Secciones

Cifra de infectados con VIH en Calama llega a los 235 casos confirmados

REALIDAD. La mayoría de estos se concentran entre los 20 y 64 años de edad. La inmigración no es un factor determinante en este escenario. El aumento de los exámenes preventivos es primordial.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Calama es una ciudad cosmopolita. En ella convergen miles de personas diariamente, procedentes de los pueblos del interior y de distintas ciudades del país y del extranjero.

Ante esta realidad, la ciudadanía debe ser consciente que, independiente de la procedencia, el estatus, religión que profese, descendencia familiar o linaje que posea, todos y cada uno de los habitantes de esta urbe, sexualmente activos, se encuentran expuestos a contraer infecciones de transmisión sexual (ITS) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Es así que, la principal manera de prevenir alguna de estas patologías, es mediante el uso correcto del preservativo y la confianza con la pareja y poder conversar y enfrentar esta realidad.

Calama

En la capital de la provincia de El Loa, en el transcurso de lo que va de 2016, se han detectado 109 nuevos casos de ITS.

De acuerdo con esta cifra, proporcionada por la secretaría regional ministerial de Salud (seremi) de la región de Antofagasta, se puede desglosar que 30 corresponde a gonorrea , 44 a sífilis y 35 corresponden a VIH.

Vih

Cabe mencionar que, en lo que va de 2016 se han detectado 35 nuevos casos de VIH en Calama.

"Estos casos se suman a los 200 que ya se encuentran en seguimiento y tratamiento en la ciudad", así lo manifestó el director del hospital Carlos Cisternas, Patricio Toro.

Actualmente existen 235 casos detectados, lo que según los especialistas se atribuye al resultado de los exámenes preventivos realizados en la ciudad.

Es así que la representante de esta cartera en la región, Lila Vergara, manifestó que, según estos indicadores, "las edades en las que se presentan la mayoría de estas detecciones se mantiene en el periodo sexualmente activo de la población, es decir entre los 20 y 64 años".

Al respecto, la autoridad regional sostuvo que la cantidad de casos detectados se encuentra dentro de los márgenes de la media detectada a nivel país.

"Por lo que es de vital importancia invitar a la ciudadanía a que se acerque a cualquier centro de atención primaria para que se realice el examen preventivo", declaró.

"Debemos ser responsables frente a esta realidad. Ser capaces de reflexionar y asumir a lo que estamos expuestos y darnos cuenta que si no somos conscientes que debemos protegernos, para prevenir cualquier tipo de contagio. Si yo no lo hago, no va a venir un tercero decírmelo", sostuvo la autoridad.

Ante la desconfianza que pudiese generar en la comunidad, el procedimiento en la entrega de los resultados, frente la eventualidad de dar positivo, tanto para VIH como para ITS, Vergara aclaró que bajo el amparo de la ley de derechos y deberes de los pacientes "se resguarda la confidencialidad de los diagnósticos, por lo que la reserva ante la detección de cualquier patología esta protegida legalmente".

Unacess

Frente a la realidad que se vive en Calama, entorno a las distintas patologías de índole sexual, el hospital Carlos Cisternas, desde hace un par de años, cuenta con un área especializada para tratar este tipo de casos.

Se trata de la Unidad de atención y control de salud sexual (Unacess), que cuenta con una dotación de profesionales capacitados para prestar la debida atención a los pacientes que la requieran.

Es así que, el equipo está compuesto por dos matronas, y una médico internista con capacitación en infecciones de transmisión sexual.

Al respecto, el director del hospital, doctor Patricio Toro, enfatizó en la importancia que tiene el contar con esta unidad especializada en la ciudad.

"La comunidad debe saber que el acceso a esta unidad no tiene costo alguno para quien lo necesite. Además, junto con la atención, se le entrega al tratamiento al paciente y se practican los controles preventivos y posteriores para tratar este tipo de enfermedades, absolutamente gratis".

En este sentido, el director del hospital agregó que "también se realizan consejerías en salud, frente a diagnósticos de VIH".

Es preciso resaltar que, "todo este proceso se lleva a cabo con total privacidad y resguardo de la confidencialidad para el paciente", enfatizó Toro.

Inmigración

En relación a esta unidad especializada, quien la lidera es la doctora Aleida Irsula. La profesional manifestó que los casos de ITS y de VIH, en Calama, han sufrido un leve aumento.

"Hemos tenido un alza en los diagnósticos. Lo que aparentemente aumenta es la prevalencia. Esto se presenta en el país y también se aprecia en el continente", dijo la doctora.

Al respecto, la médico internista con capacitación en infecciones de transmisión sexual, aclaró que a este fenómeno local no se le puede atribuir la inmigración como un factor preponderante, "más bien, tiene directa relación con los esfuerzos realizados por parte de las autoridades de Salud para aumentar las pesquisas y las campañas dirigidas a concientizar sobre la responsabilidad de realizarse los exámenes preventivos, tanto en ITS como en VIH".

En relación a esto último, Irsula señaló que "en la medida que aumentamos el diagnóstico precoz de pacientes con estas infecciones, podemos entregarle el tratamiento oportuno y con eso lograr que se disminuya la transmisibilidad de estas patologías".

Infecciones

Pues bien, ante la realidad que enfrentan las personas sexualmente activas en la ciudad, es preciso aclarar que las infecciones de transmisión sexual son un grupo heterogéneo de enfermedades transmisibles, que afectan a hombres y mujeres, cuyo elemento en común es la transmisión por vía sexual.

Es por esta razón que cobra tal importancia el detectar y entregar el tratamiento oportuno de estas infecciones, debido a que se puede evitar con eso mayores complicaciones y secuelas graves, entre las que destaca la alta probabilidad de adquirir el VIH.

En este contexto se debe mencionar que, en Chile, entre las ITS más frecuentes se encuentran el condiloma acuminado, la sífilis, gonorrea, el herpes, la infección por chlamydias e infecciones vaginales.

Al respecto, una de las matronas que integran el equipo de la Unacess del hospital Carlos Cisternas, Natalia Gaete, declaró que "en la unidad las consultas más frecuentes se deben a la presencia, en primer lugar, del condiloma; después vendría la gonorrea, la sífilis y en menor porcentaje algún tipo de vulvovaginitis".

Prevención

De acuerdo con los especialistas, los síntomas de estas infecciones varían entre hombres y mujeres. Así lo menciona Cristina Sutarlanas, matrona de la unidad.

"Antes de todo, cada uno debe conocer su cuerpo y percatarse de cualquier anomalía que se pueda presentar. Es así que ante heridas o ampollas que aparezcan en los genitales, ano y en la boca, hay que acudir de inmediato a un centro de atención para descartar la presencia de alguna ITS".

"En el caso de los varones, la salida de pus o líquido amarillento a través de la uretra es un claro síntoma de que algo anda mal. En las mujeres, las secreciones vaginales espesas y de tonalidad verdosa, que escurran a través del cuello uterino o el ano también son señales inequívocas de la presencia de alguna patología", señaló la matrona.

A lo anterior se suman los dolores en la parte inferior del abdomen y al momento de mantener una relación sexual, como también la inflamación en las ingles, pueden interpretarse como indicios de alguna infección.

235 casos detectados de VIH en Calama, las personas infectadas con el virus se encuentran dentro del rango etario entre los 20 y 64 años de edad. Esta cifra es el resultados de los exámenes preventivos realizados.

109 personas con ITS en 2016 de acuerdo con cifras proporcionada por la seremi de Salud. la autoridad regional sostuvo que la cantidad de casos detectados se encuentra dentro de la media a nivel país.

3 profesionales de la salud integran la Unidad de atención y control de salud sexual (Unacess) del hospital Carlos Cisternas. Patricio Toro instó a la ciudadanía a que se acerque a esta unidad especializada.

Pastores alemanes mostraron sus destrezas en campeonato canino

ENCUENTRO. Actividad que reunió a la zona norte se realizó ayer en Calama.
E-mail Compartir

Este sábado los fanáticos de los perros, específicamente aquellos que disfrutan, crían y se desviven por la raza pastor alemán, disfrutaron de la última fecha del campeonato zonal norte del Club de Criadores de Perros Ovejeros Alemanes (Chilcoa).

Este campeonato, se encuentra sectorizado en tres zonas, Norte, Centro y Sur, y se efectuó por primera vez en Calama.

En esta oportunidad, se dieron cita en el estadio Luis Becerra Constanzo los representantes de las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta y los anfitriones de la capital de la provincia de El Loa.

Cabe resaltar que, también participaron, en el evento canino, criadores provenientes desde el otro lado de la cordillera, específicamente de la ciudad de Salta, Argentina.

Tal es la relevancia de este certamen, que contó con la presencia de un juez internacional. Se trata del destacado experto argentino Néstor Descalzi, quien en varias oportunidades ha participado de los campeonatos efectuados por Chilcoa a nivel nacional, pero en esta ocasión fue su primera vez en Calama.

"Es la primera vez que Chilcoa filial Calama trae a un juez internacional. Es por esta razón que tengo una doble responsabilidad, dado que a lo anterior debo sumar que me toca evaluar a perros del norte de Chile, ejemplares que no conozco".

En este contexto, el experto agregó que tuvo un recibimiento extraordinario por parte de los organizadores, "gente muy colaboradora y comprometida para que todo resultara bien".

Este torneo, evaluó belleza y estructura de los canes en sus diferentes categorías.

Dentro de los aspectos que se tomaron en cuenta fue el caminar del ejemplar, el pelaje, la apariencia de los ojos, el temperamento, su desarrollo óseo y la anatomía general del perro.

Otra de las posturas considerados dentro de esta evaluación fue la demostración de defensa de cada uno de los participantes. Tras esto se compararon los resultados y se definió a los mejores representantes de cada categoría.

Requisitos

Como todo torneo existen ciertas normas que deben ser cumplidas por quienes quieren acceder a este.

Entre estos requisitos se encuentran el que cada ejemplar debe poseer pedigree, lo que también incluye a sus progenitores. También deben encontrase inscritos en el registro de Chilcoa Chile y poseer el tatuaje representativo o un chip en su oreja derecha.

Futuro

Tras esta actividad, Chilcoa Calama se abocará en la programación y organización del segundo torneo zonal norte 2017.

"Se viene un fuerte trabajo de difusión de nuestra actividad. La idea es potenciar a las ciudades que ya participan y sumar a otras. El sueño nuestro es poder realizar un campeonato interandino en Calama, para eso debemos trabajar más", manifestó el presidente de la agrupación, Alexis Antileo.

Hasta el cierre de esta edición no se definía a los ganadores del torneo.