Secciones

Estudiantes experimentaron su propia riqueza patrimonial

DIPLOMADO. Recorrieron sitios de interés en las localidad loínas de Turi y Ayquina, en parte final de su diplomado.
E-mail Compartir

Los alumnos del Diplomado de Cultura y Patrimonio Indígena, impulsado por la Universidad de Antofagasta, Minera El Abra y el municipio de Calama, recorrieron las localidades de Turi y Ayquina para reconocer cómo la flora, fauna, geografía y características ambientales e historia influyen sobre la cultura de la zona.

La salida a terreno es una de las últimas actividades de esta iniciativa inédita en la región, donde por primera vez el estudio académico de las etnias es compartido con los propios involucrados: líderes de las comunidades atacameñas y personas ligadas a la cultura, el patrimonio y el turismo de la provincia de El Loa, quienes fueron invitados a participar del curso de manera gratuita.

El doctor en Ciencias Antropológicas y profesor de la Universidad de Antofagasta, Agustín Llagostera, explica que durante muchos años las casas de estudios han acumulado conocimiento sobre las comunidades indígenas pero que este saber ha quedado encerrado en la esfera académica y no ha sido devuelto a los pueblos de donde fue obtenido. "No le vamos a enseñar qué es la cultura atacameña, porque ellos son atacameños y están viviendo su cultura, pero sí necesitan fundamentos científicos para reforzar su propia identidad y para desempeñar labores como el turismo", manifestó.

Los alumnos que recorrieron los sitios de interés patrimonial en Turi y Ayquina están próximos a concluir este diplomado que comenzó en marzo y que se extiende a lo largo de ocho módulos donde se abordan temáticas como Medioambiente, Prehistoria, Etnografía, Patrimonio y Turismo.

A juicio de los participantes, lo más interesante del diplomado es que lo académico, por un lado, y el acervo cultural de ellos como atacameños, por otro, se potencian y enriquecen mutuamente contribuyendo a mantener vivo el patrimonio. Ximena Anza, representante de Caspana explica que "La cultura está viva en nuestras comunidades, se está desarrollando en conjunto con el urbanismo que encontramos en las ciudades, y a veces la encontramos en la literatura científica de una forma que no nos representa, pero son espacios como este los que nos permiten dar a conocer cómo y quiénes somos".

El diplomado concluirá a mediados de enero de 2017, cuando se realice el octavo y último curso considerado en la malla.

Inauguran Festival Internacional de Teatro que estará en Calama y San Pedro

ZICOSUR. Veinticuatro compañías de diversas partes del país, Sudamérica y Senegal participarán en esta actividad cultural.
E-mail Compartir

Redacción

Desde el 14 al 20 de enero teatro gratis en la región de Antofagasta

La Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra, Gobierno Regional de Antofagasta, Consejo Regional, CORE, Universidad de Antofagasta, municipalidad de Antofagasta, Aguas Antofagasta y Minera Escondida, se reúnen, para dar el vamos al lanzamiento oficial de XIX Festival Internacional Teatro Zicosur Fitza 2017, el cual se realizará de forma gratuita entre el 14 y 20 de enero 2017 en 4 escenarios simultáneos para toda la comunidad de la región.

De esta forma, este martes 13 a las 11:00 hrs en el salón plenario, 6to piso de la intendencia regional, a través de una conferencia de prensa con autoridades y los organizadores, se dieron a conocer las fechas, programación y novedades de esta décima novena versión de Fitza 2017, tradicional evento teatral que en esta versión recorrerá las comunas de Taltal, Tocopilla, Calama, Mejillones, San Pedro de Atacama y Antofagasta.

"Es una actividad que desde el Gobierno Regional y el Consejo Regional, venimos apoyando desde hace 9 años. Lo que esperamos nosotros, es fortalecer esta actividad cultural que está en el marco de la integración de los países del suroeste sudamericano. Nos parece que son recursos que permiten mostrar a la ciudadanía de la región de Antofagasta, arte y cultura", manifestó el Presidente del Consejo Regional de Antofagasta, Mario Acuña Villalobos.

Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, 2% Cultura, año 2016, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta y está acogido al beneficio de la Ley de Donaciones Culturales, lo cual permitirá la participación de 24 destacadas compañías de teatro provenientes de Bolivia, Colombia, Argentina, Senegal y Chile.

En tanto, el destacado actor antofagastino y director del festival, Ángel Lattus, comentó que el apoyo recibido en estos años ha sido muy importante para ir creciendo más. Estamos muy felices de que la ciudadanía tome como propio el festival, para que perdure por mucho tiempo más, o mejor aún, que nunca desaparezca, enfatizó.

Obertura

La obertura se realizará el sábado 14 de enero en el escenario central y recién remodelado, Parque Croacia a las 21:00 hrs con un cálido homenaje a nuestro querido y reconocido actor, parte de la organización de versiones anteriores y hace pocos meses fallecido, Omar Awad, para luego deleitarnos con Group Kelefa, presentación de danza, teatro, acrobacias y música africana directamente desde Senegal. Finalmente se presentará ese mismo día, el montaje "La Plaza del Olvido" a cargo de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta.

Los otros espacios para el festival serán, el auditorio del Colegio San Patricio, Teatro Pedro de la Barra, Teatro Municipal, y el legendario Anfiteatro natural Parque Croacia.

Cabe destacar que nuestros colaboradores son quienes permiten que este macro evento cultural, que va dirigido gratuitamente a toda la familia de la región de Antofagasta. "FITZA, es parte del legado cultural de Antofagasta. Es entonces motivo de orgullo presentar este festival que ha permanecido durante 19 años de manera ininterrumpida en la programación cultural de la ciudad. En estas casi dos décadas hemos visto cómo el desarrollo de su propuesta artística ha ido de la mano de los intereses y necesidades de una audiencia diversa y en constante cambio. Invitamos a la comunidades a que disfruten en familia de esta nueva versión del festival", Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida.

Compañías

La programación contempla 24 compañías de teatro, tales como: "El abismo de los pájaros", La MALINCHE Teatro - Valparaíso; "Chan", Teatro del Carmen - Santiago; "El Chilombiano", Compañía Balmaceda Arte Joven - Antofagasta; "El collar de las momias", Paopao Producciones - Santiago; "El cuento de la isla desconocida", Compañía Pequeño Teatro - Colombia; "El fuerte", Teatro de la frontera - Temuco; "Fulgor", Teatro Niño Proletario - Santiago; "Casta de Jenny", Teatro Imagen Santiago; Group Kelefa - Senegal; "Kubrandir", Compañía Silfos - Argentina; "La Victoria", Teatro Síntoma -Santiago; "Los Chorros de Tapartó", Compañía pequeño Teatro - Medellín - Colombia; "Azul Congelado", Mondacca Teatro - La Paz - Bolivia; "Orquesta de señoritas", Compañía Teatro Arlequín - Antofagasta; "Pedro de Valdivia - La Gesta Inconclusa" , Tryo Teatro Banda; "Pinochet, la obra censurada en dictadura", Teatro Perro Muerto - Santiago; "Pis", Teatro Grito - La Paz - Bolivia; "La Plaza del Olvido", Compañía de Teatro Universidad de Antofagasta; "Quijote", Teatro Misterix - Antofagasta; "Respiro, Nueva Escena y Alto Teatro - Argentina; "Soy José Mamani", Compañía Teuta Arica; "Víctor Jara, el comediante", Proyecto descentralización Teatro - La Serena; "Dorothy", Compañía de Teatro Arlequín - Antofagasta; "Ya no nos quieren", Compañía Teatro Independiente - Antofagasta.