Secciones

Autoridades están preocupadas por el alto consumo de cocaína entre escolares

ESTUDIO. Diputada, alcalde y directores de colegios piden potenciar las políticas preventivas e integrar a las familias para reducir los indicadores.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Preocupación causó en la comunidad educativa de la región el fuerte aumento que registró el consumo de cocaína y pasta base entre estudiantes de octavo básico a cuarto medio, dado a conocer en el último estudio realizado por Senda.

El análisis estableció que la cantidad de escolares que reconoce haber consumido esta droga creció a casi el doble en los últimos dos años, elevándose desde el 3,5% en 2013, a 6% en 2015. Este último porcentaje supera el promedio nacional, que alcanzó el 4,2%.

Asimismo, la cifra de escolares que declaró haber consumido cocaína y/o pasta base "alguna vez en la vida", subió de 7,5% a 8,8% en la región.

El consumo de marihuana disminuyó levemente entre 2013 y 2015, mientras que el alcohol se mantuvo y el tabaco también bajó.

Tráfico

Para la diputada Marcela Hernando (PR), el aumento en el consumo de cocaína entre estudiantes representa una "trágica realidad", relacionada directamente con la gran cantidad de droga que intenta ser ingresada a territorio nacional a través de la región.

"Era previsible, si estamos teniendo un mayor decomiso de esta droga (cocaína), en algún momento se iba a quedar aquí", declaró la diputada.

Para abordar este flagelo social, Hernando destacó la importancia de fomentar las políticas de prevención, pues a su juicio éstas "han sido dejadas de lado" los últimos años.

"Creo que no sólo hay que retomarlas, sino que además debemos estudiar otras estrategias (...) hay que hacer un trabajo multisectorial, con las policías, el Ministerio del Interior, y además con las áreas de educación y salud", declaró la médico cirujano.

Familia

Para la directora del Liceo Marta Narea Díaz de Antofagasta, Jacqueline Gómez, el núcleo familiar juega un rol fundamental para frenar el avance de la droga entre los estudiantes.

Esto, porque -según la educadora- detrás de este fenómeno normalmente existen necesidades afectivas insatisfechas o problemas de orientación que comienzan en el hogar.

"Muchos jóvenes que manifiestan consumo, lo hacen porque buscan escapar de la realidad por problemas emocionales y de infancia", explicó.

Gómez dijo que se requiere mucho de trabajo con las familias y, de manera colaborativa, con los establecimientos educacionales. Además planteó que "toda la sociedad debe involucrarse para que podamos rescatar a nuestros jóvenes".

El presidente de Conacep, institución que agrupa a los colegios particulares subvencionados de Antofagasta, Marco Riquelme, coincide en la importancia de la familia.

"En la familia podemos fortalecer las herramientas para controlar este tipo de problemas. El colegio puede hacer poco si en las familias no hay conciencia sobre el tema", declaró.

Deporte

Para el alcalde de Calama, Daniel Augusto (RN), junto con fomentar los programas de prevención, se debe desarrollar una política pública en alianza con el gobierno, municipalidades y todos los estamentos involucrados para contrarrestar estos resultados.

Agusto también considera necesario incentivar entre los jóvenes la práctica de deportes, de la mano de la creación de nuevos espacios de esparcimiento para el desarrollo de distintas disciplinas.

"Debemos unirnos para que se generen diversas plataformas para la práctica de disciplinas deportivas", agregó el edil, quien dijo que en Calama ya se trabaja en esta línea.

Marcela, Hernando,, diputada, radical"

"No sólo se deben retomar las políticas públicas de prevención, además tenemos que estudiar otras estrategias".

Daniel, Agusto,, alcalde, Calama"

"Debemos incentivar la práctica de deporte en los jóvenes, de la mano de la creación de nuevos lugares de esparcimiento".

Jacqueline, Gómez,, directora del Marta Narea"

"Hay que trabajar en forma conjunta con las familias de los estudiantes, los distintos organismos públicos y las policías"."

Consejo de Rectores premió a mejores de la PSU en la región

CEREMONIA. Entre ellos se encontraba el loíno Ignacio Cantillano, del Instituto Obispo Silva Lezaeta, quien obtuvo el máximo de 850 en la prueba de Matemáticas.
E-mail Compartir

Once jóvenes de la región de Antofagasta fueron reconocidos por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) debido al desempeño que tuvieron en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

La ceremonia estuvo encabezada por el rector de la Universidad de Antofagasta (UA), Luis Alberto Loyola; y por el rector (s) de la Universidad Católica del Norte (UCN), Rodrigo Alda Varas.

Este año, la Segunda región tuvo un puntaje nacional: el joven calameño Ignacio Cantillano, del Instituto Obispo Silva Lezaeta, quien obtuvo el máximo de 850 en la prueba de Matemática y quien manifestó su deseo de estudiar Ingeniería Civil.

En cuanto a los puntajes regionales, fueron tres los estudiantes destacados: Sebastián Arancibia, Camilo Guzmán y Elianne Doll.

Este año, a los tradicionales reconocimientos, se sumó el mejor puntaje ranking, siendo siete los jóvenes que obtuvieron el mérito al desempeño académico, se trata de Yohany Carmona, Catalina Pumarino, Omara Reyes, Mateo Ricci, Bastián Muñoz, Javiera Mancilla y Hugo González, este último de Calama.

EstudiosVarios de los jóvenes galardonados quieren estudiar en la zona. Ante esto, el rector (s) de la UCN, Rodrigo Alda, indicó que ellos son los líderes regionales del mañana.

"Las instituciones regionales como la UCN y la UA son universidades que tienen una trayectoria y un recorrido de importante avance en cuanto a calidad como casas de estudios superiores desde el punto de vista de las carreras que imparten, lo que es la garantía del servicio que van a recibir los estudiantes si deciden quedarse en la región", expresó.

Asimismo, el rector de la universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola, enfatizó en que los jóvenes deben ser perseverantes, fijarse metas para que, al igual que en la enseñanza media, les vaya bien en la universidad.

"Es un logro grande haber obtenido estos méritos y estoy confiado en que lo volverán a repetir en la educación superior", indicó.