Secciones

Trabajadores aprobaron la última oferta y el miércoles recibirán bonos por $ 4,3 millones

CHUQUICAMATA. El 61% de los 3.449 personas que votaron ayer, se inclinó por aceptar la propuesta de la administración, la que sería oficializada este lunes. El nuevo convenio colectivo rige desde el 1 de marzo y su vigencia se extiende por 27 meses.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Por una clara mayoría los trabajadores de Chuquicamata aprobaron ayer la última oferta presentada por la comisión negociadora, en el marco de la negociación colectiva anticipada que comenzó a desarrollarse el pasado lunes 5 de diciembre. Nuevo convenio colectivo que será redactado durante este fin de semana y firmado el lunes, lo que permitirá que este miércoles los cerca de 4.900 trabajadores rol B de la estatal, reciban bonos por más de 4,3 millones de pesos.

La jornada que se extendió por casi 10 horas en el centro Recrea Tu Vida, finalizó a las 18 horas con el conteo de los 3.449 votos emitidos por los trabajadores, participación que fue destacada por los dirigentes sindicales, quienes informaron que la opción "aprueba" obtuvo 2.106 preferencias, es decir, un 60,06%. Mientras que la alternativa "rechaza", sumó 1.338 sufragios, alcanzando un 38,79% del total. A los que se sumaron 4 votos nulos y 1 en blanco.

La administración

Una vez conocido el resultado de las votaciones, la administración informó que el convenio colectivo acordado, y que aplica a todos los trabajadores con contrato indefinido vigente a la fecha de la firma; tiene una vigencia de 27 meses y comenzará a regir a partir del 1 de marzo de 2017 para los sindicatos 1, 2 y 3; del 1 de abril para los sindicatos 5 y 1 de Antofagasta; y del 1 de junio para el Minero.

La empresa recalcó además que "siguiendo los lineamientos de austeridad aplicados en las últimas negociaciones de la Corporación, el acuerdo considera 0% de reajuste; un bono por término de negociación de $4.350.000 (BTN de $ 2.531.250 millones y un bono por negociación anticipada de $ 1.800.000), esto es un 40% del monto entregado en el proceso anterior; y no se contemplan préstamos blandos como beneficios de esta negociación".

Adicionalmente, agregó, "alineado con los desafíos de productividad de Codelco de reducir los costos y generar más excedentes para el país", el convenio contempla un incentivo anual asociado a la disminución del costo directo (C1). La meta divisional es disminuir en 8 centavos de dólar el costo caja en 2017 y 2018.

Por su parte, el gerente general de la división, Sergio Parada, acentuó que "en este acuerdo ambas partes han actuado con responsabilidad. Por un lado, la empresa ha hecho un esfuerzo por atender las expectativas de los trabajadores sin hipotecar la sustentabilidad financiera de la compañía; y por otra, los trabajadores y trabajadoras han comprendido la difícil situación de la Corporación y han actuado con realismo y compromiso".

Escuchar a las bases

La presidenta del sindicato N°2, Liliana Ugarte, gremio en que el margen entre quienes rechazaron y aprobaron fue de sólo 2 votos en favor de aceptar; dijo que el proceso -en su sindicato al menos- mostró no solo un descontento de los trabajadores nuevos, sino que también de los antiguos. "Por lo tanto, yo creo que aquí hay una conciencia de parte del trabajador, que Codelco ha abusado y descargado todos los efectos de la mala gestión en sus sueldos y beneficios".

Ugarte continuó, llamando a la dirigencia a la "reflexión", pues "hay que aplicarse más en escuchar a las bases, en saber lo que ellos efectivamente necesitan, hacerse cargo de esas necesidades y demostrarle con más fuerza a Codelco que está equivocado en la forma en que lleva los rumbos".

Piso de negociación

El balance para el presidente del sindicato N°5, Julio Luán, es que a pesar de las diferencias que se expresaron, principalmente, en las asambleas, "los trabajadores nos dieron un respaldo al expresarse a favor, en más de 61% de la última oferta. Eso es bueno porque siempre dijimos que había que considerar el ingreso de la reforma laboral, porque lo que ganáramos hoy sería el piso de negociación el próximo proceso".

Trabajadores cumplieron

Como un proceso "difícil", calificó el presidente del sindicato N°3, Hernán Guerrero, la negociación colectiva anticipada cerrada ayer. Dirigente que cifró entre las mayores complejidades el mal momento de la industria de la minería, a lo que no ha estado ajeno Codelco ni Chuquicamata; además de la profunda transformación que experimenta la división, pasando de rajo a subterránea.

Al mismo tiempo, Guerrero recalcó la participación de los trabajadores en el proceso, tanto en las distintas asambleas, como en el proceso de votación, en el que participaron cerca de 3.500 personas. "Esto demuestra cómo cumple el trabajador su deber, tradición que no se ha perdido y que seguirá siendo así", aseguró.

Muestra de madurez

"Lo más destacable y noble que hemos hecho los trabajadores de Chuquicamata es entender, una vez más, la realidad que estamos viviendo como empresa. Es aceptar que tenemos un responsabilidad con el país, con todos los chilenos y particularmente con la clase más noble, los trabajadores", expresó, por su parte, el presidente del sindicato Minero, Yermin Basques.

El dirigente sindical agregó que "una vez más hemos dado una muestra de madurez, de sentido común, de compromiso con nuestra empresa, nuestra familia y nuestro país. El proceso no puede cumplir con todas las expectativas, pero sí creo que se logró lo que la mayoría de los trabajadores esperaban, porque el libro está cerrado, que creo es el gran objetivo cumplido", dijo.

Entre las más difíciles

El presidente del sindicato N°1, Hilario Ramírez, en tanto, les extendió las gracias a los trabajadores por la confianza que tienen en sus organizaciones sindicales. "Me refiero a todos los dirigentes sindicales sin distinción de las diferencias que puedan existir. Esto demuestra que la dirigencia está trabajando en forma seria y que somos creíbles ante los trabajadores".

Ramírez añadió que esta negociación anticipada que cierran, "debe ser una de las más complejas de la última década", y se termina, junto con las diferencias expresadas en las asambleas, en las urnas "donde son los mismos trabajadores los que deciden".