Secciones

El concejo municipal aún no renueva 370 patentes de alcoholes

PROBLEMAS. El informe entregado a las autoridades no estaba actualizado.
E-mail Compartir

Tras semanas de discusión, los integrantes del Concejo Municipal, aún no llegan a un acuerdo respecto a la renovación de las patentes de alcoholes que ascienden a 370 solicitudes para operar el próximo año.

En esta oportunidad los colegiados determinaron, por unanimidad, posponer para este jueves su decisión final, ya que el informe recepcionado no se encontraba actualizado, es decir, que contaba con antecedentes de 2014 cuando se está evaluando las patentes del segundo semestre del año en curso. Herramienta generada por el Juzgado de Policía Local y las direcciones de Obras y Finanzas entre otros estamentos.

El concejal José Mardones, miembro de la comisión de Alcoholes es uno de los que cree que se deben tomar el tiempo necesario para examinar caso a caso.

"Siento que el informe que nos llegó no venía muy claro, por lo cual deberemos revisar exhaustivamente cada una de las solicitudes, por ejemplo vienen algunas que cuentan con más de un parte e incluso claudicadas. Acá hay que ser valientes y hacer las cosas como corresponde", dijo Mardones.

Agregando que lo que más le llama la atención es que en dicho informe sólo se hayan generado dos partes, "entonces debemos suponer que todas las botillerías, salas de cervezas, entre otros, funcionaron de maravilla, pues lo dudo, porque hemos tenidos varios vecinos con reclamos y problemas generados por aquello, así que hay que poner más ojo".

De igual forma, Mardones expresó que falta un mayor compromiso de las autoridades municipales, incluyéndose, no solo por transparentar estos temas, sino por los mayores ingresos que se pueden generar estas renovaciones.

Por su parte el concejal, José Astudillo, comentó en sala que él deseaba aprobar todas las solicitudes en bloque para así no seguir perjudicando a los contribuyentes. Sin embargo al momento de la votación desistió de aquello, ya que esperará hasta la nueva reunión de análisis.

Cabe recordar que el cuerpo colegiado determinó, hace meses atrás, que el plazo final que tendrían los dueños para subsanar los incumplimientos como la falta de domicilio fijo y la recepción definitiva del inmueble, era el 2 de diciembre.

Exceso de velocidad e imprudencia serían las causas del fatal choque

TRAGEDIA. Dentro de las víctimas de este accidente hay dos menores de edad.
E-mail Compartir

Un trágico cierre de festividades navideñas enlutó a Calama y la localidad de San Pedro de Atacama tras la muerte de siete personas en el kilómetro 41 de la ruta 23-Ch y que une a la capital de El Loa y el turístico poblado andino.

Si bien el accidente se produjo a las 22.30 del pasado domingo 25 sólo ayer fueron identificadas las víctimas de este brutal hecho que sacudió a los loínos tras conocerse la lamentable muerte de estas personas, la mayoría eran integrantes de una familia.

Se trata de Walter Guillermo Mamani Callejas (52), quien era el chofer de la camioneta, Emanuel Wladymir Rojas González (13), Nilso Primitivo Gómez Gómez (54), Pedro Iván Lastarria Castro (59), Alicia Tomasa Sandón Abán (61), Luis Marcelo Aguilar Sandón, y Alexander Reyes Sandón, éste último uno de los dos menores que iba al interior la station wagon junto a familiares y que regresaban a Calama la fatídica noche de Navidad.

Investigación

Este accidente está siendo investigado por la Fiscalía y la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, "y desde ocurrido el accidente esta sección trabajó durante toda la noche para realizar los primeros peritajes y establecer las causas exactas que expliquen el motivo de este choque frontal en el kilómetro 41 de la ruta 23-CH", comentó el prefecto de la institución Edgardo Ponce.

Aún cuando no ha sido informado oficialmente por la SIAT, una de las principales hipótesis que se baraja para explicar la causa del accidente sería la alta velocidad con que iba la camioneta Chevrolet modelo Hilux contra el station wagon en el que se trasladaba la familia con los dos pequeños, y trascendió que el primer vehículo lo hacía a 170 kilómetros por hora.

Otro antecedente que es evaluado por la SIAT tiene relación con que el accidente se produjo en una recta (Km 41), donde tampoco había señales o evidencia de frenadas o de una acción evasiva de la camioneta, la que impactó al vehículo familiar que venía en dirección a Calama.

Debido al fuerte impacto de los vehículos y tras salir de su eje los dos ocupantes de la camioneta murieron casi instantáneamente (Walter Mamani y Pedro Lastarria). Mientras que dos de los ocupantes de la station wagon salieron eyectados del vehículo y los otros cuatro quedaron atrapados entre los fierros de éste, "lo que dificultó el retiro de los cuerpos desde su interior", agregó Edgardo Ponce sobre esta difícil y compleja tarea para los equipos de rescate que participaron en esta maniobra.

En tanto, el fiscal Marcelo Bravo -a cargo de liderar esta investigación- explicó que "los cuerpos serán derivados hasta el Servicio Médico Legal. En tanto sobre las causas de este accidente o las responsabilidades serán determinados por la SIAT la cual elaborará un informe sobre las causas exactas de este lamentable hecho", comentó el persecutor.

Ruta 23-ch

A los 18 fallecidos que se registraron a nivel nacional durante las celebraciones de Noche Buena y Navidad, Calama tuvo siete muertos en un sólo evento, con la cual la ruta 23-CH ya ha cobrado once vidas en lo que va de este 2016. Esto tras la muerte de una mujer en junio en el sector del 'Llano de la Paciencia', y la muerte de un trabajador que volcó en abril a la altura del kilómetro 16 cercano al Parque de los Vientos.

Otras dos víctimas eran parte de un equipo venezolano de cineastas que grababan un cortometraje en las cercanías de Toconao, localidad que también es unida a la provincia a través de la ruta 23-CH.

"Las extensas rectas, el alto tráfico de vehículos de tonelaje y las irresponsabilidades frente al volante sin duda son parte de las variables que transforman a la ruta 23-CH en una vía compleja. A eso hay que agregarle que se trata de una arteria bidireccional y que durante todo el año tiene altas temperaturas, las que provocan hipnosis, fatiga y tedio entre los conductores. Todas estos elementos de riesgo si es que no se toman las consideraciones preventivas al abordarla", explicó el prefecto Edgardo Ponce, quien cuenta con una dilatada experiencia en la SIAT de Carabineros.

Identificación

Una de las labores más complejas durante las primeras horas de la madrugada del lunes fue la tarea de identificar a las siete víctimas de este trágico hecho. Por tal motivo se necesitó la labor pericial de la Policía de Investigaciones, la cual logró individualizar a los cuerpos a través de su unidad de asesoría técnica.

"A través de la instrucción del fiscal Marcelo Bravo tomamos huellas digitales y con ello poder compararlas con las del Registro Civil e Identificación y remitirlas al Servicio Médico Legal e informadas a la Fiscalía", precisó Claudia Palma, inspectora de la Policía de Investigaciones a cargo de realizar las pericias de identificación de los cuerpos.

De igual forma la profesional de la Policía de Investigaciones explicó que los cuerpos de quienes conducían los vehículos: Nilso Gómez -conductor del station wagon- y Walter Mamani y además su acompañante Pedro Lastarria, "fueron derivados al Servicio Médico Legal de Antofagasta para su identificación", dijo la inspectora.

Según trascendió esta decisión de trasladar los cadáveres sería para efectos de realizarles la alcoholemia y descartar o corroborar el posible consumo de alcohol como una de las variantes en este brutal choque.

Debido a que el próximo fin de semana será largo y se prevén salidas desde Calama hacia otros puntos de la región y del país, "dispondremos de controles en la rutas de accesos y salida, y redoblaremos esfuerzos por realizar fiscalizaciones a conductores y con ello sumarnos a la seguridad que debe imperar en las vías, sobre todo en esta celebraciones de fin de año", agregó el prefecto Edgardo Ponce sobre las fiscalizaciones a realizar.

Por otra parte, familiares y amigos de las víctimas comenzarán hoy el doloroso proceso de exequias y funerales de sus seres queridos y que perdieron la vida en esta trágica Navidad, sobre todo de quienes pueden ser sepultados tras la realización de exámenes e identificación que se logró por parte de la Policía de Investigaciones, Servicio Médico Legal y del Registro Civil e Identificación. Mientras que los cuerpos derivados a Antofagasta deberán mantenerse allá hasta la realización de las pericias para ser enterrados.

Aún cuando es materia de investigación los antecedentes preliminares de esta colisión establecen que la alta velocidad por parte de uno de los vehículos, sumado al hecho que impactó de lleno con el móvil que se desplazaba hasta Calama serían las claves de este hecho que selló una Navidad que no pasará al olvido en la provincia de El Loa, y que enlutó a quienes perdieron la vida en el kilómetro 41, y a quienes de una u otra forma se vieron impactados con esta magra noticia.

Una vez que la SIAT elabore su informe final, se conocerán detalles de este accidente que será recordado en la provincia de El Loa como una de las navidades más tristes de la que se tenga memoria entre sus habitantes.

"Las extensas rectas, el alto tráfico de vehículos de tonelaje y las irresponsabilidades frente al volante, sin duda, son parte de las variables que transforman a la ruta 23CH en una vía compleja". Edgardo Ponce Prefecto de Carabineros El Loa"

3 cuerpos los de Nilso Gómez, Walter Mamani y su acompañante Pedro Lastarria fueron derivados hasta el Servicio Médico Legal de Antofagasta para aplicarles la alcoholemia.

11 víctimas han perecido en lo que va de este 2016 en la ruta 23-Ch y que en distintas circunstancias encontraron la muerte en esta vía que une a Calama y la comuna de San Pedro de Atacama.

8 horas debió trabajar la Sección de Investigaciones de Accidentes de Tránsito de Carabineros en el kilómetro 41 de la ruta 23-Ch, para recabar datos y recoger evidencia de esta tragedia.

Registro Civil estrena nueva página web para tramitar documentos

E-mail Compartir

Con un diseño que permite navegar y acceder de mejor manera a los trámites en línea que entrega la institución.

Así es la nueva página web del Registro Civil e Identificación, que desde este mes ya está disponible en la dirección electrónica www.registrocivil.cl.

El director regional (s) del servicio, Mario Jeldres, invitó a la ciudadanía a conocer la nueva web para "ahorrar tiempo y dinero". En esta web la ciudadanía puede obtener certificados en línea así como también solicitar hora para sacar carnet de identidad y pasaportes.