Secciones

San Pedro celebrará la Navidad junto a Cachureos y juegos mecánicos gratuitos

FESTIVIDAD. A la actividad que se realizará este jueves podrán asistir niños de cuatro a doce años.
E-mail Compartir

Redacción

La Navidad en la comuna de San Pedro de Atacama se celebrará en grande con dos entretenidas fiestas para los más pequeños de la familia. El municipio sampedrino junto a Codelco Chile traerá este 15 de diciembre a las 11 horas, el Show de Cachureos, el cual deleitará a los niños con sus conocidas canciones y personajes como el gato Juanito y Epidemia acompañado del conductor, Tío Marcelo.

Debido a la capacidad del gimnasio municipal, el público prioritario y exclusivo son los niños de cuatro a doce años de la comuna. Por ello las entradas se están repartiendo en las escuelas y jardines de San Pedro y sus localidades del interior desde las cuales habrá locomoción.

"Quiero invitar a todos los niños de la comuna a participar a estas festividades. En el show de Cachureos es importante que sólo vayan con sus profesores a través de las escuelas, así evitamos dejar niños afuera", dijo Aliro Catur, alcalde de la comuna turística loína.

Juegos mecánicos

En tanto, el jueves 22 de diciembre en el sector de vialidad de San Pedro de Atacama, se realizará la tradicional Fiesta de Navidad de la Municipalidad, donde habrá juegos mecánicos, dulces y música para los niños. De 10 a 13 horas será el turno de los niños de las localidades del interior quienes cuentan con transporte inscribiéndose en su junta de vecinos. Posteriormente de 14 a 18 horas, el espacio quedará disponible para los niños de San Pedro de Atacama.

"Para que los niños puedan disfrutar de una linda Navidad se ha dispuesto de transporte para estas dos actividades desde las localidades del interior a San Pedro de Atacama", precisó el alcalde Aliro Catur.

Durante la fiesta se repartirán dulces, ya que los cerca de 900 regalos de Navidad fueron entregados por la Municipalidad de San Pedro a las diferentes Juntas de Vecinos a las que pertenecen los apoderados que inscribieron a sus hijos para este beneficio.

"Para que disfruten, se ha dispuesto de transporte para estas dos actividades desde las localidades del interior a San Pedro". Aliro Catur

Alcalde de San Pedro"

de diciembre en el sector de Vialidad se realizará la tradicional Fiesta de Navidad que organizará el municipio sampedrino. 22

Teleserie "Esperanza mía" debutó con doblaje lleno de chilenismos

DE CHILEVISIÓN. Producción argentina es protagonizada por Lali Espósito y Mariano Martínez y se estrenó ayer.
E-mail Compartir

Ayer por la pantallas de Chilevisión debutó la teleserie que fue un éxito en Argentina "Esperanza mía". La producción protagonizada por la estrella juvenil Lali Espósito ("Floricienta", "Chiquititas") se convirtió en la primera ficción doblada "al chileno", utilizando palabras características de la lengua local.

La teleserie original de Canal 13 en Argentina cuenta la historia de Julia Albarracín (Espósito), una joven de 21 años que vive en un pueblo de la provincia de Buenos Aires y debe escapar a la capital trasandina luego de la muerte de su madre. La mujer habría muerte producto de los tóxicos que emana una planta en Colonia La Merced.

El conflicto central comienza cuando la mamá de Julia le entrega (días antes de su muerte) un disco con pruebas de que la planta es la responsable de su mala salud. Justamente, cuando la joven trata de denunciar ante la justicia esta situación cuando un grupo de hombres contratado por la empresa, en su camino a Buenos Aires, el personaje de Espósito conoce al cura Tomás Ortiz (Mariano Martínez), un joven cura. Tras separar sus caminos, Albarracín acude al Convento Santa Rosa, donde la madre superiora llamada Concepción (Ana María Picchio) -una vieja amiga de su mamá- la esconde en el lugar, por lo que debe ocupar las vestimentas de las monjas que viven ahí y asume el nombre de Esperanza. Justamente, Tomás y Máximo Ortiz (Tomás Fonzi) son los dueños de la empresa que pretende denunciar la falsa novicia.

Este último, está al tanto de los problemas que la fábrica está produciendo en sus trabajadores. En el primer episodio se pudo apreciar el doblaje realizado por Dint (Doblajes Internacionales), el que estuvo lleno de chilenismos como "¿qué onda?", "chiquillas", "güachita", "a los choritos como tú me los como con mucho limón", "fome", "como el forro", entre otros.

El debut de "Esperanza mía" en CHV tuvo un rating promedio (no definitivo) de 6,9 puntos, con peak de 11, entre las 19:14 y las 20:08 horas. Además, estuvo dentro de lo más comentado en Twitter, logrando ser trending topic con el hashtag #EsperanzaMia.