Secciones

Alumnos de la Calambanda pudieron perfeccionarse gracias al Fondart

PROYECTO. Destacados músicos del ámbito nacional llegaron hasta la ciudad para impartir clases a los alumnos de los distintos niveles de la agrupación.
E-mail Compartir

Después de un año lleno de actividades, participaciones especiales, galas musicales, entre otros, los alumnos de la Escuela de Música Calambanda, iniciativa de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo, no descansan y finalizan este 2016 con un importante perfeccionamiento correspondiente al proyecto "Capacitación Docente y Estudiantil Calambanda", instancia que ha sido posible gracias al financiamiento del Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fondart) a través de los Fondos de la Música.

Dicha instancia se dividió durante el 2016 en tres etapas, la que consideró en una primera capacitación el perfeccionamiento y capacitación de los alumnos del Taller de Folclore Latinoamericano, en una segunda etapa a los integrantes del Taller de Técnica Vocal, y en esta última etapa, a los integrantes nivel avanzado de la Banda de Concierto de la misma Escuela.

En esta última instancia, las capacitaciones fueron lideradas por el destacado profesor de música Jorge González Cárcamo, uno de los líderes de La Conchalí Big Band, proyecto similar a Calambanda, pero en la comuna santiaguina, quien realizó clases de improvisación y arreglos de música popular, enfatizado en la música jazz.

Helga Reyes Andrade, directora del Centro de Arte Ojo del Desierto, destacó que "este es un proyecto que se postuló en 2015 para obtener los fondos este año, que tuvo un 100% en su calificación y está en la línea de los Fondos de la Música correspondiendo a la línea de capacitación y perfeccionamiento, dividida en tres etapas donde los alumnos pudieron recibir clases por parte de destacados profesores ligados a la música, como Gustavo Araya que vino desde La Serena, la soprano Maxiel Marchant, directora del Teatro Del Lago Frutillar, y ahora con Jorge González desde la Conchalí Big Band, así que los chicos quedaron muy contentos, pudiendo preparar nuevos repertorios los que se irán afianzando durante el próximo año".

Estas capacitaciones posibilitaron el desarrollo metodológico y musical de los alumnos y docentes participantes de la Escuela de Música Infanto Juvenil Calambanda, quienes cuentan ya con tres años de existencia, y comienzan desde ya a pensar en los nuevos desafíos del 2017.

Bibliotecas se convierten en lugar de encuentro y debate

LABORES. Difusión de la lectura, talleres, tertulias y cursos de alfabetización digital estuvieron entre las muchas actividades desarrolladas.
E-mail Compartir

Redacción

Esta semana, la Biblioteca Pública Tomás Paniri y Biblioteca Norte, ambas dependientes de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo, dieron por finalizado su programa de actividades 2016 con emotivas ceremonias de certificación, las que fueron dirigidas para quienes formaron parte del programa de alfabetización digital y tertulias temáticas.

Fueron en total 95 personas las que finalizaron con éxito el programa de Alfabetización Digital en este segundo semestre, una iniciativa que se trabaja a nivel nacional a través de Biblioredes, y que busca principalmente acercar a la comunidad las herramientas tecnológicas existentes, a fin de entregar mejoras para el ámbito laboral, conocimiento para desarrollo en el diario quehacer, y por cierto, acortar la brecha digital.

Labores

"Una vez más, las Bibliotecas Públicas durante este año 2016 han finalizado con mucho éxito dichas capacitaciones dirigidas a la comunidad, instancia que se hace necesaria frente a los grandes desafíos tecnológicos y de comunicación que enfrentamos en este nuevo modelo de sociedad en que todos los grupos etarios deben desarrollar", destacó Edilia Thompson Gómez, directora de Bibliotecas de la Corporación Cultural.

En tanto, fueron cerca de 30 los certificados por su permanente participación en las reconocidas Tertulias Temáticas, las que se realizaron cada miércoles de este 2016, y que estuvieron dirigidas a tratar específicamente temas relacionadas a Calama en el tiempo.

En este sentido, Alejandra Zuleta Rodríguez, directora Ejecutiva de la Corporación Cultural, destacó que "la Biblioteca ha trabajado de muy buena manera relevando el patrimonio de la ciudad, que es una de nuestras líneas de trabajo, a través de este grupo consolidado de tertulianos, que este año además tuvo una validación en términos comunitarios muy importantes".

Comentó que esta agrupación han abordado temáticas que "rememoran los escenarios históricos, los contextos, por ejemplo las poblaciones antiguas de Calama, los nombres de las calles, los edificios emblemáticos, la historia del comercio, de los alcaldes, de Cobreloa. Han sido temas tratados de muy buena manera, siendo símbolos que generan identidad".

Tarea

Ya para el 2017 vienen grandes desafíos para los mismos tertulianos, trabajando desde ya en lo que será una primera publicación o libro donde se resumirán todas las tertulias del 2016, y por otro lado, se anuncia un acercamiento a los establecimientos educacionales de Calama tratando el mismo formato de Tertulias pero con estudiantes, de manera de poder transferir el conocimiento a los pequeños y jóvenes loínos.

Coro presentó gran concierto de Navidad

PRESENTACIÓN. Fue el momento para conocer el avance de la agrupación.
E-mail Compartir

Previo a lo que son las fiestas de Fin de Año, el Coro de Adultos "Nuevas Voces para Calama" perteneciente a la Escuela Infanto Juvenil Calambanda se presentó en la Catedral San Juan Bautista para deleitar con el Concierto de Navidad "Misa Palatina".

La obra sacra latinoamericana y su presentación fue impulsada por la Corporación de Cultura y Turismo y tuvo como finalidad mostrar el trabajo realizado por alumnos y profesores durante el año, respecto a este nuevo grupo que ya inicia una labor consolidada en la comuna, y por otra parte, entregar un mensaje profundo respecto a las celebraciones de estas fechas.

Proyectos

Alejandra Zuleta Rodríguez directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo manifestó que, "se sigue consolidando el proyecto musical que es la Calambanda con sus diferentes líneas de trabajo, en este caso, logramos conformar el coro de adultos que nos deleitó con esta Misa Palatina, que nuevamente marca un hito en la comuna y esto permite que estas instancias culturales y artísticas se amplíen, llegando a disfrutar de este maravilloso concierto en la Catedral de nuestra ciudad".

La Misa Palatina utiliza un lenguaje musical sencillo con una línea melódica que encierra un gran riqueza y variedad entrelazando los diversos efectos musicales como son: solos, dúos, entrada de todo el coro, entre otros.

En este sentido, este grupo de talentos logró cautivar a los asistentes con melodías que instaron a un profundo recogimiento, lo que generó una atmósfera única a través de las destacadas voces de cada uno de los integrantes de Calambanda.

Nathaly Navea, directora de Coro Escuela Calambanda expresó que "para nosotros es súper importante porque en el fondo es el debut del Coro de Adultos de Calambanda. Es la primera presentación que tienen y han trabajado dos meses logrando sacar este concierto que no es fácil. Esta instancia artística es súper meritoria para cada uno de ellos".

Los alumnos que integran el Coro de Adultos compartieron escenario con algunos jóvenes de Calambanda, logrando un concierto de calidad que fue recibido con entusiasmo por todos los asistente.