos al consorcio, dijo que si bien la resolución fue adversa, ya se presentó una acción judicial "por lo que este tema pasará a la Corte de Apelaciones".

Argumentó que este fallo no fue resuelto por el juez titular y ante ese escenario prefirió no hacer mayores comentarios sobre lo que dictamina la justicia.

En tanto, el gerente general de la constructora Pilasi, Carlos Pilasi, fue más crítico y manifestó que en Chile existe una presión indebida y que no hay ningún país más en el mundo que permita que el CDE cuando es demandado gane "el 97% de los juicios y cuando los demanda el 98%. Esto sólo ocurre en este país".

Mientras que el director del SSA, Zamir Nayar, se mostró conforme con este fallo de primera instancia y con el trabajo realizado por el CDE. Sin embargo, no descartó que sigan sumándose procesos judiciales a esta causa.

"Acá hay dos temas, uno es la demanda que inició el consorcio, pero otro es que nosotros también estamos haciendo procesos administrativos al interior del servicio y de ahí pueden surgir nuevos capítulos judiciales en virtud a si se comprueba o certifica que ha existido un perjuicio", expresó.

Remate

Otro hecho que se suma a la historia del nuevo hospital es el remate que se realizó de los equipos y materiales que el consorcio había adquirido para el recinto.

Hoffmann contó que se remató desde puertas hasta sofisticados equipos y que el dinero recaudado es para pagar las costas del juicio y "con lo que quede se le pagará a los trabajadores y a los acreedores, que faltan muchos".

Pilasi, en tanto, dijo que el avalúo de este material bordearía los cinco mil millones de pesos, los que se devaluaron producto del "deterioro y los robos, son pérdidas enormes por la desidia de la vigilancia del SSA y los únicos perjudicados son los acreedores de la quiebra, dentro de los que también está el servicio".

Contó que en lo rematado está un ducto de barra que sirve para la alimentación eléctrica, "que tienen los modernos hospitales. Es un sistema que permite tener una mayor cantidad de energía disponible, lo que se conjuga muy bien con toda la tecnología. Se proyectó en Corea y se hizo por empresas americanas especialmente para el hospital. Costó cerca de 580 millones de pesos y estaba botado".

Respecto a la posibilidad de haber reciclado parte de este material, Nayar enfatizó que existió la posibilidad, "pero después de un análisis técnico tomamos la decisión de no utilizarlo porque llevaba mucho tiempo en bodega y no podían ser certificados en cuanto a su calidad y certificación".

Invitan a más de seis mil niños a fiesta de Navidad en el estadio Municipal

ORGANIZADORES. Es un trabajo de la municipalidad, gobernación y Codelco.
E-mail Compartir

Todos los niños de Calama, especialmente los que pertenecen a los sectores más vulnerables, están invitados a participar de la fiesta navideña que se realizará el próximo 15 de diciembre en el estadio Zorros del Desierto.

La actividad comenzará a las 16 horas, pero las puertas se abrirán dos horas antes, estará amenizada por shows locales y la gran sorpresa es la presencia de Cachureos, que tendrán la responsabilidad de hacer bailar, cantar y reír a grandes y pequeños.

Organizadores

Esta fiesta fue convocada por Codelco y participan el municipio y la gobernación de El Loa.

En este sentido, el recién asumido alcalde, Daniel Agusto, comentó que esto marca una nueva etapa en Calama, por un lado la inclusividad y por otro el trabajo en conjunto de distintos estamentos en pro de la ciudad.

Dijo que el municipio abrirá sus puertas y qué mejor que demostrarlo "con nuestros niños, qué mejor fecha que invitar a toda la comunidad a que sea parte de esta fiesta, del momento histórico que es el inicio de lo que queremos hacer. Habrá muchos más eventos a futuro, porque queremos volcar el municipio a la ciudadanía con los demás estamentos estatales y las empresas".

En tanto, dijo que si bien el municipio no cuenta con recursos "nuestros niños se merecen un esfuerzo, queremos hacerlos pasar una tarde alegre y feliz".

El gobernador de El Loa, Claudio Lagos, también resaltó el trabajo en conjunto "el que estamos haciendo en pos de los niños más vulnerables. Hemos sido convocados por Codelco para hacer una navidad bonita, si bien haremos un esfuerzo por disminuir los costos, no queremos perder el foco de brindar un bonito evento que genere espacios de armonía y fraternidad".

Por su parte, el director de Comunicaciones y Asuntos Externos del distrito Norte de Codelco, Cristián Varas, manifestó que esta fiesta corresponde a compromisos asumidos con antelación y los recursos estaban programados.

En tanto, invitó a una masiva participación, porque los tres estamentos están comprometidos y colocando recursos y talentos para hacer una fiesta inolvidable.

Asimismo, precisó que Codelco siempre está dispuesto a hacer alianzas de colaboración que aporten a mejorar la calidad de vida de las personas y que como empresa están haciendo los mayores esfuerzos para generar beneficios para todos los chilenos.