Secciones

Corte de Apelaciones de Antofagasta rebajó tiempo para tramitación de causas

E-mail Compartir

El presidente (s) de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Óscar Clavería, analizó la puesta en marcha de la ley de tramitación electrónica en la jurisdicción, luego de seis meses de su entrada en vigencia.

El ministro Clavería fue enfático al destacar la reducción en los tiempos de tramitación en la Corte de Apelaciones por la incorporación del sistema computacional.

"Antes una sentencia en segunda instancia podía demorar tres a seis meses en ser fallada. Hoy el promedio de las demandas ingresadas por la oficina virtual es de 30 días".

Incentivan a jóvenes de Calama para que estudien pedagogía

BENEFICIOS. Ante el déficit se han adoptado mejoras laborales y económicas.
E-mail Compartir

Hoy se publicarán, a partir de las ocho de la mañana, los puntajes de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2016 y una hora después todos los interesados podrán postular a una carrera en las distintas casas de estudios superiores del país.

Ante este panorama es que la secretaria regional ministerial de Educación, Jacqueline Barraza, invitó a todos los jóvenes de la ciudad a seleccionar pedagogía como opción de futuro.

"Actualmente existe un déficit importante de profesores en la región, en especial en algunas áreas específicas de la docencia, como son las matemáticas y las ciencias, es por ello que hago un llamado a todos los postulantes para que analicen la opción de ser docentes, ya que es una labor muy relevante. Además gracias a la Reforma se han sumado variados beneficios tanto en el ámbito laboral como económico", declaró Barraza.

Asimismo la seremi comentó que este déficit se puede incrementar gracias a la jubilación de un importante grupo de profesionales más los que han optado por el retiro voluntario.

Un dato interesante, y que avala este déficit de docentes en la comuna, es que hay 311 personas que se desempeñan como profesores sin poseer este título.

Opción

"Estudiar hoy pedagogía puede ser una alternativa vocacional y profesional. La nueva política nacional docente, impulsada por la administración de la Presidenta Michelle Bachelet, contempla entre sus principales medidas que a partir de julio próximo aumentarán los sueldos de los profesores que trabajen en colegios públicos, estamos hablando de un promedio de 30% más", dijo Barraza.

En tanto, quienes se desempeñan en el sector particular subvencionado y de administración delegada se sumarán entre 2019 y 2025, dependiendo de cuándo ingrese su recinto al Sistema de Desarrollo Profesional.

"Con esta nueva carrera docente, la remuneración mínima que recibirían quienes ingresen al sistema público será de cerca de $800 mil para un contrato de 37 horas y $900 mil para un contrato de 44 horas", explicó la seremi.

Quien además añadió que los futuros profesores contarán con una pasantía y con mayor horas para planificación de clases, revisión de pruebas, así como otras actividades pedagógicas relevantes, incorporadas en su contrato.

Uno de cada tres alumnos participó en actividades extraescolares en 2016

7.000 ALUMNOS. Se vieron favorecidos con programas en el área científica, cultural, artística y deportiva en el 2016 en el sector municipalizado de la comuna.
E-mail Compartir

Prácticamente uno de cada tres alumnos participa en las distintas actividades de educación extraescolar desarrollada por la coordinación respectiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

Al respecto, se refirió el coordinador de dicha área, Alfredo Navarro Marconi, quien manifestó que "en el marco de la definición de políticas y objetivos educacionales, considera relevante las acciones que emprendan las unidades educativas orientadas al desarrollo de procesos que atiendan la formación integral de los estudiantes a través del uso adecuado del tiempo libre escolar".

Es por esta razón, aclaró que la Comdes a través de la coordinación comunal de educación extraescolar entrega los tiempos y espacios adecuados a todos nuestros estudiantes de los diferentes niveles, dando una gama de actividades extraprogramáticas, las cuales cubren las cinco áreas que imparte esta área en particular.

Objetivos

Navarro dejó en claro que los principales objetivos del departamento extraescolar durante 2016 fueron desarrollar una educación de calidad, enriquecer las distintas áreas de la educación extraescolar de cada establecimiento, además de orientar y promover el desarrollo de las necesidades socioculturales de los alumnos e implementar a los planteles con los recursos humanos y materiales idóneos.

También destacó que la coordinación cuenta con un plan de acción, donde se destacan la participación en los Juegos Deportivos Escolares, asimismo como la formación para el deporte escolar, fomento de actividades artísticas culturales, científico, tecnológicas y medioambiente, plan de cobertura y apoyo técnico a los coordinadores extraescolares de cada establecimiento municipalizado de la comuna.

Para cumplir con estas iniciativas, en el presente año se aumentó el PADEM (Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal). "Llegando a la suma de 55 millones de pesos, las cuales fueron directamente a enriquecer las diferentes áreas de la educación extraescolar, brindando a nuestros alumnos y establecimientos mejoras en los diferentes eventos y aumento de las diversas actividades que se realizaron durante el presente año", planteó el coordinador en cuestión.

Luego agregó que "en el 2016 también se cumplieron distintos objetivos y metas de esta coordinación, en el área deportiva contamos con un nutrido programa, en los cuales nuestros estudiantes mantienen actividad física de lunes a sábado, con la organización de los diferentes campeonatos de las asociaciones deportivas escolares".

Asimismo, resaltó que "en el área de la ciencia hemos brindado el apoyo económico a la academia científica del Liceo B-34 Radomiro Tomic Romero, quienes destacaron a nivel sudamericano y mundial con su proyecto investigativo paleontológico. También se organizó una feria científica donde participaron todos los establecimientos educacionales que cuentan con estas academias".

"En el área artístico cultural se realizaron diferentes muestras a la comunidad, destacándose el teatro, la danza, el comunal de cueca escolar. También se realizó un nutrido programa de Fiestas Patrias con actividades masivas en donde todos por igual pudieron apreciar el trabajo y puestas en escenas de las diferentes manifestaciones culturales que trabaja cada establecimiento", puntualizó.

Otro hito a considerar en esta etapa, fue la consolidación del trabajo de la Orquesta de Instrumentos Andinos, la cual contó con exitosas presentaciones en distintos escenarios a nivel comunal y regional de los diferentes programas que ejecuta esta corporación.

Pero eso no fue todo señaló, ya que "este año también integramos a todos nuestros establecimientos del Alto El Loa, con la realización de la fiesta de la chilenidad con nuestros pueblos del interior y la realización de los juegos Precordilleranos en la localidad de Caspana, en donde participaron los diferentes establecimientos de nuestra y de otras comunas del interior de la región".

El balance, además consideró las actividades recreativas masivas. "Se realizó la celebración del día de la actividad física con la participación de alrededor de mil estudiantes, con una prueba de cross country que tuvo lugar en el parque El Loa, además para el próximo año realizaremos el proyecto FAEP (Fondo de Apoyo a la Educación Pública), donde tenemos contemplado realizar el programa deportivo recreativo muy innovador en nuestra ciudad, el cual irá dirigido a nuestros alumnos en mejorar su salud y calidad de vida".

"Referente a este mismo tema, somos la única comuna en Chile en donde nuestros establecimientos cuentan con una maquina analizadora de composición de masa corporal, la cual evalúa el índice de cada uno de los estudiantes y todos los componentes nutricionales del organismo. Esta evaluación se realiza a principios de año en todos los establecimientos y se entrega una detallada evaluación a los alumnos, padres y apoderados", continuó diciendo.

Para concluir, con la reflexión de que "se puede apreciar que el programa de educación extraescolar es bastante nutrido y va en directo beneficio de los niveles educativos de pre-básica, básica y media de todos nuestros alumnos de los establecimientos municipales de la comuna. Hemos dado atención aproximadamente a unos siete mil alumnos los cuales han participado en todas nuestras actividades que realizamos durante el año. Para el próximo año tenemos grandes desafíos y objetivos muy ambiciosos, todavía falta potenciar más nuestras actividades y varios de nuestros establecimientos, y cumplir con el lema: Educación Extraescolar, formando alumnos integrales para ser mejores personas".

"Este año también integramos a todos nuestros establecimientos del Alto El Loa, con la realización de la fiesta de la chilenidad ".

Alfredo Navarro, Comdes"

7 mil alumnos de la comuna de Calama participaron durante el año escolar de alguna actividad extraescolar a cargo de la Comdes.

$55 millones se invirtieron durante 2016 en los establecimientos municipalizados de Calama para fortalecer los programas extraescolares.

2017 se busca reforzar las actividades extra escolares en la comuna de manera de crear alumnos más integrales.