Secciones

400 incendios de pastizales han atendido los bomberos en 2016

ARDUA LABOR. Estos llamados junto con los de accidentes de tránsito son los que lideran la labor d e los voluntarios en este año marcado por importantes hitos dentro de su organización.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Ante cualquier emergencia, por mínima que sea, un grupo de personas siempre estará dispuesta a entregarlo todo por el bien de la comunidad.

El cuerpo de Bomberos de Calama se apronta a cumplir, en 2017, 110 años de servicio en la ciudad y el reconocimiento, por parte de la gente, es ineludible.

Es así que, al estar ad portas de culminar este año, de acuerdo con el superintendente de la institución, Patricio Sandoval, "este 2016 ha sido positivo para bomberos".

Claro, en transcurso del presente año se materializó el aporte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional otorgado por el Consejo Regional (Core) a la institución. Recursos que ascendieron a 3 mil 600 millones de pesos. Dinero que permitió dotar con equipamiento y entregar las condiciones técnicas necesarias para que la institución enfrente, de mejor manera, incendios y otras situaciones de emergencia.

"Actualmente contamos con veinticinco vehículos, de los cuales diez corresponden a carros bombas, uno es un camión aljibe y el resto se distribuyen en camionetas de rescate, comando y equipos logísticos", declaro el comandante del cuerpo de Bomberos de Calama, Eduardo Martin.

Balance 2016

En el transcurso del año, distintos eventos han copado la agenda de bomberos.

Es así que de acuerdo con su comandante, al 30 de noviembre, las principales emergencias que se han cubierto en Calama corresponden, "en primer lugar a, incendios forestales, seguidos por los accidentes vehiculares y, en tercer lugar, los siniestros en casa habitación".

Incendios forestales

"En lo que va del año, son cerca de cuatrocientos los llamados que advirtieron sobre la ocurrencia de incendios forestales, por eso lideran las estadísticas", señaló Eduardo Martin.

Con la llegada de temporada estival, los riesgos para que eventos de este tipo acrecientan, por distintos motivos.

Entre estos, se encuentran actividades al aire libre, como las excursiones.

"En Calama es común que se practiquen. Las personas suelen dirigirse a sitios cercanos como La Cascada u Ojo Opache, donde encienden fogatas al costado de la vegetación".

Ante esta situación, Martin es claro en realizar un llamado a la comunidad para que no cometan este tipo acciones.

"Si van a salir de excursión y entre sus planes tienen contemplado encender una fogata, piénsenlo dos veces. Si lo realizan, procuren que esta quede bien apagada, y si pueden evítenlo".

Es preciso mencionar que la ciudad se encuentra ubicada en medio de un oasis, motivo por el cual la vegetación abunda y así también "aumenta la quema de pastizales, con ello el riesgo de que se salgan de control".

ACCIDENTES VEHiCULARES

El parque automotriz de la ciudad crece acorde al desarrollo que la misma va teniendo. Según indicadores del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la provincia de El Loa, al 2015, contaba con 54.289 vehículos.

Es así que, de acuerdo a esta cifra se puede desglosar que Calama tendría, a esa fecha, 50.749 vehículos particulares.

Ante esta realidad, el riesgo de accidente de tránsito también aumenta.

En el caso de este tipo de accidentes, según informa Eduardo Martin, "el Cuerpo de Bomberos de Calama acudió a prestar ayuda de rescate a poco menos de cuatrocientos llamados que llegaron a la central este 2016".

Casa habitación

Otro de los eventos a los que se ve expuesta la comunidad, es a los siniestros que afectan a los hogares.

En este contexto, Martin manifestó que "son 150 los casos de este tipo de incendios que han sido enfrentados este año".

De acuerdo con el experto, las principales causas de que estos se produzcan tienen relación con las malas conexiones eléctricas.

Al referirse a estos casos, el comandante realiza la salvedad de lo que comúnmente enfrenta la población en el transcurso del año y los riesgos a los que se exponen en el mes de diciembre.

"En estas fechas aumentan los incendios por sobre consumo eléctrico", indicó.

Ante esta situación, el representante de bomberos realizó un llamado a la ciudadanía, "si se desea decorar los hogares con luces navideñas, es preciso que consideren la adquisición de extensiones que estén certificadas por algún organismo competente en esta materia".

Al respecto, Martin enfatizó en el hecho de "evitar comprar implementos de este tipo que sean demasiado económicas, dado que no brindan ninguna protección".

Ampliaciones

Otro de los aspectos abordados por la autoridad de bomberos, tiene relación con las ampliaciones que se realizan en los hogares.

Actualmente es común divisar construcciones que se levantan con distintos materiales. De acuerdo con el comandante, aquí se reitera una problemática, las malas conexiones eléctricas.

Frente a esta situación, la autoridad bomberil insistió en la precaución.

"Muchas veces por economizar se utiliza cableado que no corresponde bajo normativa. Esto lleva, inevitablemente, a que todo el sistema eléctrico se sobrecaliente y se produzca la combustión que origina el fuego".

En relación a lo anterior, Martin manifiesta su preocupación por lo que de acuerdo a su experiencia ha enfrentado en estos casos, ello tiene relación a la no utilización de sistemas de protección al momento de erguir estas construcciones.

"Es muy común, nosotros los vemos constantemente, que este tipo de estructuras no cuenten con este tipo de sistemas, como por ejemplo automáticos y diferenciales".

Al respecto, el comandante agregó que también es posible encontrar viviendas que en un comienzo fueron de un piso y que actualmente cuentan con dos niveles o en prospección de un tercer piso, que solo cuentan con un automático.

"Nosotros frecuentemente nos encontramos con casas que no cuentan con estos sistemas o derechamente tienen uno solo para un hogar de dos pisos o más, sobrecargando el sistema eléctrico".

Es por esta razón que la prevención cobra otro significado en estas fechas, "dado que a todo el consumo eléctrico diario del hogar, en el que se contemplan los televisores, refrigeradores y electrodomésticos, se le debe adicionar la carga por las luces navideñas", manifestó.

Frente a los hechos a los que pudiesen verse enfrentados en esta temporada, Eduardo Martín recomendó a la comunidad que si van a realizar algún tipo de ampliación o decoración navideña, que conlleve un alto consumo eléctrico "tengan la consideración de asegurarse de que estén instalando el sistema de protección y el cableado adecuado. Indudablemente deben asesorarse por electricistas que cuenten con la certificación de la superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC)".

Profesionales

En muchas ocasiones, la comunidad se enfrenta a situaciones que si no fuera por la colaboración de bomberos no podrían ser resueltas.

Para brindar un servicio de primer nivel, "el Cuerpo de Bomberos de Calama cuenta con el noventa por ciento de sus voluntarios capacitados y entrenados de acuerdo con los conocimientos requeridos por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA) de Estados Unidos, asegurando con esto un servicio profesional al respecto", indicó el superintendente de la institución, Patricio Sandoval.

Construcción del telescopio E-ELT partirá en el 2017

ASTRONOMÍA. Este observatorio será uno de los más grandes del orbe y ya aplanaron cima de cerro Armazones.
E-mail Compartir

El Observatorio Europeo Austral (ESO) estima que a mediados del año que viene se colocará la primera piedra del telescopio E-ELT, llamado a convertirse en el mayor y más potente del mundo, que estará ubicado en Cerro Armazones, al sur de Antofagasta.

Impulsar la construcción del Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT) será el gran reto por delante para el investigador español Xavier Barcons, nombrado este mes nuevo director general del ESO y que asumirá su cargo en septiembre de 2017.

El E-ELT es el gran proyecto en el que está embarcado el Observatorio Europeo Austral, y hará honor a su nombre gracias a un espejo circular de 39 metros de diámetro construido con multitud de fragmentos hexagonales.

"Su dimensión es lo máximo que creemos que se puede hacer hoy en día", comentó en una entrevista Barcons, investigador del Instituto de Física de la Universidad de Cantabria (IFCA) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Barcons asumirá la dirección del ESO en un momento clave para el E-ELT, en el que debe darse el empujón definitivo a esta gran infraestructura científica e impulsar su construcción en Chile, un emplazamiento especialmente apto por la calidad en la observación astronómica.

Carretera

Aunque ya construyeron la carretera y se ha aplanado la cima en la que se levantará el telescopio, y los principales contratos de construcción ya están otorgados, la primera piedra de la infraestructura en sí podría ponerse a mediados del año que viene, según Barcons.

El E-ELT se unirá a la nómina de infraestructuras del ESO, que tiene más -aunque de dimensiones muy inferiores- repartidos en varios puntos de Chile.

Todos esos instrumentos producen gran cantidad de datos y de resultados científicos que, una vez recabados, son propiedad durante un año de los investigadores que impulsan cada uno de los proyectos, y que después pasan a ser públicos.

"Cualquier investigador de cualquier lugar del mundo puede utilizar esos datos para hacer sus estudios e investigaciones, y lo cierto es que en la última década el número de resultados científicos que se obtienen por datos de archivo, los que ya están en el dominio público, ha ido creciendo mucho", subrayó Barcons.

Las características del telescopio

El Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT por su nombre en inglés, European Extremely Large Telescope) es un telescopio terrestre de grandes dimensiones, con un diámetro de 39 metros. Es la propuesta del Observatorio Europeo del Sur para la nueva generación de telescopios ópticos.