Secciones

2016: el año negro en que el mundo de la música despidió a grandes ídolos

RECUENTO. Las muertes de David Bowie, Prince, Juan Gabriel, Leonard Cohen y, este fin de semana de Navidad, George Michael, han enlutado al planeta, en un año que será recordado por haber llenado los obituarios de estrellas.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El 2016 va a pasar a la historia como el año que le recordó al mundo que nada es para siempre y que la muerte puede llevarse incluso a aquéllos que en vida produjeron obras inmortales que los elevaron a la categoría de ídolos.

Cuando los calendarios estaban recién inaugurados , el mundo perdió a una de sus figuras más creativas. El 10 de enero, David Robert Jones, más conocido como David Bowie, partió de este planeta dejando a sus seguidores impactados con la noticia que, en silencio, un cáncer le había quitado la vida. El artista murió apenas dos días después de que cumpliera 69 años.

El británico había anunciado en la forma de un disco su despedida, algo que sus seguidores solamente entendieron cuando se confirmó que el Duque Blanco había muerto. "Blackstar" es el nombre de su último álbum, que salió al mercado el 8 de enero coincidiendo con su natalicio y que llevaba impregnado en sus letras el mensaje de adiós del ídolo que siempre supo innovar.

Llanto púrpura

Poco después, el 21 de abril, la muerte volvió a hacer lo suyo y se llevó a otro ícono de la música, uno que, tal como Bowie, transitó por varios géneros y mutó artísticamente jugando con su estilo y sus identidades.

Prince Rogers Nelson, conocido simplemente como Prince, fue encontrado sin vida en su casa en Minnesota, Estados Unidos, a los 57 años.

Famoso por su creatividad, que lo llevó a vender más de 100 millones de álbumes, la muerte de Prince dejó al mundo paralizado por lo temprana que fue. Meses después se confirmó que el artista que creó discos como "1999" y "Purple Rain" había fallecido producto de una sobredosis accidental de un opiáceo.

Aunque en los días previos algunos problemas de salud encendieron las alertas, la muerte de Prince sorprendió a sus seguidores, quienes desde los 70 siguieron la carrera de un artista que cambió la industria y reescribió las reglas con su rebeldía, lo que derivó en su bullado quiebre con Warner Bros y sus cambios de nombre.

Estrella latina

La música latina recibió su gran golpe el 28 de agosto, cuando se supo de la partida de Alberto Aguilera Valadez, más conocido como Juan Gabriel, una de las figuras más importantes en habla hispana.

El cantautor mexicano detrás de himnos como "Querida", "Hasta que te conocí" y "Amor eterno", murió de un infarto a los 66 años en Santa Mónica, California, dejando descorazonados a sus seguidores, que no podían conformarse con la pérdida de quien era aún una figura vigente.

De hecho, el Divo de Juárez, como se le conocía, se encontraba trabajando en varios proyectos que se vieron frustrados con su deceso. Entre ellos, un tercer disco para su trilogía de duetos denominada "Los Dúo", que no alcanzó a terminar y que iba a contar con las colaboraciones de Luis Miguel y la chilena Mon Laferte, entre otros.

Poeta cantante

Cuando la Academia Sueca confirmó que este año el Nobel sería para un músico, Bob Dylan, fueron varios los que recordaron el nombre del canadiense Leonard Cohen, quien con canciones como "Suzanne", "So Long, Marianne" y "Hallelujah", impregnó su discografía de un sello poético.

El poeta y músico canadiense murió el pasado 7 de noviembre a los 82 años.

Quien en 2011 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, comenzó una carrera musical en los 60 después de haberlo intentado en la poesía, sensibilidad de la que, sin embargo, inundó su obra.

De avanzada edad, Cohen había anunciado poco antes de partir, en una entrevista con "The New Yorker", que estaba "listo para morir", frase que terminó siendo una especie de premonición y a la vez despedida.

El pop de luto

Cuando el mundo pensaba que era suficiente con la pérdida de tantos grandes artistas, el domingo 25 de diciembre se vio enlutado por el fallecimiento de una de las mayores estrellas del pop.

Apenas con 53 años, George Michael, el mismo que encendió la música con su sensualidad desde la década de los 80, murió en su casa en Oxfordshire, Inglaterra, dejando atrás una carrera de éxitos y una vida que dio que hablar.

Georgios Kyriacos Panayiotou, su verdadero nombre, irrumpió en la escena musical en 1981 como parte del dúo Wahm!, que integró junto a su amigo Andrew Ridgely.

Pero fue su salto en solo el que le dio sus mayores éxitos. Su disco debut como solista "Faith" (1987) lo instaló como una de las mayores figuras de la música británica, con hits como el que da el nombre al álbum y otros como "Father Figure".

Pese a que había estado alejado de los escenarios en los últimos años, la noticia de que estaba colaborando con el productor y compositor Naughty Boy, vinculado a figuras como Beyoncé, había ilusionado a sus fans, que en Navidad perdieron a un ídolo.

George Michael trabajaba en una reedición y una película

MÚSICA. La remasterización de su segundo disco en solo y una cinta sobre ese trabajo y el amor de su vida llegarán en 2017.
E-mail Compartir

La muerte de George Michael, anunciada por su representante el día de Navidad, no sólo sorprendió por lo temprana que fue, tenía sólo 53 años, sino porque recientemente se había anunciado que el artista británico trabajaba en nuevos proyectos.

En septiembre pasado, la casa discográfica Sony Music había anunciado el lanzamiento de "Listen Without Prejudice 25", una versión remasterizada de su segundo disco como solista de 1990 y del mismo nombre, uno de los más emblamáticos de su carrera, que vendió más de 80 millones de copias en el mundo.

Junto con ese lanzamiento se anunció el de una remasterización del MTV Unplugged de Michael, de 1996, una versión de lujo con una caja con CD doble con diez canciones, incluyendo algunas de Wham! y de sus discos como solista "Faith", "Listen Without Prejudice Vol.1 (Freedom '90)" y "Older".

Se espera que este disco de lujo salga a la venta en marzo próximo, según el sitio Amazon, que ya tiene disponible las reservas de éste.

Pero además de esas novedades discográficas, en septiembre se confirmó también que Channel 4, BBC Worldwide y Sony Music celebrarían los 25 años de "Listen Without Prejudice Vol.1" con "Freedom: George Michael", una película narrada por el propio artista que contaría con la participación de Stevie Wonder, Elton John, Mark Ronson, Mary J Blige, Tony Bennett, Liam Gallagher, James Corden, Ricky Gervais y las súper modelos que aparecen en el video de "Freedom! '90", Naomi Campbell, Christy Turlington, Cindy Crawford, Tatjana Patitz y Linda Evangelista, entre otros.

Con su estreno programado para marzo por la cadena Showtime, según publicó ayer el sitio "TMZ", la cinta dirigida por Phillip Smith, cuenta la historia del proceso de realización de "Listen Without Prejudice Vol 1", el traumático proceso judicial con Sony para terminar el contrato que lo vinculaba a la disquera hasta 2003 y también la dolorosa pérdida del brasileño Anselmo Feleppa en 1993, a quien Michael conoció en 1991 y que es conocido como su gran amor.

serán lanzadas las remasterizaciones de "Listen Without Prejudice Vol.1" y del MTV Unplugged. 2017