Secciones

Bypass de la avenida Circunvalación sería entregado en enero

MINISTRO HALES. Gerente general de DMH, Carlos Caballero informó sobre la obra.
E-mail Compartir

En los próximos días, aseguró el gerente general de la división Ministro Hales de Codelco (DMH), Carlos Caballero, quedará terminada y podrá ser entregada a la comunidad, el bypass de la avenida Circunvalación. Proyecto que le dará un nuevo trazado a la vía en el sector norte, con la finalidad de terminar con el aislamiento de los vecinos de la villa Tucnar Huasi con el resto de la ciudad.

Cambió la cara de calama

Carlos Caballero adelantó esta información durante el lanzamiento local del nuevo Plan Maestro de Sustentabilidad de Codelco, que tuvo lugar ayer en la división que lidera desde noviembre de 2014.

"Estamos a días de terminar una obra vial extraordinaria, que le ha cambiado la cara a la cara norte de Calama, me refiero al bypass, que es una tremenda obra comprometida por la división en su proyecto original y de la cual ya estamos disfrutando todos los que tenemos que venir diariamente a este punto de trabajo", detalló el ingeniero civil en minas.

El ejecutivo, que lidera el primer proyecto estructural de Codelco en construirse y operarse con éxito, agregó que esta nueva infraestructura vial "es un gran punto, un gran avance para Calama y es uno de los primeros compromisos que Ministro Hales ha ido culminando y que formaron parte de su responsabilidad cuando se aprobó este proyecto".

Un compromiso

Sobre el inminente término del proyecto, el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos del Distrito Norte, Claudio Flores, añadió que "no tenemos una fecha y hoy estamos en el proceso de reconocer cómo quedó el bypass en términos de recibirlo y hacer las perfecciones que haya que hacer, cuando nos encontramos en la recepción con algunos detalles, y eso se resolverá en el transcurso de enero del próximo año seguramente".

Flores continuó señalando que "hay que destacar que Ministro Hales cumple sus compromisos y no solamente lo hace con el bypass, recordemos que también tenemos finalizado el parque Periurbano. Así como se han desarrollado otros proyectos por otras divisiones del Distrito Norte y de toda la Corporación".

US$15 MM de inversión

La ejecución del proyecto de bypass de la avenida Circunvalación, que tiene como objetivo mejorar la conectividad y seguridad vial en el sector norte de Calama, especialmente para los vecinos de la villa Tucnar Huasi, que viven en el sector hace casi 10 años, tendrá un costo de US$ 15 millones, unos 9.945 millones de pesos, y estará finalizado en los primeros días de enero de 2017.

Codelco, que financia y ejecuta las obras, detalló que en estos momentos el proyecto está en marcha blanca y está habilitado el tránsito. Al mismo tiempo que la construcción de los "empalmes" que tendrán los vecinos de villa Tucnar Huasi para acceder a Calama, específicamente a la villa Huaytiquina, están en su etapa final. Lo que pondrá término a las barreras que tenía el sector para ingresar al radio urbano.

La Tucnar Huasi fue construida por Codelco, como parte de su proyecto de traslado del campamento de Chuquicamata a Calama, hace aproximadamente una década.

Codelco informó su Plan Maestro de Sustentabilidad a los calameños

MINERÍA. Entre los principales anuncios está la confirmación de la planta desaladora para 2021 y la baja de las emisiones de la fundición y plantas de ácido de Chuquicamata a un 95% al 2018.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Patricio Chávez, fue el encargado de liderar ayer la bajada local del Plan Maestro de Sustentabilidad, que la semana pasada diera a conocer en Santiago el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro.

En la exposición, que tuvo lugar en la división Ministro Hales, el ejecutivo detalló que se trabajará en seis ejes centrales: seguridad y salud ocupacional, personas, medioambiente, comunidades, innovación tecnológica, negocio y gobierno corporativo.

En el Plan, que tiene metas a los años 2020, 2030 y 2040, destaca la decisión de Codelco de seguir adelante con la construcción de la planta de agua de mar desalada para el Distrito Norte, la que requeriría de la participación de inversionistas extranjeros. Además de seguir avanzando en la adecuación a la nueva norma de emisiones para las fundiciones y plantas de Chuquicamata para 2018.

La desaladora va

Uno de los objetivos que se plantea este Plan, es alcanzar de aquí a tres años, un 5% de cátodos sustentables y trazables, es decir, un producto cuya producción se realice sin vulnerar ningún aspecto socioambiental. En este esfuerzo, se hace clave rebajar el consumo de agua fresca de cordillera, lo que en el Distrito Norte, al menos, se resolverá de manera paulatina, con la construcción de una planta desaladora de agua de mar.

Al respeto, Chávez especificó que este proyecto "está avanzando rápidamente en su ingeniería de detalles y estamos concluyendo, calculamos a medidos de 2017, las ingenierías necesarias para entrar en los procesos de licitación y poder comenzar la construcción. Estimamos que tendríamos la puesta en marcha de la desaladora a la cuadra del 2021".

Sobre la forma en que se financiará esta megaobra, que implicaría bombear agua desde Tocopilla, y que el propio presidente ejecutivo dijo que se construiría mediante un "joint venture" con empresas extranjeras; el personero dijo que "el modelo de negocios lo estamos revisando, para poder informar a las empresas y convocar según el modelo de licitación que hagamos".

Chávez, quien detalló además que el 2021 esperan bombear 630 litros por segundo, los que serían ampliados por módulos hasta los 1.200 y "de ahí en adelante"; agregó, consultado sobre si la desaladora dejó definitivamente de pertenecer a RT Sulfuros, que el proyecto original "considera el abastecimiento de agua de mar y lo que estamos haciendo hoy, porque no tenemos todos los recursos necesarios para llevar de manera simultánea todos los proyectos de inversión que pensábamos originalmente, es ir privilegiando. Lo que priorizamos hoy es llevar adelante la desaladora y desfasar RT Sulfuros para aquellos momentos en que tengamos la caja financiera necesaria", añadió.

Norma de fundiciones

En lo relativo al proceso de adecuación a la nueva normativa ambiental, que implicará una serie de inversiones en la fundiciones y las plantas de ácido de la división Chuquicamata, tarea en que el informe de Codelco, para el periodo enero-septiembre de 2016, cifró sus avances en 10%, el ejecutivo detalló que "tenemos que cumplir sí o sí el Decreto Supremo N°28, que en el caso de Chuquicamata entra a regir justamente en dos años más".

"Estamos haciendo las construcciones necesarias y las adaptaciones tecnológicas exigidas, para poder satisfacer la norma establecida. Capturaremos en diciembre de 2018 el 95% de nuestras emisiones de CO2 (dióxido de carbono), y arsénico", agregó Chávez.

Un Trabajo diario

En la oportunidad, a la que asistieron además integrantes de distintas agrupaciones sociales y culturales de Calama; el gobernador provincial, Claudio Lagos valoro "tremendamente" que Codelco haya planteado metas para los próximos 25 años. "Es un margen interesante en el que se puede avanzar mucho en algo tan importante como la sustentabilidad, la que tenemos que entender no puede estar desligada de la producción, no podemos dejar de la lado lo que se ha avanzado".

Lagos continuó expresando que "me da una tranquilidad tremenda que Codelco entienda esto, porque además es una empresa estatal y tiene una responsabilidad adicional en estos temas. Entonces estamos contentos por estas iniciativas y esperamos que no sea un libro guardado en los escritorios de los distintos gerentes, sino que efectivamente se haga carne día a día".

Libro no será olvidado

Tal como lo mencionara Patricio Chávez, el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos del Distrito Norte, Claudio Flores, coincidió en subrayar que el Plan Maestro llega a "profundizar" lo que viene haciendo Codelco hace más de 10 años. "Lo importante aquí es que se profundiza en los temas, por ejemplo, del encuentro con las comunidades y el territorio, pasando de una visión de intervenir a otra de desarrollar el territorio", analizó.

Flores agregó que se debe sumar a este esfuerzo otras variables, como son las personas, el gobierno corporativo y la innovación estratégica. "Entonces la sostenibilidad no la podemos seguir mirando como hace unos años atrás, porque el abanico creció", indicó.

El ejecutivo de la cuprífera estatal aprovechó la oportunidad, además, para asegurarle al gobernador Lagos que "puede estar tranquilo porque el libro no quedará en el escritorio. Tenemos el desafío de cumplir y además nos sentimos parte de una ciudad y cuando es así, si uno tiene un desafío con mayor razón lo cumple, así que den por hecho que habrá un cambio, quizás no en lo inmediato, pero nos hemos fijado plazos".

Codelco no parte de cero

Chávez, consultado sobre la esencia de este nuevo plan, dijo que "este es la profundización de un proceso que ya lleva tiempo en desarrollo en la Corporación y lo que hacemos hoy es ampliar el alcance de nuestra gestión de sustentabilidad hacia otros ámbitos que los teníamos, a lo mejor, no tan evidentes como los estamos poniendo hoy y desafiando al conjunto de las operaciones para ir moviéndose progresivamente hacia un mejor desempeño ambiental, comunitario, salud y seguridad", sostuvo.