Secciones

Ocho chilenos van por la gloria en el Dakar de 2017 que comienza el 2 de enero

UNO DE LA REGIÓN. El antofagastino Marco Reinike estará en la lista nacional que se suma a la ruta del próximo año.
E-mail Compartir

Entre el 2 y 14 de enero se efectuará la versión número 39° del Rally Dakar entre los países de Paraguay, Bolivia y Argentina, con un recorrido total de 9 mil kilómetros y la participación de 316 máquinas desglosadas en Motos (146), Quads (37), Autos (83) y Camiones (50).

Por Chile habrá 8 representantes, de los cuales 7 viven en nuestro territorio y 1 -Juan Carlos Vallejos- vive hace 17 años en Perú, pero competirá con los colores nacionales junto a un navegante peruano.

El Dakar descubre un 29º país, Paraguay, donde la tasa de humedad alcanza en ocasiones el 100% en enero. Los pilotos saldrán de Asunción al nivel del mar para luego subir hasta los 5000 metros y pasar una semana completa en altitud.

En el Altiplano de Bolivia, tendrán tal vez que avanzar de noche a temperaturas por debajo de cero grados y luego volverán a Argentina, ¡un horno cercano a los 50ºC.

En este periplo, se contará con 7 especiales que permitirán destacar a los grandes expertos en superación de dunas, además de una etapa estrella la "Súper Belén" en la que se mantendrán en acción durante cerca de 1.000 kilómetros.

Los competidores chilenos serán en Motos: Pablo Quintanilla (Husqvarna), José Ignacio Cornejo (KTM), Patricio Cabrera (Kawasaki), Cristóbal Guldman (Kawasaki) y Marco Reinike (KTM). En Quads lo hará Ignacio Casale (Yamaha). En Autos participarán Boris Garafulic (Mini) y Juan Carlos Vallejos (Toyota).

Nuevo intento

Marco Reinike va por su sexto Dakar y tiene claro el desafío. "Hay que tratar de terminar la prueba y aprovechar toda la experiencia de años anteriores para no sufrir accidentes y estar en el último día de competencia".

El antofagastino apuesta porque "este año será una competencia mucho más dura, porque si Argentina ya es complicado por el tipo de terreno y porque hay distancias muy largas, a lo de Bolivia y el clima que es difícil por lo del invierno altiplánico se suma la humedad y el terreno distinto del Chaco en Paraguay. Es decir, uno tiene que cuidar mucho la carrera, hacer un recorrido inteligente para evitar accidentes y tratar de ir avanzando a medida que pasan las etapas. No es bueno salir a atacar desde el inicio", explica.

Reinike no pudo terminar la versión anterior del Dakar ya que sufrió un accidente en la prueba en Uyuni que lo dejó con varias fracturas.

"San Silvestre" tendrá prueba para capacidades diferentes

NOVEDAD. El Club Atlético Chuquicamata aportará a la inclusión deportiva con una categoría especial para este año.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Siguen recibiendo inscripciones y ya desde este lunes van a comenzar a repartir las camisetas del evento. La gran Corrida San Silvestre, prueba clásica con que se culmina el año deportivo en el atletismo sigue esperando participantes para este viernes 30 de diciembre.

Y a la masividad de años anteriores, este año el club Atlético Chuquicamata quiso agregarle un nuevo componente inclusivo a la línea de largada, tal como lo explica el presidente de la agrupación, Martín Navarro.

"Nos pusimos en contacto con el profesor Nelson larrondo quien trabaja hace tiempo en Calama con deportistas con capacidades diferentes y vamos a contar con competidores en sillas de ruedas y otros en las categorías normales, todos que tienen capacidades diferentes y que van a venir a darle un realce a la prueba de este año".

Cupos

Navarro detalla que ya pasaron los 200 inscritos en la página www.chuquicorre.cl y que desde inicios de la próxima semana ya se van a entregar las tricotas de la carrera. "Quienes compiten en los 8,5 kilómetros tienen asegurada su camiseta y quienes quieran adquirirla y participen en los 2,5 K familiares también pueden hacerlo. Desde el lunes vamos a estar instalados en el mall de la comuna con un stand para entregar los números de los corredores", comentó.

En definitiva, serán dos distancias con una ruta alrededores de la avenida Central Norte -Sur en la Villa Ayquina, con una prueba familiar de dos kilómetros y medio donde los entusiastas pueden llegar hasta media hora antes de la largada sin necesidad de inscribirse.

Para los 8 K, Navarro dice que "habrá categorías juveniles hasta los 17 años, todo competidor desde los 17 a los 39 años y seniors A y B para competidores que vayan de los 39 a los 50 años y desde esas edad para arriba. Además, la ya mencionada categoría de capacidades diferentes y una especial para integrantes de las Fuerzas Armadas".

La prueba comienza a las cinco de la tarde del próximo viernes y habrá un presente recordatorio para todos los que lleguen a participar.

de diciembre a las cinco de la tarde se correrá la competencia en la Villa Ayquina de la comuna. 30

kilómetros contempla la carrera familiar y 8,5 la de expertos con diferentes categorías. 2,5