Secciones

Artesanos de El Loa son beneficiados con capacitación laboral

ALCANCES. Enfocada en herramientas de gestión, promoción y comercialización.
E-mail Compartir

Treinta artesanos del interior, específicamente de Socaire y de Chiu Chiu, son los beneficiarios de una capacitación laboral que tiene como objetivo entregar las herramientas técnicas para la comercialización de sus productos y la mantención de la cultura ancestral de la zona.

Esta iniciativa, que fue lanzada ayer, es generada por medio de un convenio colaborativo entre Codelco Distrito Norte y la fundación Artesanías de Chile.

Adicionalmente a la capacitación, los artesanos podrán exponer sus creaciones en la tienda de la fundación ubicada en el aeropuerto El Loa de Calama, espacio que tiene como prioridad el visibilizar y poner en valor productos del norte del país.

Es así que la directora ejecutiva de la fundación, Josefina Berliner, explicó que era necesario contar con un programa de capacitación especializado en las necesidades de los artesanos locales, atendiendo a la gran riqueza cultural existente.

"Para ello realizamos un diagnostico técnico, en ambas localidades, para conocer si se están generando piezas y cómo se dan a conocer, de esta forma nos dimos cuenta que las personas cuentan con un alto nivel de oficio, sin problemas para conseguir la materia prima pero si para comercializarlas", declaró Berliner.

Agregando que la capacitación tendrá una duración de 100 horas en su etapa inicial las cuales comenzarán en marzo próximo.

También dependiendo del nivel base de los artesanos, el enfoque puede ser nivelación en matemática para el cálculo de costos, precios de venta y registro de operaciones; negociación, venta conjunta, participación en ferias, inventarios, permisos en el Servicio de Impuestos Internos (SII), promoción, montaje de stands. Además de asociatividad, formulación de proyectos y elementos básicos de marketing.

Por su parte el gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte de Codelco, Claudio Flores, comentó que este es uno de los ejes principales que tiene la estatal en la región y que tiene relación con la inversión comunitaria en los pueblos originarios.

"Ellos son parte importante del quehacer nuestro y en ese aspecto es nuestra obligación acompañarlos en sus emprendimientos reconociendo siempre su cultura, sus costumbres, su vida, su cosmovisión", dijo Flores.

Añadiendo que la iniciativa es un buen camino para que las comunidades puedan sustentarse económicamente en el tiempo.

Con exposición adultos mayores finalizaron talleres recreativos

MUESTRA. Hubo productos, actos folclóricos y deportivos.
E-mail Compartir

Una veintena de personas de la tercera edad de la provincia El Loa se dieron cita, ayer en la exposición organizada por la oficina del Adulto Mayor municipal perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), en la explanada del parque Manuel Rodríguez para dar término a la temporada de talleres recreativos. Actividad que además de poner en venta los productos de los pequeños empresarios, contó con shows artísticos y deportivos.

La administradora municipal local, Tamara Aguilera, explicó que esta jornada se realiza desde varios años y que es muy importante para dar a conocer a la comunidad los avances de los adultos mayores de comuna.

Además Aguilera comentó que estos talleres son un espacio para sociabilizar y salir de la rutina "que es lo más agradecen los abuelitos y como para esta administración ellos son muy importantes, lo más probable es que continúen el próximo semestre".

Estos talleres benefician a cerca de 100 personas, quienes pueden optar entre manualidades, taller motriz, folclor, entre otros.

Es así que en la jornada de cierre los asistentes pudieron disfrutar de una fantasía de Cueca y de salón. También de una demostración de zumba y canto de canciones populares.

Invitación

Asimismo se informó que la clásica fiesta que se desarrolla los últimos viernes de cada mes, en el parque del Adulto Mayor, se adelantó para esta semana por motivos de la celebración de Navidad.

De igual forma la administradora aprovechó la instancia para hacer extensiva la invitación a la comunidad a participar de la jornada festiva de fin de año programada para este jueves 15 de diciembre, en el estadio Zorros del Desierto a partir de las 14:00 horas y en la cual estará presente Cachureos.

Expertos investigarán desierto de Atacama por 20 años más

OBJETIVO. Avanzar en la búsqueda de vida en Marte, por medio de un convenio entre la UCN y el Seti de los EE. UU, que dará continuidad a los análisis previos.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

La Universidad Católica del Norte (UCN) firmó esta semana, junto al Searching Extraterrestrial Intelligence Institute (Seti) de los Estados Unidos, un convenio de colaboración interdisciplinario que permitirá investigar el desierto de Atacama por 20 años más y de esta forma avanzar en la búsqueda de vida extraterrestre, específicamente en el planeta rojo.

La doctora y directora del centro de Biotecnología de la UCN, Cecilia Demergasso, explicó que el acuerdo es una continuación de las investigaciones iniciadas desde antes del 2000 y que beneficiará a ambas instituciones por igual, ya que los científicos de Seti utilizarán el desierto como un laboratorio natural en el cual probarán sus instrumentos de investigación y la casa de estudios superiores accederá a dicha información.

"Ellos podrán generar herramientas específicas para el fomento de la astrobiología y de esta forma encontrar signos de vida. En tanto nosotros participaremos de las campañas, que también serán financiadas por ellos, y acceder a todos los avances que se vayan generando, es decir, que ganaremos conocimiento de nuestro territorio", declaró Demergasso.

Agregó que de todas formas cuentan con investigadores con un amplio conocimiento de los ambientes volcánicos y desérticos presentes en la zona y eso es valorado por el los científico de Seti.

En relación con la selección del lugar, la doctora comentó que los microorganismos existentes en el desierto de Atacama es ínfima y difícil de encontrar, "entonces ese trabajo se asemeja de cierta manera a lo que deben hacer en Marte, en donde los antecedentes indican que hubo vida en el pasado".

Por su parte la directora del Carl Sagan Center Seti Institute, doctora Nathalie Cabrol, expresó que esta zona es comparable en sus características a las que existen en otros planetas y que el desierto de Atacama es un lugar único en ese aspecto. "Esto incluye la geología del lugar, su geomorfología, fluctuaciones de temperatura, extrema aridez, humedad, radiación UV y mineralogía, entre otros".

Además la científica enfatizó la importancia de avanzar en este tipo de estudios, los que aportan información clave sobre el origen de la vida, no solo en otros planetas, sino también en la propia Tierra.

Hallazgos

Ambas doctoras concuerdan en que no es posible poner un plazo límite sobre cuándo se podrían encontrar rastros de vida en Marte, no obstante cualquier avance en la materia será de relevancia.

"Si no se encontrara vida, ese sería un hallazgo aún más impactante, porque existen evidencias de que la Tierra y Marte pudieron compartir un componente biológico en el pasado, entonces hay mucho por averiguar sobre cómo ocurrió dicho intercambio entre planetas", expresó Cabrol.

Añadiendo que en el pasado ambos cuerpos celestes tenían similitudes, pero con diferencias marcadas por su lejanía respecto al Sol y su historia de colisiones con asteroides, características, entre otras, que habrían condicionado la adaptabilidad en el planeta rojo.

Además adelantó que posiblemente en el 2020 se realizará una misión específica a Marte, lo que sería un primer paso para dar comienzo a exploraciones similares en el universo.

Investigadores de la región

La participación de la UCN incluye a expertos del centro de Biotecnología, del instituto de Astronomía y del departamento de Ciencias Geológicas, elevando de esta forma la categoría de las investigaciones locales, según comentó Demergasso. Además de hacerse visibles al nivel nacional como internacional. De igual forma parte de análisis local estará financiado por minera Escondida Limitada permitiendo, en parte, la participación por los próximos dos años.