Secciones

Alcalde Catur designó al administrador municipal y la jefa de planificación

INSTALACIÓN. Edil de San Pedro de Atacama aún está en proceso de conformar su equipo de trabajo de cara a los próximos cuatro años de gestión en la comuna.
E-mail Compartir

Diez días ya han pasado desde que los nuevos alcaldes de la provincia, iniciaron su período municipal y uno de sus primeros trabajos, junto con interiorizarse del funcionamiento de la casa consistorial, se centra en la conformación de su equipo de confianza, quienes deberán acompañar a los ediles por los próximos cuatro años.

Este es el caso del alcalde de San Pedro de Atacama, Aliro Catur quien se encuentra en plena labor de reclutamiento y cuyos nombres se han ido entregando poco a poco.

Esta semana se informó que ya se designó al administrador municipal, se trata de Mario Díaz Hinojosa, de profesión administrador público de la Universidad de Chile, además es cientista político y ha desarrollado toda su carrera laboral en el área de la administración municipal.

Planificación

Otro de los cargos estratégicos que ya designó el alcalde Catur tiene relación con la jefatura de la Secretaría de Planificación (Secplac), aquí fue designada a la ingeniera comercial de la universidad de Valparaíso, Mariana Jerez López.

Ella tiene el objetivo de la elaboración de proyectos para luego obtener diversos financiamientos, ya sea a través del FNDR o sectoriales. Este departamento era uno de los más destacados por las autoridades regionales durante el período de la ex alcaldesa Sandra Berna, ello debido a la cantidad de proyectos presentados y la calidad de ellos a la hora de las postulaciones.

Gabinete

Durante el proceso de instalación del gobierno municipal de Aliro Catur, está prestando asesoría el presidente distrital de RN y también concejal de Calama, Claudio Maldonado.

De acuerdo a lo manifestado por Maldonado, su trabajo se centrará, en esta primera etapa, en asesorar al alcalde, así como también ayudar a formar el departamento de comunicaciones, también está coordinando el aspecto administrativo.

Al ser consultado si pensaba renunciar a su cargo de concejal de Calama para quedarse trabajando permanentemente en el municipio de San Pedro de Atacama, Maldonado precisó que no, uno porque esta asesoría no es incompatible con el cargo de concejal y segundo por que esta asesoría se realizará durante el período inicial.

Nueva Mayoría hará comités políticos con el gobierno provincial

INICIATIVA. Encuentros serán todos los lunes en la gobernación de El Loa.
E-mail Compartir

Tal y como se hace en La Moneda en la que cada semana se reúnen los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría (NM) con la Presidenta de la República, los presidentes de la NM en Calama decidieron replicar la instancia y realizar un comité político local junto con el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos.

Los encuentros, que se iniciaron esta semana, se llevarán a cabo todos los lunes desde las 9.30 y hasta las 10.30 horas en dependencias de la gobernación provincial de El Loa.

Afianzar lazos

El vocero de la Nueva Mayoría, Sergio González (PS), comentó que esta instancia surgió con el objetivo de afianzar los lazos con el gobernador provincial de El Loa, quien es el representante del gobierno en la zona.

En este sentido dijo que la idea con estos encuentros es conocer los programas y los proyectos que tiene el gobierno para la provincia, " y a través nuestro bajarlo a la comunidad, en términos de poder recoger la información traspasarla a los compañeros militantes y a través de ellos a la comunidad, juntas de vecinos agrupaciones sociales", dijo González.

Agregó que esto nació porque, a juicio de ellos, hay una falencia en la información de los proyectos que está haciendo el gobierno en la provincia. "Hay algunos que son bastante beneficiosos para la comunidad, pero la comunidad no sabe que se está desarrollando o que tiene beneficios en ese proyecto", precisó el vocero de la Nueva Mayoría en la comuna.

En cuanto a que las reuniones se realicen en dependencias de la gobernación , Sergio González dijo que la idea es "mantener la institucionalidad y la valoración de los espacios del gobierno".

Gobernador

Al respecto el gobernador Lagos dijo que en esta iniciativa "hay una mirada de poder generar soluciones reales a los problemas de la comuna y de la provincia a veces, nosotros nos perdimos un poco en los temas nacionales y de verdad hay temas que son muy locales y que es importante desarrollarlo de esa manera ", expresó.

Programa Calle logró reinsertar a veinte indigentes de Calama

LABOR. Trabajo que realiza el municipio local, en conjunto con el ministerio de Desarrollo Social, iniciará su segunda etapa en enero de 2017.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Desde 2014 el municipio de Calama, en conjunto con el ministerio de Desarrollo Social, vienen desarrollando el Programa Calle. Un convenio cuyo objetivo es trabajar en el apoyo y reinserción de aquellas personas indigentes de la comuna.

Este programa, que tiene una duración de 24 meses, finalizó su primera etapa, oportunidad en la que se beneficiaron a 110 personas, 55 de ellas a través del Hogar de Cristo y las otras 55 desde el municipio de Calama.

"En este programa lo que se busca es que las personas generen habilidades para salir de la situación de calle y que también ingresen al Sistema de Protección Social y a su vez, apoyarlo en todo lo necesario para que ellos tengan una mejor calidad de vida", comenta al respecto el seremi (s) de Desarrollo Social, Jorge Mateluna.

En este sentido y gracias a este programa 20 de las 55 personas intervenidas desde el municipio lograron reinsertarse a la sociedad, es decir dejar de vivir en la calle, revincularse con sus familias, dejar el consumo de alcohol y drogas e incluso encontrar un trabajo estable.

"Tenemos casos puntuales de personas que llevan más de 8 meses trabajando en empresas mineras y que además, se revincularon con las familias, con los hijos", informó el coordinador del Programa Calle de la municipalidad de Calama, Juan Arnés.

El funcionario municipal dijo que este programa interviene dos aristas. La primera es la sicosocial en el que un sicólogo, un siquiatra y una asistente social buscan satisfacer las necesidades básicas de los participantes.

Una vez que estas necesidades están satisfechas, pasan a la dupla socio- laboral que también es parte del programa. "Ellos lo que hacen es gestionar con empresas, a través del preparador laboral, quien busca formas de capacitar a nuestros participantes para insertarlos en alguna fuente laboral", comentó el coordinador.

Arnés, dijo que el cierre de esta primera etapa no significa que el programa se termina, sino que es el egreso de los primeros intervenidos y que en enero de 2017, se iniciará una segunda etapa en la que se beneficiará a cerca de 70 personas, comenzando por las que tienen mayores necesidades.

Para el cierre de este programa se realizó un almuerzo en el que participaron todas las personas que participan del Programa Calle, las que además estuvieron acompañadas por el alcalde, Daniel Agusto.

Registro de personas que viven en la calle

Este año se inició la aplicación de una encuesta para elaborar el "Registro de personas en situación de calle". Para ello en Calama se visitaron 52 puntos , denominados "rucos", residencias precarias de los indigentes.

Las personas encuestadas tendrán su propio "Registro Social", el que les permitirá postular a los distintos beneficios que entrega el gobierno.