Secciones

Administración y sindicatos de Chuqui sellan la negociación

ACUERDO. En la mañana de ayer dirigentes sindicales y ejecutivos firmaron la negociación anticipada, que fue votada el último viernes.
E-mail Compartir

Redacción

Valorando profundamente la capacidad de diálogo que primó en este proceso de negociación colectiva anticipada, la administración de Chuquicamata y los representantes de los sindicatos 1,2,3,5, Antofagasta y Minero, rubricaron el acuerdo logrado en urna el pasado viernes.

En la ocasión, 2 mil 106 trabajadoras y trabajadores asociados a estos gremios, aceptaron la última propuesta de la empresa y con ello, el nuevo convenio colectivo que tendrá una vigencia de 27 meses.

Firma del convenio

La ceremonia se realizó en dependencias del Centro Deportivo y Recreacional de los trabajadores rol B de Codelco en Calama, el mismo en el que se desarrollaron gran parte de las conversaciones. La firma del documento se llevó a cabo en un ambiente de camaradería y entre el compromiso de ambas partes para seguir trabajando en conjunto y buscando los caminos que aseguren el futuro de la división.

La administración destacó el apoyo de las trabajadoras y trabajadores, quienes a su juicio comprendieron los lineamientos de austeridad que se están aplicando en Codelco, debido al complejo momento que vive la industria del cobre y en particular la Corporación.

En el documento firmado durante esta jornada se ratifican los acuerdos. Esto es, un 0% de reajuste; un bono por término de negociación de $4.350.000, que corresponde a un 40% del monto entregado en el proceso anterior y además, que no se contemplan préstamos blandos como beneficios de esta negociación.

Asimismo, otros elementos como el incentivo anual, que sin embargo, está asociado a la disminución del costo directo (C1).

Reacciones

Una vez ratificado el acuerdo por todas las partes, el gerente general de Chuquicamata, Sergio Parada, dijo que "este es un día muy importante para Chuqui y el país. Con especial atención quiero agradecer y reconocer a cada uno de los trabajadores y trabajadoras de Chuquicamata, pues en definitiva fueron ellos quienes tomaron la decisión final de construir en forma anticipada este acuerdo y quienes con su voto expresaron su disposición a trabajar por Chuqui. Fueron ellos quienes -comprendiendo la situación de Chuqui y la Corporación- actuaron con realismo y pleno compromiso con esta empresa que pertenece a todos los chilenos y chilenas".

En relación al futuro, el máximo ejecutivo divisional sostuvo que "debemos seguir por la senda del diálogo y el trabajo conjunto, representando nuestros intereses en la forma y en el lugar que corresponde; debemos velar para que nuestro Pacto Estratégico siga siendo la base de la construcción de nuestro futuro. Ahora debemos abocarnos en la transformación de nuestra empresa, buscando por sobre todo hacerla más productiva, sustentable y sostenible. Ese es nuestro deber".

Visión

Una visión que compartió, en representación de los seis sindicatos que negociaron, el presidente del sindicato N°1 de Chuquicamata, Hilario Ramírez. "En lo personal y a nombre de la dirigencia sindical, puedo decir que estamos tranquilos y conformes. Los resultados se van a ver al final del período y ahí se podrá evaluar lo positivo que esto fue. Los trabajadores se van a dar cuenta con los resultados que van a ir obteniendo que esta negociación, que fue la más compleja en la historia de Chuquicamata, va a ser también la más beneficiosa. Esto porque entre otras cosas permitió mantener lo que se había obtenido con anterioridad", aseguró.

Este instrumento comenzará a regir a partir del 1 de marzo de 2017 para los sindicatos 1 ,2 y 3; del 1 de abril para los sindicatos 5 y Antofagasta; y del 1 de junio para el Sindicato Minero.

Autoridades llaman a respetarlos feriados irrenunciables en fiestas de fin de año

LEGALIDAD. Instó a los empleadores a respetar la legislación vigente.
E-mail Compartir

Un llamado a respetar los feriados obligatorios e irrenunciables del 25 de diciembre y 01 de enero para los trabajadores del comercio hizo el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas Martínez, junto a la Dirección Regional del Trabajo.

El seremi informó la normativa a los trabajadores la cual también establece que previo a los feriados, es decir, este 24 y 31 de diciembre los establecimientos deben permanecer cerrados a las 20 horas. "Esto significa que los empleadores bajo ninguna circunstancia podrán mantener a su personal y público al interior de los recintos en dicho horario".

Agregó que el cumplimiento de la normativa en la región respecto al año anterior es casi del 100% y destacó que "las personas que trabajan en el comercio, al igual que el resto de los trabajadores, tienen el derecho de disfrutar las fiestas de fin de año con su familia, por eso es importante la colaboración del público para que realice las compras con la debida antelación".

Pastores realizarán en enero importante conferencia

CAMINO AL ALTAR. La invitación es para toda la familia calameña.
E-mail Compartir

Ya estamos a fin de año, para todos es época de cerrar ciclos o trabajos, pero para este grupo de loínos solo se avecina trabajo orientado para quienes lo necesitan. Estamos hablando de pastores evangélicos que durante enero en Calama, realizarán la Conferencia: "Camino al Altar". Una instancia que servirá para instruir a las personas, para que puedan ofrecer ayuda social a quienes pasen por riesgo social, como es el alcoholismo o la drogadicción.

"Queremos ofrecer testimonio, a parejas, familias completas, de que se puede salir adelante. La conferencia es de carácter social y queremos invitar a todos los que quieran escuchar el mensaje de distintos expositores destacados tanto local como nacionalmente", indicó a el pastor Cristian Olivares, uno de los organizadores.

Mensaje

En ella habrá destacados oradores, como: el pastor Carlos Cruchaga y Cristián Olivares, además de las profesoras, María Eugenia Rojas y Roxana Olivares.

"Más allá de ser evangélicos, queremos dar otro sentido a esta conferencia, le daremos una connotación más social, para que así podamos dejar algo, un legado que le sirva a todos los que participarán con nosotros" especificó Olivares.

La actividad se realizará desde el viernes 13 a partir de las 17 horas, hasta el domingo 15 de enero, a las 14 horas. La sede será el templo Casa de Restauración Chile, ubicada en Tarapacá 2596. La adhesión a esta conferencia es de 5 mil pesos, los que se pueden pagar desde hoy o los mismos días.

"La gente puede asistir los tres días o una vez, eso lo pueden ver ellos. Lo importante, es que vengan escuchen el mensaje y puedan aprender a cooperar con otra personas u otros matrimonios que están pasando por mal momento. Vamos a instruirlos al máximo para que aprendan a entregar el mensaje correcto", agregó el organizador de esta conferencia.

Si bien, faltan semanas para realizar esta iniciativas, este grupo está trabajando contra el tiempo para poder entregar la mejor conferencia.

"Si siente la necesidad de instruirse o conocer más a fondo la forma de aportar con esta ayuda social, no lo dude dos veces y sea parte de las 300 personas que podrán presenciar 'Camino al Altar'", comentó uno de los organizadores.