Secciones

Implementan la UCI Pediátrica para el Carlos Cisternas

PROCESO. Ya están los médicos y se capacitan a enfermeras y auxiliares.
E-mail Compartir

Actualmente el hospital Carlos Cisternas se encuentra en proceso de acreditación y mientras eso sucede ya están trabajando en la implementación de la UCI pediátrica, además de la unidad de Neonatología.

El director del recinto, Patricio Toro, comentó "es una buena noticia que la UTI y UCI pediátrica estén instaladas en el actual hospital. Hemos avanzado y tenemos contratados a seis nuevos pediatras, quienes serán los especialistas que se abocarán en tratar a estos pacientes".

Agregó que están trabajando en la planificación para enviar a un grupo de paramédicos y enfermeras a otras unidades críticas del país y a Antofagasta para que "tengan la capacitación necesaria para tratar a este tipo de pacientes de manera más completa".

Preció que las actuales instalaciones de Pediatría serán modificadas, pero neonatología funcionará en la unidad de Maternidad. Todo esto a la espera que se logre la acreditación y puedan realizar las modificaciones necesarias al recinto asistencial.

Cámara de Diputados aprueba proyecto que pide crear Censo de inmigrantes

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo impulsado por el vicepresidente de la Corporación Marcos Espinosa y que establece una serie de medidas para que se discutan en el marco de un proyecto que modernice la actual Ley Migratoria que sea capaz de generar una nueva institucionalidad.

A juicio del parlamentario de la Región de Antofagasta "estas medidas son urgentes. El tema de la migración no puede seguir esperando una discusión parlamentaria que va a demorar un año completo, si es que el Gobierno se decide a enviar el proyecto en forma definitiva".

La idea aprobada establece cuatro puntos claves que comienzan con el establecimiento de un nuevo marco normativo en materia migratoria orientado a la inclusión, la integración y la defensa de los derechos de los ciudadanos extranjeros avecindados en Chile.

En ese marco, el proyecto de acuerdo solicita a la Presidenta Bachelet crear un Censo orientado al inmigrante, que permita conocer la realidad tanto de los documentados, como de los indocumentados, su situación laboral, legal y familiar, a fin de implementar políticas públicas que permitan aclarar los vacíos en este ámbito.

El segundo semestre de 2017 estaría listo el nuevo hospital

VISITA. La ministra de Salud, Carmen Castillo, recorrió las instalaciones y precisó que por la magnitud de la obra requieren ese tiempo como mínimo.
E-mail Compartir

Johanna González

Un 70% de avance tienen las obras del nuevo hospital de Calama, progresos que ya pueden ser vistos tanto en el interior como en su exterior, con más de 500 trabajadores en las distintas áreas de la construcción.

Ayer, la ministra de Salud, Carmen Castillo, hizo un recorrido por las instalaciones y confirmó que el próximo año estará terminado, pero su operatividad completa demorará un año aproximadamente, considerando la complejidad que tendrá el recinto asistencial.

"Estamos en los plazos, la empresa está respondiendo adecuadamente y se ve que el avance es como corresponde", mientras que con los tiempos de funcionamiento, comentó que "estamos hablando de un año, porque es un hospital complejo. Hay que especializarse y todo esto requiere mucha rigurosidad".

En tanto, dijo que esta es su segunda visita, la primera fue cuando se hizo entrega del terreno al nuevo consorcio y ahora es "tremendamente gratificante, porque se va viendo lo que queremos dejar, que es un espacio digno para atender a la población de Calama y en red con Antofagasta van a cumplir un rol importante y junto a Tocopilla potenciarán la atención sanitaria de la región".

La secretaria de Estado también aseguró que estará toda la planta de profesionales que requiera este recinto "porque no podemos construir elefantes blancos", recalcando que el Gobierno busca entregar un hospital digno, de calidad y con el personal para brindar la mejor atención".

Dijo que el principal incentivo que hoy existe para venir a Calama es la estructura, "la belleza, la estética, la calidad y la tecnología de punta que va a tener. Tenemos especialistas que se han formado para la región y han llegado extranjeros a servir a la zona, lo que es muy importante y agradecemos esta vocación de servicio público que se está dando".

Ssa

Por su parte, el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, detalló que el recinto tiene un 70% de avance, que están dentro de los plazos establecidos y se cumplirá con el compromiso de entregar el recinto terminado "los primeros meses del segundo semestre del próximo año y esperamos que la implementación general de todos los sectores estén en un año".

Contó que existe un plan para la puesta en marcha que permitirá proteger la cobertura sanitaria "porque no queremos correr el riesgo que la instalación nueva pueda presentar algunos acomodos en su inicio y quedar sin atención".

Nayar aseguró que este recinto no sólo cuenta con un buen diseño, sino es un nuevo desafío porque posee una "unidad de pacientes críticos, con una mayor cantidad de pabellones, con cirugía mayor ambulatoria", entre otros servicios.

Dirección

En tanto, el director (s) del Carlos Cisternas, Patricio Toro, contó que han trabajado en un programa que implicará que todo el cambio se realice en siete días, "iremos cerrando algunos espacios para irlos iniciando en el nuevo. El hospital incluye todo el equipamiento, no tenemos que trasladar ninguno del recinto actual, solo debemos cambiar pacientes y nuestro equipo sanitario".

Respeto a la presencia del tren y las empresas ubicadas alrededor del nuevo recinto, Toro y las demás autoridades comentaron que hay aspectos que el Gobierno debe abordar directamente con los privados, pero que ya hay avances al respecto.

Sar

La ministra también visito el Servicio de Alta Resolutividad (Sar) que se construye en la población Nueva Alemania.

El recinto, que responderá a casos de urgencia de la atención primaria, contando además con exámenes de laboratorio y rayos x, será terminado en aproximadamente un mes, para posteriormente integrarse a la red de salud de la comuna de Calama.