Secciones

Experto explica cómo combatir efectivamente el exceso de peso, un mal creciente entre los chilenos

ALIMENTACIÓN. Destaca que, en el último tiempo, han ingresado al país medicamentos que operan en el sistema nervioso central . El sobrepeso se debe a "una mala regulación de las señales que estimulan el apetito", dice.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Recientemente, la Junta Nacional de Auxilio y Becas (Junaeb), organismo encargado de la alimentación de los niños y adolescentes que asisten a establecimientos públicos de educación, lanzó el Plan contra la obesidad estudiantil, medida que fomenta el consumo de ensaladas y el cambio de sal procesada por la extraída de manera artesanal.

La medida de la Junaeb, aunque focalizada en los niños y adolescentes, fue una muestra más de la creciente preocupación por el alza del sobrepeso en la población chilena en general. De hecho, de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud, el 64,5% de los chilenos tiene problemas con su peso, ya sea por sobrepeso, obesidad u obesidad mórbida.

Esta problemática fue avizorada en 1997, cuando el Ministerio de Salud publicó la "Guía de alimentación para la población chilena", donde "habla lo mismo que se está hablando ahora: qué grasas comer, qué proteínas comer, qué carbohidratos elegir, cómo regular la cantidad de alimentos, etc. Pero a pesar de esos veinte años de trabajo, no ha habido resultados, no hay un efecto real en la población. Eso es el fracaso de las medidas preventivas", dice el ex presidente de la Asociación Chilena de Nutrición, doctor Fernando Carrasco.

Modificación

"El cambio de conductas alimentarias en la población infantil es más nuevo, en Chile se está desarrollando desde los últimos diez años", agrega el nutriólogo. "Las recomendaciones actuales son la actividad física desde el colegio, con una clase de educación física más activa y lúdica. La práctica de estas actividades también estimula la alimentación saludable, es decir, comer liviano para un mejor desempeño. En el caso de los adultos es mucho más difícil cambiar esto", detalla.

Ejercicio

En Chile es es urgente la búsqueda de nuevas soluciones para cualquiera que tenga más de 15 años. Y según Carrasco, quien también es académico de la Universidad de Chile, el ejercicio tiene efectos acotados, ya que dice que no es muy útil para la pérdida de peso. "Sí, se puede lograr, pero la cantidad de horas a la semana es muy alta, insostenible para la mayor parte de las personas".

No obstante, aclara, "una de las novedades es que se puede entrenar en intervalos de alta intensidad, que permiten lograr los mismos resultados metabólicos, especialmente mejorar resistencia a la insulina, mejorar lípidos, corregir hipertensión electoral, con menos dedicación de tiempo". Uno de estos métodos es el HIIT (High Intensity Interval Training), que se realiza en sesiones de 20 a 30 minutos y con el que se quema grasa de forma intensiva. "Son planes bastante simples de aprender pero requieren evaluación para comenzar", explica.

Mantenerse

Sobre el efecto real de la actividad física, explicó que "no está tan clara la posibilidad de bajar de peso; mas bien es un efecto periférico, lo que significa que con ejercicio lo que más hago es estimular el gasto energético, la capacidad del cuerpo de quemar las grasas, lo que permite mantener un balance calórico más adecuado, sobre todo en la fase en que la persona ya ha bajado de peso y quiere mantener el peso que ha logrado reducir".

"En ese momento el ejercicio tiene un rol fundamental generando gasto calórico, oxidación de las grasas que pudiesen estar incluso en exceso en la alimentación", afirmó el especialista, quien también se desempeña como nutriólogo de la Clínica Las Condes.

salud