Secciones

Fiscalía Regional cierra la investigación en el caso Martinson a dos años de su desaparición

NOTIFICACIÓN. Así lo confirmó el abogado de la familia, Vinko Fodic, quien explicó que apelarán a esta decisión y que pese a respetar ello, harán gestiones para continuar con la búsqueda del guía turístico a quien se le perdió el rastro en el año 2014.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Finalmente la Fiscalía Regional confirmó que el caso de Kurt Martinson fue cerrado tras poco más de dos años de desaparecido el guía turístico en el poblado de San Pedro de Atacama, hecho que fue notificado al abogado patrocinante de la familia del joven, Vinko Fodic.

De acuerdo a lo expresado por el propio abogado, "a través de un correo enviado por uno de los fiscales preferentes, Raúl Marabolí, se nos comunicó de esta decisión de cerrar el caso, el cual respetamos pero al cual apelaremos", explicó el profesional.

Apelación

De acuerdo a lo informado por el abogado Vinko Fodic, "tenemos un plazo de diez días corridos para realizar esta apelación, la cual haremos efectiva durante la próxima semana ante el Juzgado de Garantía de Calama, y será a través de una audiencia donde se discutirá la reapertura de la investigación que esperamos lograr", precisó el profesional que representa a la familia de Kurt Martinson.

En este sentido, Ana María García madre del joven desaparecido en San Pedro de Atacama manifestó su descontento con la medida al expresar que "no estoy resignada. Dos años es muy poco. Vamos a apelar para la reapertura. No lo tomamos muy bien. Entiendo que si alguien quiere cerrar un caso y haya pasado más de tres o cuatro años… el Estado debe hacerse cargo del caso de Kurt porque es una vida humana", comentó al ser consultada por esta decisión.

"Yo lo recibo con bastante asombro la decisión del fiscal que llevaba el caso. Y dolor, obvio. Pero no puedo entender como un fiscal que empezó tan bien quiera cerrar un caso que apenas lleva dos años y hay diligencias pendientes que no se han hecho y pedidas por Carabineros", agregó la madre del exalumno del colegio Chuquicamata.

Continuó diciendo que "entonces es como extraño que lo quieran cerrar, por qué tanto apuro del fiscal, cuando siempre estuvo dispuesto e iba tan bien en el caso. Y si usted compara los años del caso Penta, que es solamente por plata, llevaba mas de dos años, y por qué van a cerrar el caso de mi hijo cuando dos años es muy poco, y además faltan diligencias por hacer", dijo criticando esta decisión de la Fiscalía Regional.

Sobre esta decisión la Fiscalía no emitió opinión tras conocerse la información acerca del cierre de la investigación del caso de Kurt Martinson.

Búsqueda

Tras la desaparición del guía turístico la Fiscalía local, apoyada por Carabineros y la Policía de Investigaciones, realizaron una serie de indagaciones y pesquisas en el turístico poblado que incluyeron más de 200 declaraciones, allanamientos e incluso la familia de Kurt Martinson logró coordinar el trabajo de la organización no gubernamental de Los Topos para apoyar la búsqueda del joven durante más de un mes en San Pedro de Atacama.

Sobre los argumentos a presentar para la reapertura de la investigación el abogado Vinko Fodic explicó que "la gente no desaparece así como así y el Estado debe ser garante de la búsqueda de los ciudadanos, ya sea por acción de terceros u otras que deben ser investigadas a cabalidad. Ese y otros antecedentes legales serán presentados en esta apelación", subrayó el profesional que patrocina a la familia Martinson García.

Ana María García por su parte agregó que "el Estado debería hacerse cargo de esto, porque es una vida, no es plata. Y el caso Penta sigue si nos ponemos a comparar. Y por lo menos tres años podría ser, pero dos es muy poco. No espero que siga 40 años el caso abierto, pero dos años es nada y con diligencias pendientes".

Uno de los escenarios más complicados que pudo enfrentar la familia de Kurt Martinson fue el hecho de que el caso no perseverara. Situación que finalmente no ocurrió luego que la Fiscalía Regional diera por cerrada esta investigación y tras el análisis del informe entregado por los fiscales preferentes, el cual contenía once carpetas con todas las diligencias hechas durante la desaparición de l joven, ocurrida el 24 de noviembre del año 2014.

La próxima semana será clave para los familiares de Kurt Martinson en la presentación de la apelación.

Hombre sufre pérdida de un diente tras recibir un brutal golpe de arrendatario

E-mail Compartir

Un hombre de 44 años sufrió la pérdida de una de sus piezas dentales tras ser violentamente agredido por uno de sus arrendatarios.

Este hecho se registró al interior de un cité ubicado en calle Tarapacá, luego de que el afectado entablara una discusión con uno de sus arrendatarios de 32 años, quien tuvo una inesperada reacción y lo golpeó con dureza en el rostro lo que finalmente le significó la perdida de uno de sus dientes.

Debido a esto último la víctima de este ataque realizó la denuncia tras constatar lesiones en el hospital Carlos Cisternas, por lo que Carabineros debió detener al agresor quien es de nacionalidad extranjera.

El detenido no cuenta con antecedentes policiales previos, y debió comparecer ante el Juzgado de Garantía a través del control de detención correspondiente y ante el cual debió explicar su violenta reacción, la cual podría significarle una dura sanción por parte de la Justicia.

SEBV cumple 45 años y en Calama se aprestan a celebrar su creación en El Loa

TRABAJO. Su trabajo en la provincia comenzó hace 4 años por lo que personal de esa sección de Carabineros conmemorará esta importante efeméride.
E-mail Compartir

Hoy la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros (SEBV), cumple 45 años de servicio a la comunidad.

Creada en un comienzo bajo la figura dependiente de la Prefectura de Radio Patrullas, pasó con el tiempo a tener el grado de 'departamento' y que era parte de la Dirección de Investigación Criminal con diez secciones regionales a través de todo el país.

En lo local la SEBV comenzó su trabajo el 12 de enero del año 2012, y tras su creación en la provincia de El Loa suma importante trabajo en el combate contra bandas criminales dedicadas al robo de vehículos, sus partes y también a colaborar con otras secciones, aportando sus especialidades investigativas y logísticas para distintas labores.

Durante este año la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros de El Loa suma importantes logros y colaboraciones en la lucha contra el crimen organizado, e incluyó a contar de este 2016 la Sección de Encargo de Personas (SEP), y que se ha transformado en un importante aliado para dar con el paradero de quienes han desaparecido o están siendo buscados por presunta desgracia.

Además colabora con la búsqueda de prófugos de la justicia, labor que complementan a diario con otros servicios policiales de Carabineros.

A cuatro años de creada en El Loa los balances son positivos y garantizan una labor constante contra el crimen.