Secciones

$21 millones recibió la Calamatón de manos del Sindicato N° 2 de Chuqui

RECURSOS. Serán destinados a las 13 instituciones que la componen.
E-mail Compartir

Pese a que la Calamatón se realizó el 30 se septiembre y el uno de octubre, instancia donde la recaudación no superó los dos millones de pesos, el Sindicato número dos de trabajadores de Chuquicamata realizó ayer su aporte a la organización.

Recursos que ascienden a los $21 millones, cifra que iguala la donación realizada por el mismo sindicato a la Teletón.

"Para nosotros es un logro muy importante contar con estos recursos, ya que nos fue bastante mal este año, pero el sindicato es un ente apoyador, grandioso y ahora las instituciones van hacer un poco más de lo que habíamos pensado", declaró la presidenta de Calamatón, Elizabeth Ramírez.

Agregando que comenzarán prontamente a prepararse para la jornada 2017 "queremos que todos se pongan la camiseta con esta causa que ayuda a tanto y que las instituciones, que son 13 en este momento, se muestren a la comunidad, tal vez de esa manera se motive la comunidad a cooperar más", dijo Ramírez.

Por su parte la presidenta del sindicato, Liliana Ugarte, expresó que esto es un compromiso permanente de los trabajadores de la minería.

"Siempre nos ha caracterizado la solidaridad y cada vez que han necesitado apoyo estas cruzadas de amor hemos estado y en esta oportunidad, no quisimos estar ausentes a pesar que ya terminó el plazo", comentó Ugarte.

Quien además añadió que todos los integrantes del sindicato quisieron aportar con un cierto monto, el cual se dividió por igual entre instituciones que van ayuda de las personas discapacitadas.

"No podemos dejar de lado a la Calamatón porque es de nuestra zona y atienden a todos nuestros familiares, amigos, vecinos. Son importantes", expresó Ugarte.

En la entrega también estuvo presenta la concejala Dinka López quien declaró estar contenta con la donación.

"Después de que tuviéramos una Calamatón un poco desmotivada por parte de la población, quedamos tristes porque los fondos que se reunieron no eran los esperados, pero este aporte que entrega el sindicato número 2 con mucho cariño, ha sido recibido de forma impresionante porque muchas de las instituciones se sostienen con estos recursos", dijo la concejala.

Añadiendo que no todos entienden el compromiso que se debe asumir con la discapacidad "porque abarca a un grupo determinado de personas, pero uno no sabe cuándo le puede tocar, así que ayudar y a los que lo hacen felicitaciones", expresó López.

Alumnos del colegio Don Bosco tendrán subvención preferencial

CONVENIO. El ministerio de Educación concretó este avance enmarcado en la Ley Sep por medio de la firma de un acuerdo con una duración mínima de cuatro años.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Desde el próximo año 570 estudiantes, pertenecientes al colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama, recibirán una subvención preferencial que mejorará la calidad y equidad en la entrega de la educación.

Este beneficio, que es entregado a los establecimientos que atienden a niños y jóvenes vulnerables, por un tiempo mínimo de cuatro años, está enmarcado en la Ley Sep siendo concretado ayer con la firma de un convenio entre el ministerio de Educación y Don Bosco.

Es así que el titular del colegio, el padre Julio César Orrego, declaró que "este convenio nos permitirá seguir otorgando más y mejores oportunidades a niños, niñas y jóvenes de escasos recursos y contribuir con sus familias".

Agregando que prontamente esperan la ampliación de su oferta a los niveles básicos "para dar más cabida a los necesitados", dijo Orrego.

Por su parte, la secretaria regional ministerial de Educación, Jacqueline Barraza, expresó que esto es un paso importante "el cual permitirá transferir recursos que incrementen la contratación de equipos especializados como la generación de un proyecto educativo focalizado en las necesidades de los niños que, por lo general, tienen más carencias que los demás".

Añadiendo que "en ese sentido para nosotros es un tremendo logro, además de que este establecimiento nace siendo totalmente gratuito dentro de la reforma educacional, así que como ministerio estamos muy satisfechos", comentó Barraza.

Esta subvención es cancelada por alumno declarado prioritario, según la estimación realizada por el Mineduc y contempla que el colegio desarrolle un Plan de Mejoramiento Educativo (Pme).

Valores

La subvención escolar preferencial, como las demás, se reajustan en diciembre de cada año, es así que los valores actuales ascienden a $23.618 para estudiantes que cursan prebásica a sexto básico y $15.741 desde séptimo a cuarto medio.

Esto se cancela por el promedio de asistencia de tres meses que el alumnos haya asistido a clases y el valor se suma a la subvención normal.

Alumno prioritario

En la Ley Sep se describe como alumno prioritario acreedor de la subvención como aquel que su familia pertenezca al sistema Chile Solidario o de aquellas que sean caracterizadas como indigentes, también si sus padres o apoderados sean calificados en el tramo A del Fondo Nacional de Salud y alumnos cuyos hogares no cuenten con la categoría socioeconómica suficiente para otorgar los instrumentos necesarios para el desarrollo educacional del menor. En este sentido se mide el ingreso familiar, escolaridad de los padres, ruralidad del hogar y el grado de pobreza de la comuna donde residen.

Autoridades locales inauguran de forma oficial tradicional feria navideña

PRESIDENTE. Solicitó apoyo al alcalde para seguir estableciéndose año tras año.
E-mail Compartir

Es una costumbre que se extiende por 48 años entre los loínos, la de visitar en familia la Feria Navideña para adquirir regalos y sorpresas para las fiestas de fin de año y a pesar que cada temporada surgen nuevas alternativas, el recinto que se instala en el estacionamiento de la Feria Modelo sigue siendo uno de los preferidos.

Es así que ayer las autoridades locales junto al presidente del sindicato de trabajadores de la feria, Gumercindo Reyes, inauguraron de forma oficial la feria.

Instancia donde Reyes aprovechó para solicitar apoyo al actual edil, Daniel Agusto, respecto a que se mantenga este tradicional espacio comercial. Además de comentar el inicio de la misma y su relevancia para la ciudad.

"Esto es iniciativa de nuestros padres, hermanas, abuelos y deseamos que se siga manteniendo, para ello nos organizamos y ofrecemos una feria limpia, ordenada y con una excelente atención a todo el público", dijo el presidente.

Por su parte el edil valoró el esfuerzo de los emprendedores que les ha permitido mantener viva esta tradición por casi medio siglo.

"Me encuentro feliz y muy contento por ser parte de esta inauguración, ya que desde que tengo uso de razón recorro esta feria y es parte de nuestro patrimonio", expresó Agusto.

Agregando que todos los locatarios son representantes fieles de lo que es Calama, esforzados, luchadores y comprometidos.

"Valoró el trabajo realizado por cada uno de ellos y los insto a seguir, porque por medio de ellos se construye ciudad, se enriquece esta tierra. Vamos a propiciar los espacios, las oportunidades para que esto siempre vaya mejorando", dijo el alcalde.

En la ceremonia también participó el pastor, Israel Pinto, quien entregó su bendición a los comerciantes y a todos los asistentes, haciendo un llamado a la unidad y al disfrute sano en estas festividades.