Secciones

Con un kit de computación premiaron a los alumnos de octavo básico del Don Bosco

E-mail Compartir

Con un notebook, una impresora y una mochila fueron distinguidos los estudiantes que cursan octavo básico en el establecimiento técnico industrial Don Bosco. Reconocimiento a su esfuerzo y superación durante el año electivo.

Es así que para el gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), empresa asociada a Don Bosco y quienes donaron el kit, Fernando Cortez, fortalecer el capital humano es uno de los objetivos de la asociación.

"La distinción busca reconocer a aquellos alumnos que han demostrado ser perseverantes en esta corta, pero significativa permanencia en nuestro colegio", dijo Cortez.

Agregando que valora la energía con la que estos jóvenes y sus familias buscan lograr sus metas, y a pesar de lo difícil que esto puede ser para ellos, alcanzan su objetivo.

De igual forma en la jornada se hizo entrega de la máxima distinción que un alumno de dicho establecimiento pueda recibir, el premio al Espíritu Salesiano, el cual se otorga al estudiante que se ha esforzado por desarrollarse integralmente y ha demostrado actitudes sobresalientes que denotan en él al buen cristiano y honesto ciudadano.

Con 900 cajas navideñas finaliza la campaña Misión Noche Buena

PLAZO. Pese al término, los interesados podrán seguir donando hasta el 24.
E-mail Compartir

Con la recepción de 900 cajas y una misa, cerró ayer, la campaña solidaria Misión Noche Buena impulsada por la corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa ( Proloa) junto a la Diócesis San Juan Bautista de Calama.

"Estamos muy contentos por el compromiso que han tenido los distintos establecimientos educacionales, el Ejército, carabineros, nuestras empresas socias que han entregado sus donaciones como también las que no pertenecen a la corporación y que se han sumado a esta campaña y por supuesto hay personas que de manera natural han querido aportar desinteresadamente", comentó la gerenta general de Proloa, Ximena Martel.

Quien agregó que pese a que se dio por terminada la campaña seguirán recibiendo donaciones hasta el 24 de diciembre.

"Nuestra meta es llegar a las mil cajas, sin embargo sabemos que este año ha sido complejo, pero con lo recaudado podremos ayudar a muchas familias que más lo necesiten en toda la provincia", dijo Martel.

Efectivamente esta iniciativa, que inició hace 15 años, contempla personas vulnerables de Alto El Loa, Ollagüe y algunos ayllus de San Pedro de Atacama además de Calama.

Para el obispo de la ciudad, monseñor Oscar Blanco, esta jornada no se trata de número sino de la actitud.

"La actitud que toman las empresas, las instituciones, las familias sobre todo de pensar en el otro. Navidad tiene mucho de eso, de pensar en el otro, Dios pensó en nosotros por eso se hizo carne, vino a salvarnos y se quedó con nosotros", declaró Blanco.

En Calama inauguran segundo monorelleno de lodos del país

INICIATIVA. Entregará solución a la disposición final de los desechos orgánicos provenientes de la planta de tratamientos de aguas servidas evitando malos olores.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Con el objetivo de entregar una solución definitiva a la disposición final de los lodos orgánicos provenientes de la planta de aguas servidas de Calama y evitar de esta forma los diversos inconvenientes, como los malos olores, a la comunidad, es que ayer al mediodía se inauguró la construcción y puesta en marcha del monorelleno local.

Esta obra es la segunda en el país y la única en la zona norte, la cual está emplazada en un terreno fiscal de propiedad de Bienes Nacionales a 7,5 kilómetros en dirección sur este de la ciudad.

El presidente del directorio de Tratacal, empresa propietaria de este proyecto, Juan Enrique Ossa, declaró que era imperativo contar con un sistema de depósito de alta ingeniería y que cuida al medioambiente "incluso se nos exige la instalación de membranas especiales por si eventualmente cayera algún liquido a la zona y esto percolará llegando a contaminar una napa subterránea".

Agregando que este subproducto siempre ha sido un inconveniente, ya que el vertedero municipal no tiene la capacidad para recibirlos "entonces esta construcción aliviará a los vecinos del sector, a la comunidad en general, al entorno y a nosotros".

La construcción del monorelleno tuvo una duración de cinco meses y contempla una proyección de 35 años de vida útil. Además tiene una capacidad máxima de 244 mil 479 metros cúbicos, recibiendo diariamente un 10% adicional de lodos de terceros respecto al total que disponga Tratacal.

De igual forma está impermeabilizado con una cama de arena de cinco centímetros de espesor y cuenta con una geomembrana de polietileno doblemente texturizada de alta densidad de 1,5 milímetros de espesor, finalizando con otra cama de arena de 15 centímetros en la cual se depositarán los lodos orgánicos, estos últimos serán transportados por medio de camiones sellados de capacidad de 14 toneladas, realizando de dos a tres viajes por día.

En la jornada inaugural estuvo presente el superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna, quien catalogó como exitosa la puesta en marcha del proyecto y valoró que la empresa sanitaria haya tomado la iniciativa.

"Esperamos que esta solución, que es una de las pocas existentes a nivel nacional, constituya una señal para seguir avanzando en este tema, no solo contando con lugares apropiados para la disposición de lodos sino que también aumentando la valorización de estos, a través de su utilización en la agricultura y por qué no en otras aplicaciones que nos permita a avanzar en una mirada más sustentable del tratamiento", dijo Bruna.

Añadiendo que más de dos tercios de los lodos procedentes de las plantas de tratamiento se llevan a rellenos sanitarios y que el desafío como país es reducir estas cifras.

"Esta construcción sin duda es un paso importante en el contexto de nuestras metas medioambientales, y en esta constante búsqueda de nuevas alternativas de tratamiento, resulta importante innovar en los procesos para minimizar los impactos y entregar efluentes con calidad para ser descargados en cuerpos hídricos o reutilizados", comentó el superintendente.