Secciones

Anuncian desalojo masivo en sector de Chunchuri

BIENES NACIONALES. Pondrán fin a falso rumor sobre el derecho de mantener una toma con sólo plantar árboles en terrenos.
E-mail Compartir

Redacción

Durante los últimos años se ha creado la idea que los pobladores loínos pueden tomarse terrenos del sector agrícola de la comuna en forma legal con sólo plantar algunos árboles, "parece la ley del oeste", así ejemplifican la situación que detonará en un desalojo masivo de cerca de 80 ocupantes de terrenos que realizará Bienes Nacionales del Loa para los próximos días.

Angelique Araya, delegada provincial de Bienes Nacionales, explicó que durante los próximos días se concretará la solicitud a las autoridades para iniciar el desalojo en puntos en que existen construcciones, cierres perimetrales y delimitaciones de ocupantes ilegales que los utilizan como soluciones habitacionales, bodegas, segundas viviendas, parcelas de agrado, entre otros.

"No queremos que ocurra lo mismo que pasa en el sector de Frei Bonn, por ello es que vamos a intensificar el trabajo de procesar los desalojos para impedir que muchos se instalen, para eso vamos a solicitar la cooperación del alcalde para que nos facilite el uso de algunas de sus máquinas para concretar esta labor", expresó Araya.

Tomas

La autoridad de gobierno, manifestó que es tiempo que "se termine con el falso rumor que dice que plantando algunos árboles en el sector que se están tomando pueden inscribir el uso de estos terrenos, para luego postular a un traspaso gratuito de títulos de dominio, Bienes Nacionales no ofrece soluciones habitacionales, con los terrenos fiscales hacemos traspasos al Serviu para que ellos construyan casas, pero hay todo tipo de casos, como trabajadores de Codelco que quieren tener parcelas de agrado y eso no lo vamos a tolerar", sentenció la delegada provincial.

Araya hizo un llamado a los pobladores a que dejen de realizar tomas en cualquier sector, ya que al momento del desalojo perderán la inversión que han hecho, acto que podría producirse en las próximas dos semanas.

Además, aseveró que se viene un periodo de una rigurosa regulación de terrenos fiscales, por medio de la coordinación de diversas entidades que dará como resultado un catastro sobre el uso de los suelos de Calama, reconociendo aquellos mal usos y usurpaciones que deberán concluir para el ordenamiento de la ciudad y además, de programar la construcción de nuevas viviendas para la comuna.

Respecto a la toma de Frei Bonn, todavía no existe una fecha clara para la ejecución del desalojo, pero se sabe que un alto número de ocupantes dejó el lugar, pero estarían llegando otros a las viviendas abandonadas.

Demanda territorial

En estos momentos existe una solicitud de terrenos categorizados como ancestrales de parte de la Comunidad Indígena de Chunchuri, quienes hacen una reclamación acogiéndose a una aspiración mayor, que corresponde a contar con su propia Área de Desarrollo Indígena, lo que les permitiría postular y recibir apoyo de diversas entidades del Estado para asegurar el desarrollo de sus miembros. Hoy existe dos ADI's una en Alto Loa y otra en Atacama la Grande, pero si esta reclamación territorial es acogida, buena parte de los terrenos que están ocupados sean entregados a esta comunidad.

Innova2 entregó su premio a estudiantes del Colegio Chuqui

CERVEZA DE ALGARROBO. Durante 2017 empezarán a producir esta alternativa que quiere rescatar un producto autóctono de la zona.
E-mail Compartir

Tras un año de arduo trabajo, los estudiantes ganadores de la tercera versión de "Innova2 2016" recibieron el premio que les permitirá ejecutar el proyecto que defendieron y que corresponde a la cerveza de algarrobo llamada: Yali Beer.

Los estudiantes del Colegio Chuquicamata se reunieron con directivos de la Universidad Católica del Norte, quienes hicieron entrega de una serie de incentivos como son algunas consolas de video juegos, útiles escolares, pizarras para el establecimiento, y el compromiso de seguir colaborando en el desarrollo de este emprendimiento en una segunda etapa, momento en que salga a la venta la primera cerveza artesanal utilizando productos de la zona, y producida por adolescentes que el próximo año cursarán 4to medio.

"Estamos muy contentos del resultado por este reconocimiento, simboliza no sólo nuestro compromiso como participantes, sino que también el de la profesora Pilar Núñez que nos guió en todo el proceso, el colegio, nuestros padres y los organizadores que creyeron en nuestra idea", expresó Manuel Rivera en nombre de sus compañeras Macarena Silva y Javiera San Martín.

Por su parte, el rector del establecimiento, Fundador Bustos, instó a que los jóvenes se transformen en mentores de sus compañeros para los próximos años. Tal fue el impacto de su participación, que el establecimiento creo para el próximo año un electivo de Innovación y Emprendimiento.

Localidad de Ollagüe también vivió una hermosa Navidad

REGALOS. Niños fueron sorprendidos por el Viejito Pascuero y sus obsequios.
E-mail Compartir

A pesar de la distancia en la que se encuentra esta localidad, una hermosa fiesta de Navidad disfrutaron los niños y adultos mayores de la comuna de Ollagüe, quienes también recibieron al Viejito Pascuero que llegó hasta este sector fronterizo en medio de un ambiente de alegría y fraternidad.

Como es tradición por parte de la municipalidad de Ollagüe, ésta ofreció una hermosa fiesta navideña junto a su comunidad, repartiendo este año un total de 170 juguetes a niños y niñas, en un rango que va desde recién nacidos hasta los 15 años. Junto con ello, también se realizaron obsequios a 30 pobladores entre hombres y mujeres pertenecientes a la tercera edad, quienes recibieron ollas a presión en el caso de las damas y los hombre sillas de descanso.

Para animar la fiesta, los niños participaron en diversas actividades recreativas como concursos, se subieron a juegos inflables y comieron todos los dulces que pudieron junto a la compañía del Viejito Pascuero que no paró de reír junto a los pequeños.

Quirquincho

Otra de las tradiciones de esta comunidad, es la de reunirse en el salón "Quirquincho", que es el espacio de encuentro para vivir diversos eventos, como en este caso fue la celebración que sirve para estrechar aún más los lazos de este pequeño poblado que es uno de los más aislados de todo el país.

El alcalde Carlos Reygadas, señaló que en esta ocasión se beneficiaron a niños y adultos de localidades de Ollagüe, Ascotán y Cebollar. Finalmente la autoridad, señaló que el municipio invirtió alrededor de 9 millones de pesos, los que estaban incorporados en el presupuesto municipal. "En este caso, la sonrisa de los niños cuando abren sus obsequios es algo en lo que no podemos escatimar, son pocos los espacios de encuentros familiares como éste y por eso es bueno aprovecharlos como es debido", señaló el edil.