Secciones

INE: Índice de Producción Industrial cae por tercera vez consecutiva este año

ESTADÍSTICA. La baja ley del cobre extraído influyó en las ventas, pese al aumento de su valor en el último tiempo.
E-mail Compartir

Tres caídas consecutivas ha marcado este año el Índice de Producción Industrial (IPI), según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), siendo la última en noviembre, con un 1,4%, arrastrado por los índices de minería (-1,9%) y manufactura (-2,1%), lo que confirma el negativo desempeño del sector durante el año 2016.

Cobre

Sobre el sector minero, influyó la menor producción de cobre, que tuvo una baja interanual de 1,3%. "Este resultado se debió a una menor ley de mineral que enfrenta el sector y a una mantención realizada en una importante empresa", señaló el INE.

No obstante, el precio del metal rojo "alcanzó un valor promedio de 246,90 centavos la libra, aumentando 13,2% en doce meses", agregó la entidad.

Manufactura

En tanto, la caída de la industria manufacturera se debió a la baja en nueve de las trece divisiones que componen el índice, entre las que destacaron este mes los productos del tabaco (-17,2%), derivados del petróleo (-7,8%), junto a las sustancias y productos químicos (-7%).

Alza

El tercer índice que conforma la Producción Industrial es electricidad, gas y agua (EGA), el cual tuvo un alza del 3,2%. En esta cifra influyó la mayor generación de centrales a base de gas natural.

Días hábiles

En noviembre hubo igual número de días hábiles que en 2015, lo que tuvo un impacto casi nulo en la producción industrial. Sin embargo, el domingo menos tuvo un efecto negativo en las ventas del comercio.

Impuesto verde a autos recauda $43 mil millones entre enero y noviembre

CONTAMINACIÓN. La lista de los modelos que más pagan está encabezada por el Bentley Mulsanne, dado su valor y la cantidad de emisiones por kilómetro recorrido; el más sustentable, bajo esta normativa, es el Hyundai Grand i10 BA.
E-mail Compartir

Chile es el primer país de Latinoamérica que graba con impuesto verde la contaminación provocada por vehículos menores, para incentivar la compra de autos más amigables con el medioambiente, lo cual repercute en la salud de quienes habitan en las ciudades. Solo este año, entre enero-noviembre, la Tesorería General de la República contabilizó $43 mil 400 millones por este concepto, lo que significa un aumento de 37% respecto a 2015, cuando se recaudaron $35 mil millones bajo este concepto.

El tesorero Hernán Frigolett estimó que, en diciembre, esta cifra sumará alrededor de cinco mil millones de pesos, quedando el total anual de impuesto verde en $48 mil millones.

Los que más pagan

El pago del impuesto verde se concentra en los vehículos de mayor valor y que concentran la mayor cantidad de emisiones promedio por kilómetro recorrido. Los diez modelos que se ven más afectados por la normativa tributaria son los Bentley modelos Mulsanne y Flying Spur; Land Rover modelos Range Rover, Range Rover Sport, All New Range Rover, Range Rover Sport 3.0, Range Rover V8 S y Range Rover Sport SDV6; Maserati Quattroporte y Porsche Cayenne S.

Menos impuestos

En tanto, la lista de los vehículos que pagan menos impuesto verde, es decir, que son más eficientes en materia medioambiental, está encabezada por Hyundai Grand i10 BA, los Geely modelos LC 4P y 5p; DFSK Truck SC XL, Suzuki modelos Swift Dzire y Celerio; Citroen C3, Gac Gonow modelos GA 5020 y GA 1020; junto al JAC J2.

Vigencia

El impuesto verde a vehículos livianos comenzó a regir en 2014, aunque su tercera etapa de implementación -definidas de acuerdo al nivel de emisión de gases -, se iniciará en enero.

"El objetivo fundamental de este impuesto es desincentivar la compra de aquellos automóviles que generan mayores emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), ya que son gases tóxicos, irritantes y precursores de la formación de material particulado fino 2.5 y ozono, que afectan la salud de las personas", aseguró el ministro (s) del Medio Ambiente, Marcelo Mena.

De acuerdo a los análisis realizados entre el Ministerio del Medio Ambiente y la Tesorería General de la República, la autoridad afirmó que, en promedio el parque vehicular, de 2016 contaminó un 29% menos que el año anterior.

Transformación

Esto debido a que los impuestos verdes, agregó, están transformando el mercado de los automóviles y por lo tanto, están llegando vehículos más limpios, con la norma Euro 6, que regula la liberación de óxidos de nitrógeno.

Las fuentes móviles forman parte de los sectores que más contaminan a nivel nacional y que inciden en la generación de gases de efecto invernadero, debido a que representan alrededor del 30% de las emisiones, según la autoridad ambiental.

Cómo se cobra

A quiénes El impuesto verde se aplica por única vez a los automóviles nuevos, livianos y medianos.

Emanaciones El monto corresponde a la relación entre el valor del vehículo y la cantidad de emanaciones.

Excepción Entre los exentos figuran las camionetas de hasta dos mil kilos de carga que sean activo de contribuyentes con IVA.

Tractores También están libres de impuesto verde los tractores.

Simulación La página web del Servicio de Impuestos Internos (sii.cl) ofrece la simulación del pago.