Secciones

Alcalde declara quiebre financiero del municipio

TRANSPARENTAR. Asegura que algunos personeros de distintos departamentos no quieren asumir el difícil momento.
E-mail Compartir

Ayer el alcalde de Calama, Daniel Agusto, confirmó el quiebre financiero del municipio ante la preocupación expuesta por el concejal, José Astudillo, por el no pago de algunas remuneraciones al personal externo del consistorio, como son los recolectores de basura, aseo y ornato. Además de la falta de bonos y aguinaldos.

"Quiero ser muy enfático ante esta situación, estamos frente a un municipio quebrado y aquí se ha intentado tapar el sol con un dedo, engañando a la gente que no hay déficit cuando la realidad dista de aquello y esto es un hecho comprobable", declaró Agusto.

Agregando que actualmente no hay dineros para responder a los compromisos. "Estamos en una situación grave y créanos que tenemos la voluntad absoluta para cancelar todo lo que se debe, pero lamentablemente no contamos con los recursos. Que la gente vaya a las cajas a comprobar que estamos diciendo la verdad, porque necesitamos que todos sepan cómo están las cosas realmente", dijo el alcalde.

Asimismo expresó que no entiende por qué razón se quiere seguir confundiendo a las personas con tecnicismos y a través de las corporativas o de una dirección.

"Se está llevando a cabo una defensa entorno a la administración anterior sin ningún fundamento y con una irresponsabilidad increíble. Si es un déficit o un desequilibrio es prácticamente lo mismo, pero esto nos motiva aún más para seguir trabajando con mayor prolijidad y control", dijo Agusto.

Respecto a las medidas que se están evaluando para subsanar la crisis, a parte de la auditoría financiera, el edil comentó que cabe la posibilidad de adelantar los recursos del Fondo Común de Municipalidades, de igual forma acelerar los cobros a terceros.

"Acá cada peso sirve, entre tanto con lo poco que tenemos deberemos llegar a un acuerdo con los gremios y repartir por parte así todos contarían con algo de capital", declaró el alcalde.

Por su parte Astudillo comentó que se necesitan mil 500 millones de pesos para cancelar todos estos compromisos.

"No hemos cumplido con nuestros trabajadores, lo que es terrible y ellos ahora tienen que hacer malabares en los bancos para subsistir. Necesitamos que Finanzas aclare de una vez por todas cuál es la situación económica del municipio y así no generar falsas expectativas", expresó el concejal.

Contraloría dio a conocer irregularidades en Comdes

ÍTEM. Se solicitó antecedentes técnicos, administrativos y financieros. La directora ejecutiva deberá presentarse al próximo concejo para dar las explicaciones.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

Durante la última sesión ordinaria del Concejo Municipal 2016, el secretario del consistorio, Oscar Marín, dio a conocer a las autoridades y a los presentes un informe emanado por la Contraloría Regional de Antofagasta que daría cuenta de diversas irregularidades en la Corporación Municipal de Desarrollo Social y Educación (Comdes).

Este informe, signado en el oficio 6.401 del mes actual, corresponde a una auditoría desarrollada a los ítems de ingresos, gastos y rendición de los recursos transferidos, durante el 1 de enero al 31 de diciembre de 2014, por el ministerio de Educación (Mineduc) a la corporación.

En él se constató gastos insuficientemente acreditados por la suma de $522 mil 500, los cuales deberán ser analizados por la Superintendencia de Educación (Supereduc), en su calidad de ente fiscalizador de los fondos, y tomar las acciones pertinentes.

Además, se evidenció gastos no rendidos ascendentes a $3 millones 345 mil 491, por lo cual se emplaza a la Supereduc a tomar las decisiones necesarias para que se regularice dicha situación.

De igual forma se dio a conocer anomalías respecto a las remuneraciones con financiamiento específico rendidas en el programa de integración escolar PIE, por un monto de $32 millones 707 mil 768. En este caso la Supereduc deberá determinar la validez de tales erogaciones, de tal forma que la Comdes accione, si corresponde, a la regularización de la rendición de cuentas.

Asimismo se constató saldos no disponibles en la cuenta bancaria de la corporación de $610 millones 873 mil 852, en esta situación se deberá entregar antecedentes que lo clarifiquen o será catalogado como mal uso de los recursos públicos.

A todo esto se le suma varios incumplimientos en la Ley del Lobby.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, comentó que están proclives a dar a conocer el real estado de las corporaciones. "En este caso en específico debemos poner mucho acento en revisar cada punto. Por ello es que acordamos, por unanimidad, que la directora ejecutiva, Gladys Gárate, tendrá que venir a a darnos toda la información para saber de qué forma se ha estado administrando la Comdes".

El asesor jurídico de la municipalidad, Carlos Ávalos, explicó que la Contraloría otorgó 60 días para emitir un informe con todas las explicaciones del caso.

"Ellos solicitan ciertos antecedentes, ya que no los encuentra acorde, debido al funcionamiento técnico, administrativo y financiero. Ahora si ellos no cumplen con lo establecido nuevamente el contralor se pronunciará y la situación puede ir creciendo en gravedad, lo cual sería preocupante", dijo Ávalos.

Además el concejal Claudio Maldonado, declaró que la situación de Comdes se replica en las otras corporaciones municipales como la de Cultura y Turismo, "esto no es solamente desde ahora sino desde el año pasado, en periodo de campaña, teníamos muy claro que las corporaciones y algunos estamentos del municipio han sido objetados por Contraloría bajo los mismos lineamientos de control".

De acuerdo al edil Maldonado, lo que le inquieta es que se trataría de una forma de hacer las cosas en la casa consistorial, "por ello a la auditoría que se realizará se deberá sumar otras a Comdes como a Cultura y Turismo", dijo el edil.

También el concejal José Mardones comentó que este informe es bastante complejo y que espera que prontamente se pueda clarificar.

millones 707 mil 768 corresponderían a remuneraciones con financiamiento específico. $32

millones 873 mil 852 sería el monto faltante en las cuentas bancarias de la corporación. $610

es el año auditado por la Contraloría Regional en los ítems de ingresos, gastos y rendición. 2014