Secciones

Ministra de Salud visita las obras en ejecución

RECORRIDO. Estará en el SAR y en el nuevo hospital Carlos Cisternas.
E-mail Compartir

A las 8.30 horas de hoy la ministra de Salud, Carmen Castillo, iniciará su recorrido por los recintos que la cartera de Gobierno mantiene en ejecución.

De acuerdo al plan, la secretaria de Estado estará en una primera instancia en el Servicio de Alta Resolución (SAR) que se construye en la población Alemania. Este recinto responderá a la demanda de radiografías y exámenes de laboratorio de la Atención Primaria de Salud, entre otras prestaciones, que hasta el momento se realizan en el hospital.

Mientras que a las 9.15 se trasladará hasta las obras del nuevo hospital Carlos Cisternas, donde hará un recorrido para conocer los avances que existen en este proyecto, el que ya cumplirá un año de haberse retomado.

La visita terminará cerca de las 11 horas, momento en que Castillo se dirigirá a Antofagasta para seguir con su inspección.

Hospital recibió equipamiento para mejorar estada de familiares de internos

OBJETIVO. En el marco del programa "Hospital Amigo" recibieron pizarras y sillas para mejorar la atención y permanencia en el recinto asistencial.
E-mail Compartir

Un millón 600 mil pesos fueron invertidos en la compra de pizarras y sillas para el hospital de Calama, esto en el marco del programa "Hospital Amigo", que permite que familiares puedan pasar más tiempo con los pacientes y así contribuir a su pronta mejora.

El director (s) del recinto de salud, Patricio Toro, comentó que este aporte lo realizó el Servicio de Salud de Antofagasta y es parte de la programación de la iniciativa, que en Calama funciona desde hace cinco años, tiempo en el que se accedió a la acreditación.

Precisó que el "Hospital Amigo" es un concepto que posee el ministerio de Salud a nivel nacional y se enfoca en mejorar las condiciones de estadía de los pacientes y de sus familiares.

En este sentido, dijo por ejemplo que las pizarras servirán para identificar a los pacientes y las sillas para sus acompañantes, quienes en caso de los adultos pueden estar hasta seis horas corridas, mientas que con los pacientes pediátricos hasta las 24 horas.

40 dirigentes vecinales fueron capacitados

MISIÓN. Entregar herramientas para mejorar su rol social en Calama.
E-mail Compartir

Cuarenta dirigentes sociales loínos, en su mayoría mujeres, fueron parte del taller de Formación Ciudadana 2016 que organizó la seremi de Gobierno y contó con la ayuda de la gobernación de El Loa. Su objetivo es hacer más efectiva su participación, siendo protagonistas el desarrollo de la ciudad.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Ljubica Rocha, agradeció la instancia pues manifestó que es necesario que conozcan el mecanismo con el que funciona el Gobierno, las instancias que existen y la información que se emana de esta fuente, para así hacer una bajada efectiva hacia los vecinos.

Desde la seremi de Gobierno detallaron que tal como esta dirigente, este programa está enfocado en que "los integrantes de las organizaciones sociales de Calama conozcan cómo articular de mejor manera los esfuerzos, para consolidar la visión de desarrollo de los próximos años para la ciudad, mejorando en definitiva su calidad de vida".

Asimismo, el secretario regional de la cartera, Víctor Flores, destacó la participación y enfatizó en que las organizaciones pueden hacer más grande la comuna gracias al rol que cumplen, por lo que en este taller "pudieron debatir acerca de su importancia en el desarrollo local, cómo mejorar su acción y de qué manera los instrumentos de participación que existen contribuyen para esta tarea".

Oportunidad

En el taller que se realizó ayer en Calama participó la consejera regional, Sandra Pastenes, quien planteó que es necesario hacer estas instancias considerando la baja participación ciudadana que existe en el país, escenario que "redunda en la calidad de la política".

Dijo que más que movimiento sociales, se necesitan organizaciones que se mantengan en el tiempo "para que de manera ordenada y sostenida puedan influir en los cambios que se requieren hacer y que no vienen de la institucionalidad política. Necesitamos ciudadanos expresándose colectivamente, porque los cambios nunca han venido de las cúpulas".

Pastenes rescató el hecho que la información que reciban los dirigentes permitirá potenciar su labor, "lo que es una contribución a mejorar la democracia y avanzar en los temas que aún falta".

Salud y educación piden un mejor diálogo y trabajo con nuevo alcalde

GREMIOS. Esperan que se cumplan los avances ya pactados y que exista una relación que permita una labor en conjunto para fortalecer estas áreas.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Salud municipal, que responde a la Atención Primaria y Educación son ejes fundamentales en la administración municipal y como tal sus trabajadores esperan ciertas acciones del nuevo alcalde y de su equipo, principalmente en cuanto a mantener un diálogo abierto, una labor mancomunada y el respeto por los avances ya alcanzados.

Educación

En este marco, el nuevo presidente del Colegio de Profesores de Calama, -quien asumirá su cargo en enero-, Ariel Aguirre, precisó que "esperamos tener un diálogo bastante fluido, en el que exista el respeto que nosotros nos merecemos y el que ellos deben tener como autoridades".

Dijo que le plantearán al nuevo alcalde y a quienes asuman el liderazgo de la Comdes el enfoque de crear comunidades escolares, "no solamente que los recintos sean un lugar donde participen algunos, queremos establecimientos donde todos los actores, incluidos los apoderados, puedan tener algún grado de injerencia".

Apuntó a las relaciones horizontales, a la desmunicipalización y al cumplimiento de bonos y remuneraciones.

Salud

Por su parte, la presidenta de la Confusam, Liliana Araya, pidió una relación cercana y con voluntad de seguir avanzando.

Argumentó que esperan la continuidad de los concursos, realizar las tareas pendientes y concretar lo proyectado para 2017.

"Hemos crecido mucho en nuestras plantas y gracias a ello la población per cápita que tenemos llega a los 109 mil, los que están validados y contamos con cerca de 42 médicos. Si esto se mantiene, seguiremos brindando una buena atención, pero si hay recortes esto no se podrá".