Secciones

Ultima oferta de Chuquicamata considera un BTN de $ 4,3 millones y vigencia de 27 meses

NEGOCIACIÓN. La dirigencia sindical informó a los trabajadores, en una asamblea que por momentos fue bastante tensa, sobre los alcances de la propuesta de Codelco, la que deberá ser aprobada o rechazada hoy entre las 08.30 y 18.00 horas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

A las 08.30 horas de esta mañana comenzarán las votaciones en el centro Recrea Tu Vida, para aprobar o rechazar la última oferta entregada por la comisión negociadora de Chuquicamata. Propuesta que la dirigencia de los seis sindicatos de trabajadores de la división de Codelco, detalló ayer en una concurrida asamblea general que por momentos fue bastante tensa.

En lo medular, la oferta de la administración considera un bono por término de negociación (BTN), de $ 2.531.250 millones y un bono por negociación anticipada de $ 1.800.000, ambos líquidos. Los que sumados alcanzan un total de $ 4.331.250. Convenio colectivo que, de ser aprobado durante esta jornada, tendrá una vigencia de 27 meses, sin considerar reajuste salarial ni un nuevo plan de egresos.

Otros bonos pactados

La dirigencia, cuya vocería fue liderada ayer por el presidente del sindicato de trabajadores N°3, Hernán Guerrero, detalló además que se acordó un bono por renovación e implementación de jornadas laborales excepcionales por 48 meses, que se traduce en el pago de $ 1.000.000, que se efectuará el jueves 5 de enero a cada trabajador con contrato indefinido vigente al 01 de enero.

A este pago, se suma un anticipo excepcional de dos "préstamo anual sueldo y medio", por el equivalente total de tres sueldos bases, el que ciertamente variará dependiendo de la escala de cada trabajador, quien podrá, de manera voluntaria e excepcional, solicitar anticipar el sueldo y medio base mensual de los años 2017 y 2018 contenidos en los nuevos convenios colectivos, cuyo monto será descontado en 27 cuotas mensuales a partir de su vigencia.

De esta forma, el total de los dineros ofertados por la administración fluctúa entre $ 6.678.472, en el caso de la escala 09, y $ 7.224.259, que recibiría el trabajador de la escala 15.

Pagos por resultados

Otro de los puntos que fue materia de las tratativas y de la última oferta hecha llegar por la empresa a los trabajadores, es el bono anual excepcional por resultado costo C1 (costo directo). El que no considerará ningún tipo de contingencia, se corregirá por parámetros comerciales y regirá hasta el 31 de diciembre de 2018.

Lo acordado entre la empresa estatal y los gremios, que representan a los 4.900 trabajadores que forman parte del grupo negociador; establece que este pago, entre los años 2017-2018, será de $ 0, si la rebaja del C1 centavos de libra (c/lb) es menor a 2,99 c/lb; de $ 500.000 si la rebaja del C1 c/lb se posiciona entre 3,00 y 7,99 c/lb; $ 1.000.000 si la rebaja del C1 c/lb es igual o mayor a 8,00 c/lb. Valor máximo que se habría pagado este año, de acuerdo a los resultados que hoy muestra la cuprífera.

Oferta, en que finalmente no se "descongelaron" los bonos ni se tocaron los vales, que los trabajadores deberán aprobar o rechazar hoy entre las 08.30 y las 18.00 horas en el centro Recrea Tu Vida, donde cada sindicato dispondrá de urnas para sus cerca de 5 mil asociados, que podrán ser parte del trámite presentándose con su cédula de identidad.

"es un acierto"

Una vez terminada la asamblea, que vivió momentos bastante tensos, sobre todo por el malestar que evidenciaron los trabajadores nuevos, el presidente del sindicato de trabajadores N°1, Hilario Ramírez, expresó que "hoy hay que aguantar el chaparrón, la economía no crece, los proyectos mineros cuesta que floten, el precio del cobre bajó y nosotros nos encontramos con un problema de financiamiento al interior de la Corporación y con un problema de caja, lo que quedó de manifiesto en las negociaciones de otras divisiones".

En este contexto, agregó el dirigente, el resultado de esta negociación "es un tremendo acierto de los dirigentes, porque permite mantener a todos los trabajadores con trabajo, empleabilidad, resguardar las remuneraciones, avanzar en la igualdad y tener un piso de acuerdo a la nueva legislación, para las próximas negociaciones colectivas".

Entiende el malestar

Por su parte, la presidenta del sindicato N°2, Liliana Ugarte, destacó que, salvo por el plan de egreso que expira el 31 de diciembre, se negoció a libro cerrado, aunque también dijo compartir el malestar de ciertos trabajadores, sobre todo de los contratos distintos, pues no se logró avanzar más en la igualdad ni extender por algunos meses los egresos.

"Codelco está cerrado en todo lo que tenga que ver con la gestión, ellos se focalizan en los sueldos, beneficios y bonos de los trabajadores (…) La retórica de Codelco es que no tienen plata, que, como dijo Nelson Pizarro (presidente ejecutivo de Codelco), no hay un puto peso, y toda la mala gestión la quieren subsanar castigar el recurso humano", criticó.

El libro cerrado

El presidente del sindicato N°3, Hernán Guerrero, en tanto, subrayó que "todos los procesos de negociación colectiva son difíciles y diferentes entre sí y si bien hay molestia en los montos en comparación con los anteriores, hoy hay varios factores que considerar, como el plazo de vigencia, que es bastante menor al que teníamos anteriormente (27 meses)".

Guerrero también recalcó el hecho que por primera vez se logró implementar un bono por la prolongación de las jornadas excepcionales, "por lo tanto, creemos que también hay avances, pero seremos respetuosos de la votación de los trabajadores y seguiremos adelante si optan por aprobar o rechazar. Aunque creo que los trabajadores nos mandataron a conseguir el libro cerrado y lo conseguimos, y creo que es eso lo que deberían evaluar los trabajadores a la hora de votar", dijo.

millones de pesos 2,5

líquidos recibirán los trabajadores como bono por término de negociación (BTN). 4.900

trabajadores forman parte del grupo negociador que hoy definirá si aprueba o rechaza la última oferta. $ 1,8