Secciones

Comunidad de Quetena protestó por la falta de servicios básicos

AFECTADOS. Cerca de 300 familias que solicitaron agua y luz para sus hijos.
E-mail Compartir

"Queremos luz para iluminar nuestras ideas y agua para dar vida a la tierra", era una de las decenas de pancartas que seleccionaron los habitantes de la toma Quetena para dar a conocer su necesidad de contar con servicios básicos, específicamente de agua y electricidad.

Es así que las familias recorrieron diversas calles del centro de la ciudad para finalizar en el frontis del municipio, lugar en el cual se reunió el presidente de la comunidad, Claudio Ramírez y el alcalde, Daniel Agusto.

Fue en esta instancia donde se le solicitaron apoyo para la distribución de agua en los camiones aljibes perteneciente al consistorio, además de cofinanciar postes solares para iluminar las calles del sector.

"Nuestros hijos quieren proclamar sus derechos como niños y niñas, quienes le entregaron un petitorio al señor alcalde solicitando los elementos básicos como el agua para ducharse, comer y luz para estudiar y estar más seguros", comentó Ramírez.

Agregando que ya son tres años situados en dicho sector, a cinco kilómetros de Calama, por lo cual deberían ser reconocidos como barrio y no como toma.

"Hemos presentado a las autoridades todos los documentos que corresponden, planos topográficos, distribución del terreno, entre otros. Todo bajo la ley, pero necesitamos apoyo, ayuda sobre todo por los niños", dijo el presidente.

Quien además añadió que esperan generar una buena relación con el actual edil, la misma que tienen con el gobernador provincial, Claudio Lagos.

"Con él tenemos muy buena llegada, el es un gobernador del pueblo que estima conveniente que nosotros tengamos una mejor calidad de vida. También hacemos un llamado a las empresas, que se acerquen, que conozcan nuestra realidad y que nos colaboren", declaró Ramírez.

Por su parte el edil expresó que este es un sentir que se viene manifestando hace tiempo y también es hora de que como autoridades actúen. "Por nuestra parte vamos a buscar todos los mecanismos para ver cómo comenzamos a dar paso a paso en torno a dar la solución a estas problemáticas", dijo Daniel Agusto.

Agregando que el gran desafío será articular a todos los organismos involucrados "pero con voluntad podemos buscar espacios para ayudar a nuestra gente".

También emplazó a que Bienes Nacionales se pronuncie respecto a cuál será la política que utilizará frente a los campamentos irregulares "este es un tema relevante y de urgencia que no puede esperar", declaró Agusto.

Instruyen a Aguas Antofagasta para mejorar su actual servicio

MISIÓN. Superintendencia de Servicios Sanitarios le solicitó un plan de desarrollo e inversiones que impida la realización de cortes de suministro no programados.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Con el objetivo de mejorar la entrega del servicio evitando los cortes reiterados de suministro local, Aguas Antofagasta deberá entregar, durante el 2017, un plan de desarrollo e inversiones de redes según informó el superintendente de Servicios Sanitarios (Siss), Ronaldo Bruna, en su visita a la ciudad por la puesta en marcha del monorelleno.

"Ellos están comprometidos a mejorar día tras día y esperamos que el próximo año nos puedan contar cuál será su plan que compromete a las redes de la ciudad para resolver los problemas de corte no programados, además de evitar los fenómenos de turbiedad en el agua, como el que se registró hace poco y por el cual fue sancionada la empresa", declaró Bruna.

Agregando que se han realizado las mantenciones correspondiente, por lo cual no deberían repetirse.

"Nosotros tenemos una gran preocupación por las personas y hemos puesto énfasis a las empresas para que se preocupen de la atención de los consumidores, de la población, de los ciudadanos y que cada vez que tengan problemas, por ejemplo estos cortes no anunciados, traten de solucionar la situación lo más rápido posible", comentó el superintendente.

De la misma forma añadió que se han comprometido recursos para mejorar la infraestructura para que estos inconvenientes no se vuelvan a producir.

"Estamos en un trabajo bastante intenso con compromisos de gestión, de infraestructura, todo con la finalidad de evitar los cortes y la discontinuidad de servicios que tanto le afectan a las personas", dijo Bruna.

Pese a estos eventos, catalogados como puntuales por el profesional, declaró que los análisis del recurso vital dan a conocer que el agua que toman los calameños es de buena calidad y que cumple con lo establecido.

"Los estudios que realizamos son muy seguidos y también las empresas los desarrollan, ya que es una exigencia por parte de la Superintendencia", agregó Bruna.

Además, en su visita, aprovechó de inspeccionar la planta de tratamiento de aguas servidas, Tratacal.

"Esta es una planta muy distinta a la que existían hace diez años atrás, es bastante más moderna, es una planta con sectores confinados para evitar que los malos olores salgan y afecten a la comunidad, hay una inversión importante que ha decidido hacer la empresa, por eso estamos muy contentos", declaró el superintendente.

Añadiendo que pese a ser una construcción convencional, está en bastante buenas condiciones "pero seguiremos fiscalizando porque esto siempre puede mejorar, es decir, que se debe trabajar con una visión preventiva, no esperaremos que se generen los problemas para ir a verlos, nosotros vamos a estar aquí desde antes".

Solicitud barrio industrial

Este sector no cuenta con los servicios básico de agua potable ni alcantarillado, para obtenerlos el Siss comentó que debe existir interés de la sanitaria de ampliar su territorio operacional, para eso debe solicitarlo a la superintendencia y una vez que ocurre eso se activa un procedimiento establecido por ley, que entre sus pasos se encuentra la publicación de un concurso en el diario local y posteriormente cualquier empresa podría decir participar. Después se revisa dicha instancia, se adjudica al que presenta una menor tarifa y se le asigna la concesión.

año dura aproximadamente la concesión de servicios básicos a un sector dentro del radio urbano. 1