Secciones

Mil 500 calameños participaron en los viajes en tren ofrecidos por Navidad

ACTIVIDAD. Fue organizada por el FCAB y contó con show de payasos, magia y el Viejito Pascuero.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

"Es maravilloso volver a viajar en tren", con estas palabras Floridor Andrade, calameño de 78 años, describió la actividad, realizada ayer por la empresa de ferrocarril FCAB, en la cual se abre la estación de la ciudad para que las familias puedan disfrutar de un momento único arriba de vagones que salen con destino a la estación San Salvador.

En esta oportunidad fueron dos viajes, a las 10:00 y 11:45 horas, en los que participaron mil 500 loínos, quienes disfrutaron de un show de payasos, magia, globos, golosinas, donde incluso el Viejito Pascuero estuvo presente.

El gerente general de Ferrocarril Antofagasta, Mauricio Ortiz, declaró estar feliz de que por segundo año consecutivo la comunidad de Calama comience a celebrar la Navidad con este viaje.

"Esto es lo que queremos hacer en las ciudades que operamos, relacionarnos de manera participativa, vinculante a través de lo que somos, trenes, rieles, viajes, dando un momento de esparcimiento y de alegría para todos", dijo Ortiz.

Agregando que si se trabaja en equipo con todos los organismos que interactúan en la ciudad, se podrá hacer un mayor aporte. "Queremos que Calama siga avanzando en el rumbo correcto y si con estas actividades podemos mejorar la calidad de vida, encantados de seguir", expresó el gerente general.

También, comentó que están dispuestos a participar en el aniversario local que se aproxima.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Daniel Agusto, quien participó del primer viaje, declaró que estas instancias son valorables.

"La comunidad necesita participar, compartir. Creo que éste es un gran momento para poder marcar una nueva etapa en el trabajo conjunto que queremos desarrollar con las empresas que están presentes en la ciudad, siempre en un afán colaborativo", comentó Agusto.

Agregando que "éste es el espíritu que debe prevalecer en estas fiestas, el de compartir, de disfrutar con alegría y en comunión con la familia".

Asistentes

No importaba si eras adulto, de la tercera edad o niño, todos gozaron por igual.

"Es primera vez que viajo en tren y fue genial, ojalá siempre estuviera abierto. Es entretenido", comentó Daniel Aguilera, de 13 años.

En tanto Sonia Paredes, emocionada, expresó su agradecimiento a la empresa por el trayecto. "Lo pasé muy bien y recordé lindos momentos de cuando era chica y realizaba estos paseos".

Premio Nacional de Ciencias dictó charla a docentes de San Pedro

VISITA. Su presentación está enmarcada en la finalización de la iniciativa ARPA, que tiene como finalidad instruir en la resolución de problemas matemáticos.
E-mail Compartir

Durante esta semana el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011 y director de la iniciativa Activando la Resolución de Problemas en las Aulas (ARPA), Patricio Felmer, visitó a los docentes de las escuelas básicas de San Pedro de Atacama, Solor y Toconao.

Este encuentro se enmarca en la finalización de talleres que buscan implementar estrategias de desarrollo profesional docente respecto a la resolución de problemas, como el corazón de las matemáticas y como competencia transversal.

Instancia donde se les hizo entrega de una certificación a los profesores que acredita el término del taller con éxito y en donde además el doctor realizó una exposición.

"Es primera vez que estoy en estas escuelas y ha sido muy interesante. Esto es una forma de hacerse una idea del trabajo tremendo que realizan los docentes por entregar educación de calidad, impulsando las habilidades de los menores y generando mejores personas. Me voy muy bien impresionado de la labor que están realizando en esta zona", declaró Felmer.

En este taller los docentes resolvieron los problemas cotidianos del aula, planificaron actividades, además durante el proceso aprendieron una nueva manera de hacer matemáticas, más atractiva e interesante.

Es así que fueron beneficiados 13 profesores de las localidades del interior, incluyendo Talabre, Camar y Peine.

El doctor comentó que el próximo año esperan realizar dos versiones y de esta forma beneficiar a más de 40 docentes municipales.

Por su parte, el director ejecutivo de Crea+, entidad que organiza Arpa junto a la universidad de Chile, SQM y la corporación municipal de San Pedro de Atacama, Víctor Berríos, expresó que "para Crea+ traer a académicos de primer nivel a los lugares donde trabajamos es un gran orgullo. Conectar lo mejor de la investigación en Chile con el trabajo de aula es parte de nuestra misión para poder hacer que todos los estudiantes encuentren sus mejores talentos".

Arpa talleres

Esta instancia de investigación y desarrollo se ejecuta por medio de tres talleres: RPAcción, RPContenido y RPAula.

El primero es una estrategia de desarrollo profesional con una duración de 5 horas y tiene como finalidad dar oportunidades a los docentes que les permita reflexionar sobre las estrategias, emociones, rol del monitor y las posibilidad de implementar una actividad similar en aula.

El segundo usualmente se ofrece como curso de verano, dura 25 horas y pretende que los profesores profundicen sus conocimientos sobre un contenido específico de las matemática.

El tercero busca la paulatina y efectiva incorporación de la resolución de problemas en las aulas escolares. Tiene una duración de 30 horas presenciales y aproximadamente 20 horas no presenciales, distribuidas a lo largo de un año.