Secciones

Hillary culpa a Rusia de su derrota y Moscú desafía a EE.UU. a probarlo

TENSIÓN. El Presidente Obama advirtió al Kremlin que tomará represalias por los ciberataques que habrían influido en la campaña electoral.
E-mail Compartir

Mabel González

La tensión entre Rusia y EE.UU. por la supuesta injerencia del Kremlin en la carrera a la Casa Blanca escaló ayer a un nuevo nivel, después de que el Presidente Barack Obama advirtiera a Moscú que su país adoptará represalias por los presuntos ciberataques y la ex candidata demócrata Hillary Clinton responsabilizara directamente al Gobierno de Vladimir Putin de su derrota el 8 de noviembre.

El Kremlin desafió a las autoridades estadounidenses a probar sus acusaciones, al día siguiente que un informe de la Casa Blanca atribuyera a Putin responsabilidad directa en los ciberataques que habrían buscado favorecer la campaña del republicano Donald Trump.

"pruébenlo"

"Deberían dejar de hablar de eso o presentar algún tipo de prueba. De otro modo empezará a parecer poco creíble", dijo el portavoz del gobernante ruso, Dimitri Peskov, quien consideró "indecentes" los cuestionamientos.

Ben Rhodes, principal consejero de Obama, dijo el jueves al canal MSNBC que "no creo que estas cosas ocurran en el Gobierno ruso sin que Vladimir Putin lo sepa". "Todo lo que sabemos sobre cómo funciona Rusia y hasta qué punto Putin controla el Gobierno sugiere que, cuando hablamos de un ciberataque de estas características, estamos hablando de las esferas más altas del Gobierno", agregó el asesor.

Obama, al ofrecer ayer su última rueda de prensa del año, afirmó que ya le había pedido a su homólogo ruso que frenara los ataques cibernéticos contra Washington, durante el encuentro del G20 de septiembre en China.

El Mandatario aseguró que, en esa oportunidad, le advirtió a Putin que habría "consecuencias serias" si Rusia seguía intentando infiltrarse en las comunicaciones del Partido Demócrata, que fueron filtradas durante la campaña electoral.

Del mismo modo, Obama reiteró que EE.UU. responderá a los ciberataques rusos en un modo que no afecte a los intereses estadounidenses.

La CIA determinó que Rusia fue responsable de la filtración con la intención de fortalecer las opciones de victoria de Trump en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, conclusión que respaldó ayer el FBI.

En su encuentro con la prensa antes de partir de vacaciones a Hawai, Obama también dijo que no debería "sorprender" el impacto de las filtraciones, ya que fueron ampliamente expuestas por los medios de comunicación estadounidenses, al tiempo que reiteró que la Casa Blanca hizo lo "adecuado" al investigar los ciberataques y hacer públicos los hechos antes de los comicios.

Pese a todo, Obama remarcó que no se manipularon las máquinas de votación y es válido el recuento final. "Puedo asegurar al pueblo estadounidense que no hubo manipulación de los sistemas de votación que temíamos. Los votos se contaron de manera apropiada y las máquinas de votación no fueron afectadas", señaló.

Supuestas razones

Más temprano, Hillary Clinton aseguró que la intromisión del Gobierno ruso le hizo perder la contienda por la Casa Blanca, diciendo que se trató de una estrategia de largo plazo por parte de Putin para "desacreditar" los principios fundamentales del Gobierno estadounidense.

Durante una reunión con donantes realizada en Nueva York, Clinton dijo que Putin tiene una "queja personal" hacia ella y que esa sería una razón para entrometerse en la contienda. Haciendo eco de las acusaciones presentadas por la Casa Blanca, la demócrata sugirió que Putin estuvo involucrado personalmente en un esfuerzo por hackear al Comité Nacional Demócrata y a su principal asesor de campaña, John Podesta.

"El mismo Vladimir Putin dirigió los ciberataques encubiertos contra nuestro sistema electoral, contra nuestra democracia, aparentemente porque tiene una queja personal contra mí", declaró. "Está decidido no sólo a anotar puntos en mi contra, sino también a minar nuestra democracia".

La ex secretaria de Estado atribuyó la venganza personal de Putin a las protestas que siguieron tras la acusación que ella hizo en 2011 de que las elecciones parlamentarias de Rusia fueron fraudulentas. En una charla con partidarios realizada el fin de semana después de las elecciones, Clinton mencionó que una de las razones de su derrota fue una carta enviada por el director del FBI, James Comey, sobre el caso del servidor privado que ella usó para enviar correos mientras era secretaria de Estado.

"Pocas cosas pasan en Rusia sin la aprobación de Vladimir Putin. Esta es una operación muy jerárquica".

Barack Obama

Presidente de EE.UU."

China captura un dron submarino estadounidense, según el Pentágono

E-mail Compartir

EE.UU. solicitó a China la devolución de un dron submarino estadounidense capturado en aguas del Mar de China Meridional que realizaba labores de investigación científica, según informó ayer el Pentágono.

"El Departamento de Defensa ha solicitado a China que devuelva inmediatamente el vehículo submarino no tripulado que China capturó ilegalmente el 15 de diciembre en el Mar de China Meridional cuando iba a ser recuperado por un navío de la Armada estadounidense de exploración oceanográfica", informó el portavoz del Pentágono, Peter Cook, en un comunicado.

Según EE.UU., el aparato capturado por China es un sistema "no clasificado" utilizado en todo el mundo por las Armadas estadounidense para obtener datos oceanográficos sobre salinidad, temperatura del agua y velocidad del sonido.


Alepo: suspenden evacuación y ONU dice que la ciudad es un "infierno"

La evacuación de los asediados en los barrios del este de la ciudad septentrional siria de Alepo fue suspendida ayer en medio de acusaciones cruzadas de las partes sobre la responsabilidad de la interrupción.

La operación, iniciada al mediodía del jueves, fue paralizada sobre las 11.00 hora local (09.00 hora GMT) de ayer.

La televisión siria acusó a "terroristas" de haber violado el acuerdo de alto al fuego para una evacuación en Alepo y de haber tomado rehenes, lo que causó la suspensión del proceso.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró, en tanto, que "Alepo es ahora un sinónimo de infierno" y urgió a retomar la evacuación de civiles de la ciudad siria.

Ban dijo que Naciones Unidas está "movilizando todos los recursos" para tratar de que las partes continúen con el proceso de evacuación.


Santos y Uribe defendieron sus posiciones ante el Papa Francisco

En un nuevo intento de mediación, el Papa Francisco reunió ayer en el Vaticano al Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y a su predecesor y líder de la oposición, Alvaro Uribe, quienes defendieron, sin ceder en sus posiciones, sus posturas sobre los acuerdos de paz con las FARC. El Mandatario de Colombia tenía prevista la audiencia con el Pontífice desde que se conociera que acudiría a Oslo para recibir el premio Nobel de la Paz y emprendería una gira europea. Pero esta ocasión acabó, tras la mediación de la Secretaria de Estado vaticana, con la inédita escena del Presidente de un Gobierno y su opositor sentados juntos frente al Pontífice en el Vaticano. Desde el Vaticano se informó que no se trató de una decisión de último momento sino que antes había habido ya algunos contactos, y que fue el papa quien decidió que esta era una buena ocasión para reunir ambos.