Secciones

ENTREVISTA. daniel agusto, alcalde de Calama:

"Creo que es un tremendo desafío ver cómo sacamos adelante esta administración"

E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

El 6 de diciembre asumió como máxima autoridad comunal, Daniel Agusto, siendo el primer alcalde de derecha elegido en democracia por la ciudadanía calameña y quien dio término a los ocho años de administración de Esteban Velásquez.

Anhelo cumplido, sin embargo a 16 días de asumido oficialmente su rol, se ha visto enfrentado a un incierto panorama financiero municipal donde incluso, a juicio de la administración, se estima que para el próximo año habrá un desequilibrio de más de $8 mil millones sólo en concepto de gasto en relación con los ingresos, sin contar los compromisos, subvenciones y remuneraciones.

-¿Esperaba que la situación financiera fuera tan grave?

-Realmente no, nosotros sabíamos que nos íbamos a encontrar con bastantes problemas en el ámbito presupuestario, pero jamás pensamos que llegaría a niveles tan altos, niveles extremadamente preocupantes y que nos pone en un situación muy compleja, sobre todo para cumplir con los compromisos anteriormente adquiridos. Creo que esto es un tremendo desafío, ver cómo sacamos adelante esta administración, sobre todo en los primeros meses, los cuales serán muy complejos, por supuesto debemos ser capaces de realizar un trabajo bajo dos conceptos el de austeridad y transparencia.

- ¿Cómo se trabajarán estos ejes?

-Referente a la transparencia ya lo estamos haciendo, estamos dando a conocer a la comunidad la situación actual en la que está el municipio y no se trata de criticar a la administración anterior por criticar, tampoco de un tema político, sino de contar que existe una situación gravísima y que es real, la cual nos pone en alerta, a todos, frente a las decisiones que vamos a tomar en las próximas semanas, que tienen directa relación con la austeridad.

¿Cuáles son esas decisiones?

-Primero concretar la auditoria financiera al municipio, ya que con ella conoceremos el panorama real al que llegamos. Además no descartamos la realización de auditorias a las corporaciones. También ya mandatamos a una comisión, liderada por la secretaria comunal de Planificación (Secplac), a generar un informe con todas las posibles soluciones para subsanar este déficit, esto tiene que ver con priorizar los recursos para el pago de compromisos pendientes, sueldos, imposiciones. Recordar que actualmente contamos en caja con $400 millones y lo que se debe son $4 mil millones.

- Ante ese panorama ¿qué acciones tomará?

-Trataremos de renegociar los plazos de cancelación, para ver si podemos percibir mayores ingresos en enero por concepto de patentes por ejemplo, y desde esa base procurar la autogestión. Me gustaría que se implementará una comisión de cobranza para que se encargue de cobrar algunas deudas que tienen con el municipio, pero que no se les ha realizado seguimiento. También evaluaremos el desarrollo de una modificación presupuestaria para ser responsables y no arrastrar este desequilibrio al 2018 y seguir en esta rueda de deudas, que son heredadas.

Debemos ser creativos para paliar esta situación.

-¿Se van a recortar las subvenciones, ya que son uno de los ítem que más generó gastos este año?

-Pretendemos que no y este problema se generó porque las corporaciones firmaron convenios con diversas instituciones sin tener espalda financiera, es como ofrecer algo que no se tenía y eso fue un tremendo error. Por algo la gente nos eligió, para ordenar la casa, para trabajar de la mejor manera posible siempre mirando el presente y buscando solución.

- Respecto al personal de la municipalidad, ¿se reducirá?

-En este momento todo está en un proceso de evaluación que depende 100% de la difícil situación en la que nos encontramos. También se está trabajando en una comisión que analiza cada contrato del personal vigente y si su función es de vital importancia, porque seamos sinceros, hay cargos que no tienen una labor específica. Así que priorizaremos, acá no queremos favores políticos, acá necesitamos a gente eficiente y comprometida con la ciudad, su desarrollo y el recurso humano es fundamental por ello contaremos con el personal necesario y al cual podamos pagar. No queremos quedar debiendo a nadie sus remuneraciones, porque todos trabajamos por distintas necesidades y es su derecho.

-¿Evalúa acciones legales si en las auditorias se identifican responsables del déficit?

- No nos cerramos a ninguna posibilidad. Cualquier decisión de establecer alguna responsabilidad se revisará en su momento, es decir, cuando tengamos el documento final con el cual se pueda constatar dicha situación, pero quedan abiertas todas las posibilidades respecto a tomar acciones o no en el futuro.

- ¿Habrá fuegos artificiales por el Año Nuevo como es tradicional?

-Definitivamente no. Esta determinación es por razones obvias, no es el momento de gastar recursos por gastar, sabemos que es un show muy bonito a la vista, pero en 20 minutos se queman $70 millones, $100 millones. Sería irresponsable de mi parte autorizar el espectáculo teniendo en consideración que cada peso sirve, cada peso es importante y esos millones podrán ser destinados a la cancelación de algunas deudas. Esperamos la comprensión de la comunidad y que todos estemos en una misma línea de trabajo, deberemos hacer sacrificios que más adelante ayudarán a mejorar la ciudad.

"Nosotros sabíamos que nos íbamos a encontrar con bastantes problemas (...), pero jamás pensamos que llegaría a niveles tan altos"."

"Estamos dando a conocer a la comunidad la situación actual en la que está el municipio y no se trata de criticar a la administración anterior por criticar"."