Secciones

Elecciones UDI: Van Rysselberghe dice que Bellolio "mira mucho a la izquierda"

DERECHA. El gremialismo elegirá mañana por voto directo a su nueva directiva.
E-mail Compartir

Según las proyecciones, unos siete mil militantes de la UDI elegirán mañana a su próxima directiva, y lo harán por primera vez en la historia del partido, con el sistema "un militante, un voto" y a través del sufragio electrónico.

El diputado Jaime Bellolio y la senadora Jacqueline Van Rysselberghe, competirán por presidir la colectividad que actualmente lidera el también senador, Hernán Larraín.

Previo a la elección, ambos dirigentes marcaron sus diferencias, develadas por sus consignas. Mientras la de Bellolio es "Levantemos la voz", la de Van Rysselberghe es "La UDI vuelve con todo".

La parlamentaria remarcó sus divergencias con Bellolio, de quien dijo que "mira mucho a la izquierda y creo que ésa es una diferencia de fondo, porque hoy día nuestros electores, la gente a la cual nosotros tenemos que representar, se sienten abandonados", según consignó Cooperativa.

La ex alcaldesa de Concepción, comentó respecto a los militantes que "tengo la impresión de que se sienten abandonados porque la derecha, y particularmente la UDI, desde un tiempo a esta fecha ha dejado de hablar y de fijar posiciones en temas que para nuestros electores son importantes".

Vieja o nueva escuela

Por su parte, el senador Juan Antonio Coloma, quien postula a la vicepresidencia del partido en la lista de Van Rysselberghe, y es el único de los llamados "coroneles" de la UDI comentó a La Segunda "yo jamás he visto en la UDI una lucha de generaciones y la renovación no puede ser adaptar al partido a lo que está pasando al frente", en alusión al mensaje de recambio de la campaña de Bellolio.

"Tal como nunca creí en la 'nueva derecha', tampoco pienso que el problema hoy sea la 'nueva izquierda'. Se trata de la misma izquierda de siempre que trata de plantearse en forma distinta, en eso no hay que equivocarse", agregó el parlamentario.

Duda por participación

Y a pesar de que la UDI tiene más de 72 mil militantes, solamente se espera que participen de la elección unos siete mil, lo que equivale sólo al 10% del total, puesto que se trata de la primera vez que la directiva será escogida mediante el voto directo.

Así lo explicó el analista político Gonzalo Müller al medio citado, quien señaló que "por ser la primera vez no hay historia. Por ende, hay gran incertidumbre. Será una elección bastante reñida".

Presidenta recibe la bandera rescatada de La Moneda el 11 de septiembre de 1973

E-mail Compartir

La presidenta Michelle Bachelet recibió ayer una bandera chilena que fue rescatada del Palacio de La Moneda por una persona que pidió conservar el anonimato, tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. El emblema, que fue guardado en secreto por más de 40 años, fue entregado por la Mandataria al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, que lo restaurará y conservará. "Esta bandera dañada por el uso, el paso del tiempo, pero también por el incendio de La Moneda, fue custodiada por más de 40 años por una persona que hace algún tiempo la entregó al ex ministro de Tierras y Colonización del Presidente Salvador Allende, don Roberto Cuellar", reveló la Presidenta, que enfatizó que "si esta bandera vuelve a casa, es porque la luz de la democracia ha vuelto a nuestra patria". "La bandera que vamos a entregar no es solo un símbolo del horror, su conversación nos recuerda también que la memoria es una herramienta poderosa, incluso invencible, cuando se trata de mantener viva la llama de la libertad, la democracia y la justicia", sentenció Bachelet.

U. de Concepción logra acreditación máxima de siete años

E-mail Compartir

La Universidad de Concepción logró una acreditación de siete años, que es la máxima que otorga la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y que hasta ahora sólo tenían la U. de Chile y la U. Católica. En un comienzo la CNA había mantenido los seis años de acreditación para el plantel, lo que generó la molestia de sus autoridades, que presentaron un recurso de reposición ante el organismo, que en su sesión del miércoles decidió elevar la acreditación hasta noviembre de 2023. La casa de estudios penquista, quedó certificado en todas las áreas, incluidas las tres optativas de investigación, vinculación con el medio y docencia de postgrado. El rector de la U. de Concepción, Sergio Lavanchy, que se encuentra en España, celebró la reconsideración de la CNA y manifestó a Emol que "de alguna manera, se hace justicia, porque nosotros pensamos decididamente que esta universidad, nuestra Universidad de Concepción, merecía esta acreditación".