Secciones

Gobernación El Loa autorizó cerca de 60 nacimientos de adoración al niño Dios

TRADICIÓN. Actividades se podrán realizar hasta las 23 horas de lunes a viernes y hasta la medianoche los fines de semana, de no cumplir se cursarán multas.
E-mail Compartir

Desde la noche del 24 de diciembre y hasta el 6 de enero, en Calama se realiza una tradicional actividad, típica de esta zona y que año a año ha ido convocando a más fieles. Se trata de la adoración al niño Dios, conocidos como Nacimientos.

En cada Navidad, bailes religiosos, cofradías y familias en general instalan un pesebre en sus casas, lugar hasta donde llegan los devotos a rendirle honores a quien nació en Belén.

Una actividad centenaria y que reúne a la familia y vecinos y en el cual se realizan varias actividades, principalmente oraciones y bailes muchos de los cuales están acompañados de bandas de bronce.

Y si bien hay muchos loínos que siguen y disfrutan de esta tradición, lo cierto es que también hay personas que se ven afectados por el ruido que esta celebración puede generar.

Es por esta razón que el gobierno provincial coordinó con los integrantes de estos nacimientos un plan de acción de manera de que ellos puedan manifestar su fe, pero tratando de afectar lo menos posible la calidad de vida de los vecinos.

En este sentido y tal como lo informó el jefe de gabinete de la gobernación, Osvaldo Villalobos los bailes tuvieron que extender una solicitud de permiso para llevar a cabo esta actividad, la que se debería hacer llegar a más tardar 15 días antes de ella.

Hasta la semana pasada se recibieron cerca de 60 solicitudes.

También se estipuló un horario de funcionamiento el que no debe sobrepasar las 23 horas en días hábiles y las 24 horas en fines de semana.

"Esto se hace en el entendido que hay que buscar el sano equilibrio en dos cosas, uno el derecho que tiene toda persona a expresar su fe y manifestarse, incluso se puede ver desde un tema cultural y la otra, la tranquilidad y el bienestar de los vecinos", dijo Villalobos.

Agregó que ya no hay plazo para solicitar más autorizaciones por lo que quienes no alcanzaron a hacer el trámite incurren en una falta la que será fiscalizada por carabineros y en el que se les cursará una multa.

Esta multa también correrá para aquellas agrupaciones o familias que no respeten el horario estipulado para la celebración, por lo que el gobierno provincial llama a respetarla.

Gobierno regional y municipio reactivarán mesa de empleo

PROGRAMACIÓN. El objetivo es buscar soluciones e instancias para poder disminuir los índices de cesantía que en Calama llega al 10,4%.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

En marzo de 2016, el gobierno regional, encabezado en ese momento por el exintendente Valentín Volta, dio a conocer la creación de una mesa público- privada que analizaría, daría soluciones y fortalecería el empleo, el emprendimiento y la inversión.

Una iniciativa que surgió debido a los altos índices de desempleo que se vienen registrando en la región y especialmente en Calama desde 2015 y que este año tuvo su nivel más crítico superando los dos dígitos. Cifra que se ha mantenido durante todo el año, llegando al 10,4%, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Tras la renuncia de Volta en noviembre, la continuación del trabajo de esta mesa quedó en suspenso, sin embargo fue el actual intendente, Arturo Molina quien confirmó que reactivará esta instancia, pensada especialmente para la comuna de Calama.

Según comentó la autoridad regional esta mesa debería estar constituida por el gobierno, el municipio, empresarios, líderes de opinión, dirigentes sindicales, entre otros. "Ellos nos pueden ayudar a buscar las mejores soluciones para los temas de empleabilidad que tiene Calama y que son preocupantes dijo Molina.

Agregó que lo que ese espera con esta instancia es generar una hoja de ruta para abordar, por ejemplo "los proyectos de energía que se van a construir en Calama, de cómo la minería con este pequeño repunte que vaya teniendo va a ir ayudando en las captaciones de mano de obra local".

En este sentido precisó que el mensaje fundamental será siempre el mismo: privilegiar la mano de obra local. "Porque es la mano de obra local la que le da vida a la ciudad, es la mano de obra local la que le da vida a la región y por cierto, es la gente que vive a diario en la ciudad", dijo.

Molina también hizo una invitación a todos aquellas personas u organizaciones que quieran entregar sugerencias que se puedan hacer a favor de avanzar en el tema de desempleo.

Gobierno-municipio

Al consultarle al intendente cuándo se dará inicio a esta mesa público- privada, Molina dijo que se espera que en enero se puedan llevar a cabo los primeros encuentros de coordinación.

Uno de estos encuentros será con el alcalde de Calama, Daniel Agusto con quien espera definir el día y el lugar. "Con el alcalde y su equipo de concejales, iremos buscando cómo avanzamos en equipo para que, en definitiva, la gente sienta que la unidad del gobierno comunal con el gobierno regional está por encima de todos los intereses particulares y personales", dijo Arturo Molina.

Al respecto el alcalde Daniel Agusto dijo que esta mesa le parece una "buena plataforma de trabajo" y agregó que "es momento de ponernos a trabajar en conjunto y de ser capaces de ver cómo articulamos ejes de solución y ejes estratégicos para poder absorber un poco la cesantía que tenemos en esta comuna".

Hoy al mediodía abren Chuquicamata para celebrar la Navidad

NOSTALGIA. Exposiciones, la visita del Viejito Pascuero y la Misa de Gallo serán algunas de las actividades.
E-mail Compartir

Cada diciembre desde que se terminó el desalojo de Chuquicamata a Calama, Codelco abre las puertas por un par de días para que aquellos que nacieron y/o vivieron en el campamento puedan revivir la celebración de la Navidad.

Este año no es la excepción y a partir de hoy al mediodía estarán abiertas las puertas de Chuqui para que las familias puedan visitarlo. Paralelamente se organizaron una serie de actividades alusivas a la fecha.

También y como es tradición cada vez que se abre el lugar, los visitantes podrán recorrer los edificios emblemáticos que por años albergó a miles de familias que hicieron su vida allí.

Programación

Las actividades navideñas se inician con las diversas exposiciones que se exhibirán en el Auditorio Sindical, el Ichnac y en la parroquia El Salvador.

En la plaza en tanto, se instalará el tradicional pesebre con animales auténticos, uno de los iconos más recordados por los chuquicamatinos en Navidad.

Luego a las 15.30 horas se presentará la obra "Cascanueces" a cargo del ballet del Colegio Chuquicamata y será en el auditorio. En tanto a las 16 horas en la plaza un grupo de niños vulnerables tendrán una fiesta navideña.

A las 16.30 horas en la parroquia El Salvador se realizará la adoración al niño Jesús y a las 20.30 horas se encenderá el árbol de Navidad de la plaza.

Para el 24 de diciembre también se programaron actividades, entre ellas está el recorrido del tradicional Viejito Pascuero a cargo de la familia Lira, recorrido que empezará a las 17.30 horas.

A las 19 horas en la parroquia El Salvador se oficiará la Misa de Gallo.

El domingo 25 de diciembre continuarán las exposiciones hasta el cierre del campamento, el que está programado para las 17 horas.