Secciones

Experiencias religiosas

OBSERVACIÓN. Científicos de la Universidad de Utah observaron que las vivencias espirituales activan las mismas zonas del cerebro que estímulos como comer, escuchar música o incluso, tener relaciones sexuales.
E-mail Compartir

Algo que la ciencia pudo comprobar. Las experiencias espirituales o religiosas activan el sistema de recompensa del cerebro, la misma zona que reacciona ante estímulos como la comida, el sexo o la música, según un estudio que se dio a conocer esta semana.

Origen del estudio

El trabajo fue realizado por un equipo de científicos de la Universidad del estado de Utah, en Estados Unidos, que se propuso determinar cuáles son las redes del cerebro que se activan ante los sentimientos religiosos, particularmente entre los mormones, una comunidad con una fuerte influencia en ese estado.

Los resultados, publicados esta semana en la revista especializada Social Neuroscience, muestran que estas experiencias también se asocian con la corteza prefrontal medial, una región del cerebro que se activa con tareas que involucran un juicio moral, pues regula el comportamiento social.

En el laboratorio

Para realizar esta investigación, los científicos estudiaron un grupo de 19 personas que realizó tareas que implicaban sentimientos espirituales, como la lectura de fragmentos del libro de Mormón, obra canónica de esta comunidad religiosa.

Boton en el pecho

"Los participantes tenían un botón en el pecho que debían presionar cuando experimentaban un sentimiento religioso", dijo a la agencia de noticias EFE Michael Ferguson, investigador de la Universidad de Utah que participó en este estudio.

"Nos preguntábamos si podrían experimentarlos, porque estar dentro de una máquina no es igual que estar en una catedral o en un entorno lindo. Nos emocionamos mucho cuando vimos que podían", agregó Fergurson.

A través de imágenes producidas por resonancia magnética, los expertos pudieron observar que los sentimientos religiosos más poderosos activaban el núcleo accumbens del cerebro, un grupo de neuronas asociadas a experimentar placer y recompensa.

"También se activaba la corteza prefrontal medial, lo que indica que hay muchos pensamientos conceptuales intensos, además del componente emocional, en su experiencia religiosa", señaló el investigador de la U. de Utah.

cerebro y religión

Para los científicos de Utah, es importante conocer cómo funciona el cerebro ante los estímulos espirituales, pues la religión tiene una presencia muy fuerte en el estado y casi el 60% de la población es miembro de la comunidad mormona.

Para Ferguson, una de las preguntas "más emocionantes" que deja el resultado de este estudio tiene que ver con cómo las personas se han vuelto religiosas y han asociado ciertos símbolos a las recompensas o a las emociones positivas.

Este estudio es el primero de una serie denominada Religious Brain Project (Proyecto cerebro religioso, en inglés), lanzada en 2014 por la Universidad de Utah, que apunta a entender cómo funciona el cerebro en personas que tienen profundas creencias religiosas.

Aunque el investigador reconoce que "hay diversos tipos de experiencias" espirituales y que "es difícil compararlas", asegura que hay modos en los que esto se puede lograr.

"Lo ideal sería repetir un estudio similar en una población católica, en una musulmana y ver si el mismo sistema se activa en los distintos grupos", agregó. -


serían como el sexo y la comida

"Lo ideal sería repetir un estudio similar en una población católica, en una musulmana, y ver si el mismo sistema se activa en los distintos grupos."

Michael Fergusonn, Investigador de la U. de Utah"

Lo decía Enrique Iglesias en su canción de 1995 "Experiencia religiosa", en la que comparaba el amor que sentía por otra persona con una vivencia de tipo espiritual: "Besar la boca tuya merece un aleluya. Es un experiencia religiosa".

Carolina Collins/Agencias

carolina.collins@mediosregionales.cl

EL estudio es el primero de una serie denominada Religious Brain Project, que apunta a entender cómo funciona el cerebro en personas muy religiosas.

pixabay