Secciones

Llaman a preparar las techumbres ante la presencia de vientos en Calama

ADVERTENCIA. También se decretó alerta preventiva desde el miércoles por la caída de chubascos en la pre y cordillera de la provincia de El Loa.
E-mail Compartir

Vientos de hasta 60 kilómetros por hora están pronosticados para Calama durante esta semana. Ráfagas que incluso ya comenzaron a sentirse este pasado fin de semana.

Y si bien los calameños están acostumbrados a este tipo de fenómenos climáticos, lo cierto es que las autoridades igualmente realizaron un llamado a las familias a estar preparados para así evitar daños, especialmente en las techumbres.

Esto también considerando la pronta llegada de las lluvias estivales, fenómeno climático popularmente conocido como Invierno Boliviano.

"Hay que tener siempre todas las precauciones necesarias y estar atentos a todo lo que tenemos que hacer para poder prevenir accidentes", comentó el gobernador de El Loa, Claudio Lagos.

Entre estas recomendaciones, la autoridad provincial relevó la revisión de los techos, cerciorándose de que estén en buen estado y firmes para que no se vuelen con el viento.

También llamó a mantener despejados los techos, considerando que en el norte la gente tiende a ocuparlo como una especie de bodega, guardando todo tipo de cosas.

"Cuando llueve o nieva lo primero que se ve afectado en las viviendas es el techo, por lo que es necesario mantenerlos en buen estado", dijo Lagos.

Alerta Temprana

Esta semana meteorología también pronosticó lluvias en el sector pre y cordillerano de la provincia de El Loa.

Por esta razón, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decretó una alerta temprana preventiva en la región.

De acuerdo a los pronósticos estas precipitaciones, que serían normales a moderadas, se registrarían desde este miércoles 14 de diciembre y hasta el viernes 16.

Una de las principales preocupaciones son los caminos que unen los poblados del interior y también los distintos pasos fronterizos.

En este sentido, el coordinador de estos pasos, Rodolfo Carus, dijo que ya están coordinados con personal de Vialidad para trabajar en los despejes de los caminos en caso que fuera necesario.

También hizo un llamado para quienes viajen por estos pasos para que se informen de su habilitación y horarios de cierre a fin de evitar el quedar atrapados en plena cordillera.

Más de 3 mil personas ingresaron por el Paso Jama el fin de semana

FENÓMENO. La mayoría provenían desde Argentina. El peak se registró el jueves 8 de diciembre donde incluso hubo esperas de hasta 6 horas.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

La llegada masiva de argentinos para realizar "turismo de compras", es un fenómeno que se ha ido acrecentando durante estos últimos meses en el país y del cual la provincia de El Loa no está ajena, ello debido a la presencia de varios pasos fronterizos que unen Argentina con Chile.

Fue durante este último fin de semana en el que más se notó su ingreso a la provincia, duplicando el número de personas que se registró a fines de octubre e inicios de noviembre.

Según las cifras proporcionadas por el coordinador de pasos fronterizos de El Loa, dependientes del ministerio del Interior, Rodolfo Carus, entre el 7 y el 11 de diciembre ingresaron por el Paso de Jama un total de 3 mil 199 personas.

Una cifra muy superior a la que se registró el fin de semana largo anterior, puesto que entre el 27 de octubre al 1 de noviembre ingresaron 1 mil 666 personas.

Carus comentó que el peak ocurrió el jueves 8 de diciembre, día en el que entraron al país por Jama 1 mil 351 personas es decir el 42% de las llegadas fue durante ese día, por el contrario fue el domingo 11, el día en más gente salió desde Chile hacia Argentina (1.590 personas).

Compras

El tipo de cambio del dólar favorece a los trasandinos, quienes llegan a Chile a adquirir productos a bajos precios.

"Los argentinos están viniendo mucho a Chile, es más barato en este rato, les favorece el cambio principalmente en la compra de artículos electrónicos y ropa", dijo al respecto el gobernador de El Loa, Claudio Lagos.

En cuanto al aumento en comparación al fin de semana anterior, Lagos lo atribuyó a la cercanía de la Navidad, por lo que los argentinos aprovecharon de hacer estas compras, no sólo en los centros comerciales de Calama sino que también en Antofagasta e Iquique.

Atochamientos

La llegada masiva de turistas por el Paso de Jama, durante el último fin de semana largo del año, también trajo consigo problemas de atochamientos durante el proceso de ingreso.

De hecho, el día de mayor flujo (jueves 8 de diciembre) se registraron esperas de hasta 6 horas, según informó Rodolfo Carus.

Una situación que preocupa a las autoridades puesto que se acerca el verano, época en la que aumenta el tránsito no solo hacia Chile sino que también hacia el lado trasandino.

En este sentido tanto el coordinador de Pasos Fronterizos como el gobernador, Claudio Lagos, explican que no se puede aumentar el personal que opera en dicho paso, denominado de cabecera única, ello porque el gobierno argentino, que es el propietario del lugar, aún no ha hecho las mejoras comprometidas.

En ellas se encuentra el ampliar el sector denominado de turismo, puesto que ahora los mismos funcionarios deben atender a quienes ingresan en vehículos particulares como a los que ingresan vía bus.

"Eso hace que nos aumenten mucho las horas de atención. Este fin de semana hemos tenido hasta 6 horas de espera aún cuando los funcionarios hacen todos los esfuerzos que pueden, incluso a veces sin poder ir almorzar para poder cumplir", dijo al respecto Rodolfo Carus.

El gobernador, en tanto, argumentó que en la medida de que Argentina cumpla con sus compromisos de ampliar el lugar, desde la provincia se podrán mandar más funcionarios "para poder cubrir estos turnos y aumentar la capacidad de respuesta de nuestros pasos para contingencias como la que se dio este fin de semana pasado", precisó.

Partidos de Chile Vamos renovaron sus directivas

SUFRAGIOS INTERNOS. Tanto RN como la UDI realizaron sus elecciones.
E-mail Compartir

Nuevas directivas tanto a nivel regional, provincial y distrital tienen algunos de los partidos políticos que integran la coalición "Chile Vamos", los que tuvieron sus elecciones en las últimas semanas.

Se trata de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN).

En el caso de RN, cuyas elecciones se realizaron el 4 de diciembre, la ganadora fue la Lista B. El nuevo presidente regional es Marcos Madrigal, en tanto el exconcejal de Calama, Ignacio Urdangarín se convirtió en el nuevo vicepresidente, retomando así su actividad política tras varios alejado de ella.

En tanto a nivel distrital y con el 80% de los votos quedó como presidente el actual concejal de Calama, Claudio Maldonado, quien asumió el cargo que hasta el día de la elección ocupaba el nuevo alcalde de Calama, Daniel Agusto, autoridad que ahora será consejero regional del partido.

A nivel comunal la nueva presidenta de RN y también obteniendo el 80% de los votos es María Bernarda Jopia.

La nueva directiva comenzó a regir al día siguiente de su elección y según comentó Claudio Maldonado, quieren ser un apoyo constante en la labor del alcalde Agusto.

Udi

Al igual que en todo Chile, en Calama el fin de semana pasado se realizaron las elecciones de la UDI, las que tuvieron como novedad el voto electrónico.

A nivel regional fue electo como presidente el exalcalde de Calama Luis Pacasse y a nivel comunal el cargo lo obtuvo Carlos Reygadas, actual edil de Ollagüe.

Ambos se presentaron en una lista de consenso, la que fue ratificada por los militantes y cuyo mandato durará 2 años.

El nuevo presidente regional de la UDI informó que este domingo 17 de noviembre se realizará en Antofagasta el primer consejo, oportunidad en la que se elegirán a los consejeros regionales y se dará a conocer el plan de trabajo de la nueva directiva.

Informó también que en la reunión estará presente el diputado Felipe Ward.