Secciones

Los sindicatos citan a asamblea y mañana votan la última oferta de la administración

CHUQUICAMATA. Los trabajadores se reunirán a las 17.45 horas, para conocer las propuestas de Codelco. Este viernes, en tanto, la votación parte a las 08.30 horas.
E-mail Compartir

En su recta final entra hoy la negociación colectiva anticipada, que lleva adelante la administración de la división Chuquicamata de Codelco y la dirigencia de los seis sindicatos de la estatal; con la entrega de la última oferta de la empresa. Propuesta que debería ser informada esta misma tarde en una asamblea general informativa.

El encuentro tendrá lugar, desde las 17.45 horas, en el centro Recrea Tu Vida de la villa Kamac Mayu, donde el ofrecimiento elaborado por la comisión negociadora, presidida por el gerente de Operaciones de la cuprífera, Christian Toutin, será detallada a los trabajadores del rol B.

Mañana, en tanto, siempre en el centro Recrea Tu Vida, la oferta, que involucra a 4.900 trabajadores, será votada entre las 08.30 y las 18.30 horas.

Propuesta que de ser rechazada, llevará a la negociación reglada que comenzaría el miércoles 4 de enero de 2017 con la presentación del pliego petitorio de parte de los gremios, el que deberá ser respondido por la empresa en un plazo máximo de 10 días.

Al cierre de esta edición, ambas partes seguían las tratativas enfocadas, básicamente, en la extensión del convenio colectivo, que fluctuaría entre 24 y 30 meses tal como en las otras negociaciones que ha desarrollado la minera, y el monto del bono por término de negociación (BTN) y el préstamo.

Gratificaciones

En un tema que escapa a la negociación de Chuquicamata, pero que de todas maneras involucra a los trabajadores, desde el próximo lunes 19 de diciembre una comisión de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que integran consejeros nacionales de todas las divisiones, se reunirá con la empresa para definir el pago de las gratificaciones, las que la dirigencia sindical asegura no está dispuesta a perder.

Al respecto, la dirigente del sindicato de trabajadores N°1, Cecilia González, expresó que "tenemos algunas conversaciones avanzadas, primero que todo hemos dicho enérgicamente a la dirección que nosotros no vamos a permitir que el año 2016 se pierda. Tenemos que llegar a un acuerdo".

González agregó, durante la última asamblea de trabajadores, que "tenemos que trabajar y poner todas nuestras capacidades para arreglar los próximos años, porque no podemos estar cada fin de año viendo si dan o no las cifras para que los trabajadores podamos recibir la gratificación".

Plan de Sustentabilidad de Codelco establece como prioridad reducir su consumo de agua

ANUNCIO. La política, que se implementará hasta el 2040, fue dada a conocer por el presidente ejecutivo Nelson Pizarro. El plan maestro será entregado a la comunidad y autoridades locales la próxima semana, en la división Ministro Hales (DMH).
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Codelco, liderado por su presidente ejecutivo Nelson Pizarro, presentó su nuevo Plan Maestro de Sustentabilidad, el que comenzará a aplicar en todas sus divisiones con el objetivo de potenciar la gestión en esta materia y hacer que el negocio siga siendo rentable para el país. Política que en Calama será dada a conocer en detalle la próxima semana.

En el desarrollo de esta estrategia, participaron casi un centenar de profesionales de todas las divisiones, debido a que ésta formará parte del Plan de Negocios y Desarrollo de la Corporación, fortaleciendo la sustentabilidad como un eje clave del negocio de aquí al año 2040.

Al respecto, el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Patricio Chávez, explicó que "este nuevo plan nos permitirá imponer en el mercado un 'sello Codelco' que permita tener productos sustentables y que puedan ser respaldados por una organización eficiente, inclusiva, dialogante e innovadora".

El ejecutivo de la cuprífera agregó que "además del cumplimiento normativo, todos nuestros proyectos deberán incluir los mejores estándares socio ambientales que aseguren la sustentabilidad de nuestras inversiones".

Objetivos de la política

El Plan Maestro de Sustentabilidad se plantea varios desafíos, según explicaron en Codelco. Entre ellos, no tener accidentes fatales; reducir progresivamente el consumo de agua fresca por tonelada tratada; cero incidentes que afecten a las comunidades; contar con un plan de negocios que incluya las variables socio ambientales a un costo competitivo; asumir sistemas de gestión de personas que incorporen la diversidad y el alto desempeño; además de alcanzar en tres años un 5% de cátodos trazables, cifra que se incrementará en forma paulatina.

Para alcanzar el éxito en la implementación del plan, se incorporaron nuevos focos de acción, entre los que destacan seguridad y salud ocupacional; personas; medioambiente; comunidades; innovación tecnológica; además de negocio y gobierno corporativo.

"Cada uno de estos ejes -especificó Patricio Chávez- tendrá metas concretas a los años 2020, 2030 y 2040".

Entre los aspectos del negocio que presentarán avances con este nuevo plan maestro, Patricio Chávez destacó por ejemplo, en materia energética, que recientemente la empresa avanzó en la definición de un estándar de eficiencia. "Nos proponemos implementar proyectos de eficiencia energética y asimismo metas concretas respecto a la emisión de gases de efecto invernadero para las fuentes de energía eléctrica y combustibles", aseguró el personero.

Otro de los puntos abordados fue el de comunidades y territorio, que es particularmente sensible en las operaciones del Distrito Norte. Sobre esto, Patricio Chávez indicó "que aspiramos ser reconocidos como un actor relevante en el desarrollo de las zonas que acogen nuestras actividades, potenciando relaciones confiables, transparentes y de largo plazo. Esto significa adoptar estrategias de desarrollo de los territorios, junto con las comunidades y las autoridades, que permitan respaldar los futuros Planes de Negocios y Desarrollo de la Corporación".

Los antecedentes del nuevo plan maestro de sustentabilidad serán entregados a la comunidad y autoridades locales la próxima semana, en una presentación que realizará el Distrito Norte de Codelco en dependencias de la división Ministro Hales (DMH).

Posibles disminuciones

Si bien Codelco no quiso especificar el alcance del plan, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, informó en mayo pasado que en los próximos cinco años esperan liberar un 30% del agua que las divisiones del Distrito Norte utilizan de los acuíferos de la zona, gracias a la implementación de una planta desaladora de agua de mar. Porcentaje que aumentaría a un 50% para el 2024.

"Estamos haciéndonos cargo de una realidad que ya es un hecho, el cambio atmosférico que significa una carencia de pluviometría en el sector norte, en el distrito minero en torno a Calama donde hay un millón de toneladas de producción de cobre fino y las recargas de las napas no son las históricas y los modelos predictores no captan verdaderamente lo que ahí está empezando a ocurrir", explicó Pizarro en la oportunidad.

El exgerente general de Chuquicamata, agregó que de esta forma "Codelco toma una decisión fuerte, pero es la única posible para asegurar los recursos hídricos que requiere la generación de ese millón de toneladas, que es bombear agua desde la costa, agua desalinizada, hasta donde están las divisiones del norte".