Secciones

Aprueban proyecto para repatriar restos arqueológicos

DIPUTADOS. Los parlamentarios acordaron pedirle a la Presidenta que inicie las gestiones pertinentes.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo que pide a la Presidenta Bachelet reiniciar las gestiones a nivel de Cancillería para repatriar restos arqueológicos descubiertos en Chile, pero que por diversas razones se encuentran en el extranjero.

El proyecto, del vicepresidente de la Cámara de Diputados Marcos Espinosa, pone como ejemplo principal al denominado "Hombre de Cobre", cuerpo momificado encontrado en la Región de Antofagasta en 1899 y que data del año 500 D.C, y que actualmente está en el Museo de Historia Natural de Nueva York.

Hombre de cobre

El "Hombre de Cobre" se trata de un aymara de mediana edad que murió presumiblemente tras un derrumbe en la hoy Mina de Chuquicamata y que por las condiciones del suelo preservó sus formas y se cubrió de una capa verdosa de cobre. Tras ser descubierto fue vendido, revendido y apostado. Finalmente desde 1905 descansa en una vidriera del museo en Nueva York.

Además de la alta importancia arqueológica, el "Hombre de Cobre" demuestra la histórica relación del norte con la minería, pues precisamente fue encontrado con utensilios de trabajo para extraer cobre.

A juicio del parlamentario "es nuestra obligación resguardar, salvaguardar y recuperar todo el patrimonio cultural de nuestro país. Así como el hombre de cobre son muchos otros los restos arqueológicos que se encuentran alrededor del mundo y no sólo en museos, también están en manos de privados sin que tengamos certeza alguna de su correcto resguardo o que sencillamente circulan en el mercado de coleccionistas en forma indiscriminada".

El proyecto pide al Gobierno fijar una política pública y diplomática a través de Cancillería, para su repatriación, junto con elaborar un acabado catastro que identifique todo los restos y objetos arqueológicos en el mundo.

Otras

Además del "Hombre de Cobre", también se encuentran dentro de la lista preliminar el moai "hoa hakananaía" de Rapa Nui, que está en el Museo Británico de Londres y varias momias atacameñas extraídas por una expedición española en 1864 y que permanecen en el Museo Arqueológico de Madrid, entre las que se encuentra una mujer con su pequeño bebé en brazos, ícono de la cultura ancestral likan antai.

Disminuyen los índices de delincuencia en la región

E-mail Compartir

Existen "considerables bajas en indicadores de las cuatro prioridades regionales : 1.- Robo en lugar habitado y no habitado (-1,4 %). 2.- Robo de vehículo motorizado ( -11, 9 %) . 3.-Infracciones a la Ley de Drogas: Tráfico y Microtráfico (-10,1 %). 4.- Violencia Intrafamiliar (-8,5%)", calificó Ronnie Muñoz Pérez, coordinador regional de Seguridad Pública, los antecedentes que fueron abordados en la segunda sesión del Consejo Regional de Seguridad Pública, efectuado hoy en la sala plenaria del CORE.

Tras los análisis y debates de los participantes del Consejo Regional, se acordó continuar hasta el final, con la tarea asumida, más que desarrollar la tarea buscando bajar los indicadores de seguridad. En la ocasión, las cifras corresponden a lo ocurrido entre enero y septiembre del año en curso y la comparación hace referencia a lo ocurrido en igual período del año pasado.

Senado retrasa votación para elegir a futuros intendentes

QUIEBRE. Transferencia de atribuciones sigue frenando el proyecto de ley.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Postergada hasta el próximo martes quedó la votación en el Senado del proyecto de reforma constitucional que busca establecer la elección directa de gobernadores regionales (intendentes).

Esto luego que algunos senadores debieron ausentarse de la Sala, además de no contar con un informe de la Comisión Mixta, lo que obligó a retrasar otra vez la votación del proyecto.

La iniciativa legal fue despachada el martes por la citada comisión, donde permanecía hace dos semanas.

Esta instancia legislativa resolverá las diferencias surgidas respecto a algunas disposiciones modificadas por la Cámara de Diputados, Ejecutivo y algunos senadores.

El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, expresó que paralelo a esta iniciativa sigue en tramitación el proyecto de ley de competencias y atribuciones de la figura de gobernador regional.

"Estamos tramitando el proyecto de fortalecimiento de la regionalización, actualmente en Comisión Mixta, que incluye más de cien competencias que se van a traspasar a los gobiernos regionales, en un período que va desde el momento en que entre en vigencia esa ley hasta el 2022".

Atribuciones

Respecto a este segundo proyecto, Cifuentes manifestó que "espero que esté aprobado, a más tardar, antes que termine la actual legislatura, es decir, a inicios de marzo de 2017, de modo que las primeras elecciones de intendentes puedan efectuarse en noviembre del próximo año".

Algo que el senador Pedro Araya (Indep.) ve difícil, ya que aún no habría consenso respecto a las competencias que deberán transferirse.

"El proyecto de transferencia de competencias está bastante entrampado, porque el texto original se construyó bajo la lógica de un intendente designado no de un intendente o un gobernador regional electo por votación popular. Entonces, va a haber incongruencias en el proyecto que tiene que corregir la Comisión Mixta", sostuvo Araya.

Respecto a ello, la diputada Paulina Núñez (RN) dijo "los que no quieren avanzar en materia de descentralización siempre encontrarán un pero o nunca será un buen año. Hay de uno y otro lado a favor y en contra, pero es un proyecto de la Presidenta Michelle Bachelet y deberá en primer término reunir los votos de los suyos (Nueva Mayoría)".

Frente a este escenario legislativo, el director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN, Cristián Rodríguez, expresó que la aprobación de esta normativa resulta difícil considerando que el 2017 es un año electoral.

"La elección de gobernadores regionales es un tema que finalmente restará poder no solamente a Santiago, sino que también a los parlamentarios de la zona".

Rodríguez agregó que "probablemente los partidos políticos vean en esto más costos que beneficios, y terminen postergando la elección del 2017 al 2020".

Pedro, Araya,, senador

(Indep.)"

"No hay mucho consenso respecto a cuáles son las competencias y atribuciones que deberán transferirse".

Paulina, Núñez,, diputada, RN"

"Los que no quieren avanzar en materia de descentralización siempre encontrarán un pero o nunca será un buen año"."

Cristián, Rodríguez,, director

IPP UCN"

"Probablemente los partidos políticos vean en el proyecto más costos que beneficios y posterguen la elección para el 2020"."