Secciones

Asume nuevo prefecto de Carabineros de El Loa

CARGO. Edgardo Ponce se transformó en la máxima autoridad policial.
E-mail Compartir

En ceremonia oficial y con la presencia del general de la Segunda Zona de Carabineros, Víctor Acosta, se realizó ayer el traspaso de mando que invistió al teniente coronel Edgardo Ponce como el nuevo prefecto de la institución en la provincia de El Loa.

Con la solemnidad que caracteriza a las ceremonias de Carabineros, el general Acosta realizó el traspaso de mando del saliente coronel Jorge Tobar a quien durante casi todo este 2016 fuera el comandante de los servicios policiales Edgardo Ponce, quien asume este desafío "como un trabajo permanente de mejoramiento de la institución, de la seguridad de la ciudadanía y en avanzar en los grandes temas de la ciudad y sus alrededores", explicó

Tras cinco años de trabajo en la ciudad, Jorge Tobar asumirá labores en la Cuarta Zona de Carabineros en La Serena, punto donde continuará su trabajo junto al alto mando de esa región del país.

En su último discurso a sus subalternos Tobar manifestó "me voy triste porque Calama es una ciudad donde pude encontrar un excelente equipo de trabajo, con una dotación de excelencia y que en sus distintas áreas trabaja día a día por engrandecer esta noble tierra", dijo el oficial de Carabineros.

Desafío

En sus primeras reflexiones como prefecto de El Loa, Edgardo Ponce esbozó lo que será parte de su gestión al mando de la institución, "y que se basa en la concreción de proyectos para la institución, el continuar con la reposición de vehículos, y por su puesto continuar con una labor de acercamiento y mancomunión con la ciudadanía y hacerla parte activa del combate contra la delincuencia", dijo.

En nueve días más, el flamante nuevo prefecto deberá trasladarse hasta Santiago donde en otra ceremonia oficial de la institución nuevamente será investido, pero como coronel de Carabineros y regresar a sus nuevas funciones.

Calama cierra el año 2016 con una caída del 12% en delitos

RECONOCIMIENTO. En tanto el trabajo policial de la Prefectura El Loa en el último mes la ubica como la mejor del país en lo que va de este diciembre.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Una positiva disminución de delitos de alta connotación social tuvo Calama en el último mes de este 2016, tras promediar una baja del 12 por ciento en los hechos de mayor connotación negativa para la sociedad loína.

Esta información fue entregada por el alto mando de la institución de las carabinas, en la que "esta Prefectura El Loa destaca por sus servicios policiales que nos dan un importante reconocimiento a la labor que realiza toda su dotación en la provincia de El Loa", precisó el nuevo prefecto Edgardo Ponce sobre este positivo indicador que emana de la Dirección General de Carabineros.

Labor

En palabras del general de la Segunda Zona de Carabineros, Víctor Acosta, "estos índices se explican por la labor preventiva, operativa y también de coordinación de los servicios policiales con los que esta prefectura cuenta para el resguardo de la seguridad de la comuna y sus alrededores. Factores que inciden en esta baja y que obviamente entrega importantes directrices sobre el trabajo de nuestra institución en toda su labor", explicó la autoridad policial.

Entre los delitos que han experimentado bajas destacan el hurto, los robos por sorpresa, en lugares habitados como también en los que no, y "estos se debe también a una labor de trabajo con la propia comunidad, sobre todo la más organizada que colabora en la detección de problema y que junto a Carabineros trabaja por solucionar", agregó el prefecto Edgardo Ponce.

Fronteras

En este índice también destaca la labor fronteriza de Carabineros, a la que se complementa también el trabajo pro parte de la sección O.S.7 de la institución en la provincia El Loa, la que ha sido considerada clave y muy exitosa en lo que va del 2016 y que la sitúan como la mejor del país, superando incluso a la de regiones como Arica y Parinacota y de Tarapacá.

En tanto, el sector centro de Calama es uno de los puntos que mayor baja experimentó en esta parte del año, donde robos por sorpresa y el robo a lugares no habitados mostraron índices positivos de reducción.

Durante la segunda mitad del año en curso Calama ya experimentaba importantes bajas -un 9 por ciento- en comparación a la misma fecha en septiembre- y que proyectaban una buena labor en delitos de connotación social.

"Esta labor está también asociada a la colaboración con el Ministerio Público y los distintos tribunales con los que Carabineros trabaja y se apoya, los que también mostraron avances en esta materia y que da cuenta del valor de las alianzas", comentó el general de zona Víctor Acosta.

El trabajo de la Prefectura El Loa, y el de la vecina ciudad de Antofagasta, fueron destacados por la Dirección Nacional de Carabineros, como las mejores del país tras su última evaluación de desempeño en distintas áreas de acción y que las elevaron a ser las mejores de este diciembre y que además proyecta mejoras a estos importantes avances.

Trío de ciclistas reduce a golpes a peatón para robarle sus pertenencias

LESIONES. Lo interceptaron en la calle Santiago Humberstone donde sin provocación alguna le dieron una paliza y le arrebataron su celular.
E-mail Compartir

Un hombre de 50 años, que transitaba por la calle Santiago Humberstone fue violentamente golpeado por tres ciclistas que sin provocación alguna le propinaron una senda paliza mientras se dirigía a su hogar.

El afectado por esta situación testimonió a Carabineros que iba por calle Humberstone a eso de las 00.30 horas, y al llegar a la intersección con río Loa, aparecieron tres ciclistas quienes al verle se detuvieron y sin mediar palabra alguna procedieron a golpearlo en diferentes partes del cuerpo hasta derribarlo de su bicicleta.

En inferioridad numérica y aguantando las embestidas de los agresores, el hombre de 50 años, y que se dirigía a su hogar, no tuvo oportunidad de defenderse y sólo atinó a protegerse de la brutalidad de los golpes que recibió en plena vía pública.

Brutalidad

Por si fuera poco y mientras estaba tendido en el suelo, uno de los agresores tomó una gran piedra con la cual lo agredió en tres ocasiones; a la par uno de los atacantes le registraba sus pertenencias y bolsillos en busca de objetos de valor.

La brutalidad con que agredieron al transeúnte afectado por esta acción irracional, le provocó lesiones menos graves y debió ser trasladado hasta el servicio de urgencias del hospital Carlos Cisternas donde recibió atención por parte del equipo médico que lo atendió durante la madrugada.

Por otra parte Carabineros inició un patrullaje y también una serie de búsquedas de los sospechosos de perpetrar este robo con violencia por diferentes puntos aledaños al sector donde fue agredido el trabajador, el que incluyó la toma de calle Frei Bonn de la ciudad.

Recomendaciones

Este no es el primer hecho de estas características en la ciudad, y debido a ello desde Carabineros realizaron algunas recomendaciones a los loínos en las cuales destacan el "evitar transitar de noche por sitios donde exista poca luminosidad; no hacerlo solo; tratar en lo posible de no portar objetos de valor; no oponerse al actuar de delincuentes porque éstos pueden reaccionar de forma aún más peligrosa, así también no concurrir a puntos donde se produzcan delitos".

El afectado por este robo con violencia se recupera de sus lesiones y explicó a Carabineros que por suerte sus agresores no continuaron con la golpiza, ni tampoco el hecho de que hayan intensificado el maltrato sufrido en la calle Santiago Humberstone, punto donde sufrió este asalto.