Secciones

Molina: 'El gobernador Lagos tiene instrucciones de acercarse al alcalde'

INTENDENTE. La autoridad aseguró que ambos personeros deberán trabajar en conjunto para dar solución a los problemas que presenta actualmente la ciudad.
E-mail Compartir

El intendente regional, Arturo Molina, en su primera visita al recientemente asumido alcalde de Calama, Daniel Agusto, explicó que todas la autoridades deberán trabajar en conjunto por dar soluciones efectivas a las problemáticas que presenta la ciudad y por supuesto sus habitantes, específicamente el gobernador provincial, Claudio Lagos.

Es así que Molina comentó que todos los representantes, de la Presidenta de la República o de la comunidad por elección popular, están en constante evaluación y que hasta el momento los tres gobernadores están ratificados. "Por lo tanto, mi representante y el representante del Gobierno, es Claudio Lagos. Él tiene instrucciones expresas de acercarse y conversar con el alcalde", dijo el intendente.

Agregando que "la gobernación y la alcaldía, para los problemas que tiene Calama, estarán juntas, queremos trabajar unidos por la causa que tenemos. El gobernador lo tiene claro, las instrucciones están dadas y me gustaría mucho que él venga al concejo municipal, se siente y escuche qué es lo que pasa, que tome nota y me comunique lo que necesita el concejo, para ayudarlos".

Molina además declaró que a lo mejor no todo será "miel sobre hojuelas, como ahora. Habrá conflictos, pero espero que los solucionemos con altura de miras, al igual que las tensiones que podamos tener, porque dialogando, nos entenderemos. Creo que ése es el camino correcto", dijo la autoridad regional.

Añadiendo que el alcalde Agusto, tiene un sueño para el desarrollo local de Calama y que espera todos se involucren para que se haga realidad.

Prioridades

Además de este acuerdo de trabajo en equipo, Molina dio a conocer los temas prioritarios para el nuevo gobierno comunal, entre ellos, la solicitud al Gore de apoyo a la gestión, búsqueda y aprobación de financiamiento de los ciento cinco mil millones de pesos, actualizados a la fecha, para la ejecución Plan Calama.

También, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la ciudad como de los pueblos de Alto El Loa, implementación de áreas verdes, alianzas estratégicas en energías renovables, vinculaciones con el desarrollo productivo, turístico y minero.

De igual forma, reforzar la necesidad de ocuparse en el mejoramiento de la calidad de la educación, fortaleciendo al profesional docente y no docente de la provincia, como también, ir en una más rápida y oportuna asistencia en salud.

Todo aquello, con hincapié en los adultos mayores y personas con capacidades diferenciadas.

Segunda etapa del colegio Don Bosco presenta 70% de avance y estará lista en enero de 2017

OBRA. Contempla la construcción de nueve salas de clases más un laboratorio de ciencias.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Sobre un 70% de avance presenta la construcción de la segunda etapa del colegio Técnico Industrial Don Bosco, que desde 2017 recibirá a 160 nuevos estudiantes. Proyecto educativo -administrado por la Congregación Salesiana- que desarrollan en conjunto el consorcio Calama Plus y la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), organismos que proyectan para fines de enero el término de las obras, que requerirán una inversión de $ 900 millones.

Características

El proyecto, que es financiado por Minera El Abra y SQM, que invirtieron US$ 500 mil y US$ 400 mil respectivamente, considera la construcción de un edificio de tres pisos, en el que se habilitarán nueve salas de clases y un laboratorio de ciencias. Esto le permitirá al establecimiento, que ya cuenta con un edificio central, salas de clases, un casino y un patio cubierto, recibir a los nuevos estudiantes de segundo medio, que se sumaron a la matrícula, según explicó el jefe del Centro de Desarrollo Empresarial de la AIA, Ricardo Muñoz.

Éste agregó que "estamos en las terminaciones de la construcción y esperamos que el 30 de enero próximo finalice".

De la misma forma, añadió que este avance está adelantado según el cronograma del proyecto, "permitiendo que en caso de surgir alguna emergencia, lo cual esperamos no ocurra, tengamos el tiempo suficiente para subsanarla y entregar la obra como corresponde a las familias, es decir, antes del inicio de clases", dijo el profesional.

Además, comentó que una vez que se termine con los detalles pendientes de la primera etapa, se dará comienzo a la construcción de los talleres para el desarrollo de las tres especialidades que entrega el establecimiento.

"Se proyecta un galpón donde estarán dispuestos los talleres con las maquinarias específicas para el desarrollo de todas las habilidades de los alumnos", dijo Muñoz.

Apoyo

El colegio Don Bosco, que tiene una planta de 34 personas, entre los que se cuenta 22 profesores, 12 administrativos y 478 alumnas y alumnos, es una iniciativa que concentra el apoyo de diversas compañías, entre ellas Codelco, que para la construcción y puesta en marcha de la primera etapa aportó US$ 4 millones, y de Minera El Abra, que entre los años 2014 y 2016 ha aportado más de US$ 2.7 millones.

Apoyo que, en el caso de El Abra, se ha extendido a la implementación de una serie de programas dirigidos a los alumnos. Entre ellos, el convenio de colaboración Empresa/Colegio, que incluyó dos visitas de los estudiantes a sus faenas, además de charlas motivacionales y técnicas realizadas en el colegio por profesionales de El Abra.

Poner en valor la zona

Asimismo, se implementó el programa Medioambiental, a través del cual se instaló un Punto Limpio de reciclaje en el establecimiento. Iniciativa a la que se sumó el proyecto de Promoción del Patrimonio, desarrollado junto a la Corporación de Cultura y Turismo, en el que se invitó al arqueólogo y antropólogo, Horacio Larraín, a realizar una charla a los alumnos sobre el valor del patrimonio natural y ancestral de la zona norte y la necesidad de crear conciencia para su protección.

El CTI Don Bosco, emplazado en la esquina de las calles Frei-Bonn con Diego de Almagro de la población Gustavo Le Paige, impartirá las especialidades de Exploración Minera, Mecánica y Electricidad Industrial, y tendrá una matrícula de 1.860 alumnos una vez terminada todas sus etapas de construcción, las que requerirán una inversión total de US$ 20 millones.

"Estamos en las terminaciones de la construcción y esperamos que el 30 de enero próximo finalice". Ricardo Muñoz Jefe del Centro de Desarrollo Empresarial de la AIA"