Secciones

Carabineros ha realizado más de 28 mil controles preventivos de identidad

POTESTAD. Desde su aplicación en julio pasado, esta facultad ha sido bien evaluada por Carabineros y en general por la población local.
E-mail Compartir

En julio pasado y enmarcado en la "Agenda Corta Antidelincuencia" del gobierno, comenzó a regir en el país el que en un comienzo fuera el polémico control preventivo de identidad, potestad entregada a las policías para poder solicitar a mayores de edad su documentación y con ello poder establecer ciertos criterios ante este procedimiento que pretende sumar una facultad de control y no de detención.

En su estreno, donde sin actos oficiales el gobierno promulgó la ley de Agenda Corta Antidelincuencia. La iniciativa que facilita la aplicación efectiva de las penas establecidas para los delitos de robo, hurto y receptación, y mejora su persecución penal, aparece publicada en el Diario Oficial desde el séptimo mes de este 2016.

En líneas generales, "el control preventivo de identidad ha sido una herramienta que si bien generó algunos rechazos y controversias, en el caso local tuvo una buena acogida y se transformó en una ayuda para apoyar procedimientos policiales rutinarios y otros enfocados a la constatación de antecedentes y órdenes de detenciones vigentes", explicó Jorge Tobar, prefecto de Carabineros de El Loa.

Controles

Desde su aplicación a la fecha se han realizado en la ciudad un total de 28 mil 544 controles preventivos de identidad por parte de Carabineros, los cuales arrojan mil 673 detenidos por concepto de órdenes vigentes de detención, emanados desde tribunales locales, los cuales representan un 5,9% por ciento del total de estos procedimientos.

De acuerdo a las cifras entregadas por la Prefectura El Loa de Carabineros la principal causa de la detención tras un control -enmarcados en las órdenes de detención vigentes- es el hurto, tanto en supermercados como en otros puntos del comercio.

Le sigue en segundo lugar el delito de receptación, el cual se manifiesta a través de una serie de hechos, tanto de vehículos robados y especies sustraídas desde la propiedad privada como del retail y otros puntos donde se transan y reciben objetos.

Punto a parte lo marcan las detenciones que se realizan por concepto a quienes son infractores de la Ley 20 mil de drogas, quienes también suman a estas cifras, pero que van encaminadas a otro tipo formalizaciones y procedimientos relacionados al tráfico y comercialización de sustancias ilícitas en la zona y el país.

En su análisis de esta facultad policial de poder realizar este control a ciudadanos mayores de edad, la máxima autoridad de Carabineros en la provincia de El Loa destaca, "que esta nunca fue impuesta como una herramienta discriminatoria ni mucho menos para el uso y abuso que las policías podían realizar de el. Nunca hemos tenido reclamos y un hecho no menor en que muchas instancias la población local ha reconocido en esta facultad un apoyo desde la comunidad a esta facultad, un poco resistida en un comienzo", dijo el coronel Jorge Tobar, sobre esta medida de la Agenda Antidelincuencia del gobierno.

Críticas

Este control no ha estado exenta de críticas, como la de la directora ejecutiva de Paz Ciudadana, Catalina Mertz, quien recordó que la entidad presentó un documento donde se analizaba el proyecto.

"Hay algunos directores que estaban a favor de la norma, otros estaban en contra de que se regule y otros expresaban la necesidad de amplios resguardos y rendición de cuentas respecto de los resultados", explicó.

En este sentido, Mertz señala que "lo relevante es que hubiesen habido mecanismos de reclamos conocidos, más allá de las estadísticas". La idea, dice, era poder contar además con análisis cualitativos de los reclamos.

Catalina Mertz plantea como una de las preocupaciones de Paz Ciudadana la posibilidad de un aumento en las tasas de reincidencia.

Según explica, "al eliminar la posibilidad de otorgar atenuantes para determinar la pena en concreto implica que perfiles de personas que acceden a penas alternativas no van a acceder, personas de bajo perfil delictivo van a estar encarceladas, y ya está comprobado que encarcelar perfiles de bajo riesgo aumenta sus tasas de reincidencia".

Por su parte, desde la Asociación de Fiscales advierten que "con el endurecimiento que significa la Agenda Corta Antidelincuencia pensamos que pueden aumentar mucho la complejidad de los procesos judiciales y hay que ver si el sistema está en condiciones de aceptar esto".

"Cuando se limita la posibilidad de llegar a juicios abreviados, desaparecen todos los estímulos para negociar, significa más horas. Es una incógnita si todos los intervinientes van a poder soportar eso", explicaron.

Herramienta

A fines de octubre pasado, la experiencia de un funcionario policial de Carabineros le permitió detener a un conocido delincuente local, a quien se le descubrieron dos pistolas mientras las portaba con total desfachatez entre sus ropas.

Una de estas armas había sido robada a un gendarme en las celebraciones de fiestas patrias en septiembre desde el Centro de Estudio y Trabajo ubicado en Ojo de Opache. La experiencia y también la posibilidad de realizarle un control preventivo de identidad, le permitió al carabinero detectar las armas y entregarlas al Ministerio Público.

"Este es un ejemplo de cómo operó bien esta medida, la que conjugada con la sagacidad del carabinero permitió que se lograra, a través del este control preventivo, una detención que implicó a una persona que portaba armamento robado y con el cual se pudo haber perpetrado un delito con violencia o intimidación y aplicando un criterio razonable y pertinente", ejemplificó el prefecto de Carabineros.

Funcionamiento

De manera práctica este control preventivo de identidad opera sólo en mayores de edad y no bajo una sospecha, y más bien por orden aleatorio y que puede aplicarse en hechos y eventos masivos, así también ante la concurrencia de las policías en un procedimiento determinado.

Este se puede aplicar sólo en lugares públicos o recintos privados donde haya acceso de público a estos espacios (bares, discotecas, estadios), puntos donde se faculta a las policías para su práctica aleatoria.

Este control sólo puede aplicarse en los sitios públicos y donde accedan público en general, el cual no puede realizarse en una unidad policial, y el cual no debe tener más allá de una hora de duración.

El procedimiento se verifica a través de la solicitud de la cédula de identidad o de documentos que acrediten la real identidad de quien es controlado, y a través de constatación de sistemas biométricos Carabineros puede acceder a la acreditación real de quien es requerido por la autoridad policial.

En el caso de que la persona no pueda acreditar o exista la duda de si es o no menor de edad, deberá imperar el criterio que no es un adulto, a quien no se le podrá controlar su identidad, entendiendo que no porte documentación que así lo acredite.

"Desde su aplicación esta llamada potestad se ha transformado en una herramienta más con que nuestra institución cuenta para el resguardo de la seguridad pública. Insisto, si en un comienzo esta fue resistida por algunos sectores de la sociedad en general, con el correr de los meses ha generado muy buenos comentarios en la población local y nos ha permitido complementarlo con procedimientos puntuales para nuestro actuar y prueba de ello es la entrega de personas infractores de ley ante el Ministerio Público para responder por su actuar", subrayó Jorge Tobar ante esta facultad que en Calama no registra reclamos ni tampoco polémicas en su aplicación.

El uniformado agregó, "se aplican con criterios muy definidos y acotados siempre a la normativa, sin excesos ni tampoco atribuciones que la ley no estipule", cerró Tobar.

"Desde su aplicación esta llamada potestad se ha transformado en una herramienta más con que nuestra institución cuenta para el resguardo de la seguridad pública".

Jorge Tobar, Prefecto Carabineros de El Loa"

Cómo opera este control preventivo

Lugares públicos Donde Carabineros o la Policía de Investigaciones pueda realizarlo de forma aleatoria, incluyendo recintos privados pero de acceso público (bares, restoranes, estadios y discotecas).

Procedimiento En cada control preventivo de identidad Carabineros o bien la Policía de Investigaciones sólo tienen la potestad de que este sólo dure una hora como máximo.

En caso de fallas En los sistemas de verificación de las policías el procedimiento deberá terminar ante la imposibilidad de constatar la veracidad de quien dice su identidad en un control preventivo.

28.544 controles preventivos de identidad se han realizado a la fecha por parte de Carabineros desde su implementación en julio pasado y sin que aún existan reclamos por esta potestad.

5 de julio se han registrado en El Loa tras la aplicación de esta facultad, la que principalmente se debe a órdenes de detención vigentes y emanadas desde tribunales locales.

Guardia de tienda sufrió violenta agresión en el mall

INSULTOS. Terminó con heridos graves tras ataque sorpresivo de delincuentes. CELOS. Le provocó una herida en su extremidad con un cuchillo.
E-mail Compartir

Con un detenido de 18 años terminó un confuso incidente al interior de una tienda del mall, luego que un guardia del recinto comercial sufriera una brutal agresión perpetrada por una pareja de delincuentes.

El hecho se produjo luego que el guardia recibiera en un inicio una serie de insultos y malos tratos por parte de dos desconocidos que comenzaron a increparlo en el ingreso a la tienda en su segundo nivel.

No conformes con insultarlo en presencia del público que se encontraba ingresando y saliendo de la tienda, la pareja se abalanzó sobre el guardia y comenzó a golpearlo con brutalidad, actuando en ventaja numérica y utilizando extrema violencia.

Alertados por esta situación sus compañeros prestaron ayuda al afectado, pero ante esta acción los dos agresores huyeron.

Pese a esto último, uno de los agresores fue detenido, a quien tras su detención por parte de Carabineros, se logró establecer que mantiene antecedentes penales previos y debió quedar detenido para enfrentar su control de detención ante el Juzgado de Garantía local.

Tras su agresión el afectado, de 23 años, fue derivado al servicio de urgencias del hospital Carlos Cisternas donde se le diagnosticaron lesiones graves tras recibir una serie de golpes de puño y pie en diversas partes de su cuerpo y que lo afectaron mayormente en la totalidad de su rostro.


Hombre recibió corte en su muñeca tras discusión

Los celos le jugaron una mala pasada a un hombre de 31 años, quien revisaba su celular cuando su pareja, de 23 años, reaccionó suponiendo un engaño, por lo que tomó un cuchillo y le provocó un corte en su muñeca izquierda.

Esta agresión se registró mientras ambos se encontraban al interior de un domicilio de calle Talca en el sector de la población Independencia Norte de Calama.

Debido a esta reacción el hombre debió abandonar el domicilio para evitar una reacción mucho más violenta por parte de la joven, y como una medida para apaciguar los ánimos.

Pese a esto último de igual forma decidió realizar la denuncia, por lo que su pareja debió acompañar a Carabineros a la unidad policial como parte del procedimiento necesario en este tipo de agresiones de carácter intradomiciliario.

La joven no registra antecedentes policiales previos y debió pasar a control de identidad ante el Juzgado de Garantía, y con ello explicar su furiosa y violenta reacción, la que estuvo supuestamente azuzada por los celos.